• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

¿Qué propone el Consejo Escolar para acabar el curso?

Antonio García por Antonio García
08/04/2020
en Actualidad, Coronavirus, Educación
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

El Consejo Escolar del Estado trabaja sobre dos posibilidades: volver cuándo y cómo se pueda para cerrar el curso de forma presencial o seguir igual que ahora y evaluar telemáticamente al alumnado. En cualquier caso, el curso acabará en junio. Sobre la EBAU se avanza poco en la propuesta del Consejo que pospone su pronunciamiento final en este asunto hasta el 5 de mayo y pide a las autonomías consenso a la hora de fijar contenidos y diseñar las pruebas

La incertidumbre con respecto a la evolución de la pandemia ha llevado al Consejo Escolar del Estado ha diseñar dos planes distintos para abordar la finalización del presente curso académico. En el primer escenario, se trabaja sobre la hipótesis de que las clases puedan reanudarse «en algún momento antes de final de curso». La segunda posibilidad plantea que el cierre del curso se produzca de forma telemática -con la dificultad añadida de lograr que la brecha digital no suponga un condicionante que resulte en una evaluación discriminatoria-. En cualquiera de las dos situaciones, el curso acabará en junio y no se alargará.

Opción A: Las clases se reanudan

Si se puede concretar la vuelta a las clases, el Consejo propone que «respecto a las tareas educativas para el trabajo en casa,
las administraciones educativas dispongan lo necesario para que dicho trabajo y su evaluación se centren, como hasta ahora, sobre los aprendizajes básicos programados«.

Aunque se fije una fecha de regreso a las aulas, no se permitirá avanzar en los contenidos curriculares durante la cuarentena. Tan solo con el «alumnado cuyo profesorado considere que tiene un dominio suficiente, en las evaluaciones realizadas hasta ese momento, de los contenidos y aprendizajes fundamentales y, en su caso, de las competencias» se podrán proponer «tareas de profundización y ampliación de los aprendizajes fundamentales«.

Para saltar la brecha digital hasta la vuelta a las clases presenciales , la propuesta que recoge que «adminsitraciones educativas y centros» ofrecerán apoyo material si es necesario para garantizar que todo el profesorado y el alumnado «puedan realizar todos los procesos de enseñanza y aprendizaje en las mejores condiciones posibles». En este senitdo, el texto añade que se prestará especial atención «a los alumnos y alumnas que por circunstancias socioeconómicas y/o familiares no gocen de los recursos tecnológicos, materiales y humanos, que les permitan un acceso equitativo y de calidad a distintas fuentes del conocimiento (físicas o virtuales)».

Educación Especial

Si se concretase la vuelta a las clases presenciales, el Consejo Escolar del Estado propone que se dote con EPI (equipos de protección individual) y test rápidos a los centros específicos de Educación Especial

PUBLICIDAD

Evaluación en la Opción A

El Consejo propone evaluar el trabajo hecho en casa «desde planteamientos de valoración de los desempeños desarrollados, mediante informes personalizados del alumnado, atendiendo a sus condiciones tecnológicas y de conectividad para la creación del conocimiento (la brecha digital no puede ser la causa de una evaluación negativa de los aprendizajes y las competencias)». Así, prosigue «las evaluaciones estarán basadas «en el grado de adquisición por parte del alumnado de los objetivos educativos, los contenidos, aprendizajes y competencias señalados y trabajados, tanto en casa por el alumnado durante el confinamiento, como en las clases presenciales a partir del momento que éstas pudieran realizarse».

Además, el Consejo Escolar del Estado considera: «que en estas circunstancias especiales de la pandemia, la evaluación final negativa y la repetición deben ser también recursos realmente extraordinarios, mesurados y siempre adoptados por el equipo docente; debe asegurarse que ningún estudiante pierda el curso por la situación creada por el coronavirus. En ningún caso la no realización de las tareas en casa servirá para perjudicar al alumnado que no ha podido realizarlas de forma adecuada».

Opción B: Las clases no se reanudan

Si no hay regreso a las aulas, se continuará trabajando telemáticamente con el alumnado profundizando sobre contenidos que ya se han dado y la evaluación atenderá a los mismos aspectos que se proponen en la Opción A. El Consejo propone «que las administraciones educativas dispongan las medidas necesarias para que todo el alumnado pueda ser evaluado del tercer trimestre desde su lugar de residencia, de modo telemático o de cualquier otro modo, siempre que fuera imposible o netamente desaconsejado por las autoridades sanitarias realizar una evaluación en las aulas y que no suponga en ningún caso, una discriminación derivada de diferencias socioeconómicas de acceso al conocimiento». La ESO y Bachillerato también se adaptarían a la propuesta evaluativa del apartado A.

Sin avances significativos respecto a la EBAU

El Consejo escolar sigue esperando que las autonomías, «dentro del nuevo marco temporal acordado en la Conferencia Sectorial de
Educación del pasado 25 de marzo, vayan fijando posturas con respecto a las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) y que, además. lo hagan con el mayor consenso posible. Si el cinco de mayo no hay un acuerdo o una base sólida para llegar a él, el Consejo anunciará una nueva propuesta sobre el EBAU.

Ciclos formativos

La parte práctica en los diferentes grados de Formación Profesional se realizará de manera telemática si es posible, recudiéndose al mínimo de horas cuando tenga que ser forzosamente presencial. Asimismo, la formación práctica que debido a la pandemia no pueda ser realizada, será convalidada «por la superación del módulo de proyecto para que ningún alumno o alumna pueda ver perjudicada su titulación por la excepcionales circunstancias»

CSIF celebra la propuesta del Consejo Escolar del Estado

Desde el CSIF han recibido con agrado la propuesta del Consejo ya que entienden que el documento refleja buena parte de sus exigencias como la de finalizar el curso en junio, prevenir y combatir el efecto nocivo de la brecha digital durante la formación telemática y que la evaluación se realice de «manera global».

Sin embargo, CSIF lamenta que el Consejo no haya fijado todavía un modelo único de prueba EBAU y una fecha para la misma. El sindicato entiende que sin esta decisión unilateral del Consejo, se producirán desigualdades en las pruebas de cada Comunidad Autónoma.

Noticia anterior

OPINIÓN | Seguridad privada en América Latina

Siguiente noticia

La Comisión Informativa de Hacienda aprueba el plan de choque ante la crisis del coronavirus

Otras Noticias

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes
Actualidad

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

por Redacción
11/05/2025
0

La consejera Pilar Orozco suscribe acuerdos con las directoras de las escuelas “Rosa Founaud” y “María José Lesmes” para impulsar...

Leer másDetails
El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

10/05/2025

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.