• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La Asociación Marroquí lamenta que «solo se denuncia el 10% de los casos de islamofobia»

Redacción por Redacción
22/03/2021
en Actualidad, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
1
Galería | Más de 4.500 personas rezan juntas para celebrar el final del Ramadán

Musal-la multitudinaria en Loma Margarita para celebrar el final del Ramadán / Antonio Sempere

Esta tarde presenta de forma virtual los resultados del Informe Anual Islamofobia 2020 (Andalucía – Madrid – Cataluña) y de la Investigación de la Islamofobia en los Medios de Comunicación, en la que se hace hincapié en el tratamiento mediático sobre el Ramadán

La islamofobia se ha convertido en una de las principales formas de odio y discriminación en nuestro país, siendo a su vez un fenómeno silenciado y desconocido por buena parte de la población. Desde la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes observan que los números son claros: «únicamente denuncia el 10% de las víctimas de esta forma de violencia, que suele manifestarse a través de agresiones verbales y físicas, amenazas de muerte, expulsión de espacios públicos o discriminación en ámbitos como el educativo, laboral o el de la vivienda». Las redes sociales, además, se han convertido en uno de los principales espacios de ataque hacia las personas musulmanas o leídas como tal. «Cabe aclarar que el 43% de las personas musulmanas que viven en nuestro país no son inmigrantes, sino nacionales«.

PUBLICIDAD

Solo el año pasado, «a través de la intervención social con personas a las que damos apoyo desde los distintos servicios de nuestra entidad, detectamos 17 casos en los que las personas estaban siendo víctimas de un presunto delito de odio y discriminación como consecuencia de sufrir conductas islamófobas. Además, desde nuestro departamento jurídico y nuestro departamento de prevención de la islamofobia llegamos a formular 162 asesoramientos de denuncia por detectar diferentes manifestaciones de esta forma de discriminación, después de que las personas hubieran contactado con nosotros desde distintas comunidades del país: Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Madrid, Extremadura y Cantabria».

Y ello sin contabilizar los casos de ciberislamofobia, a pesar de que es en las redes sociales donde suelen producirse el 40% de los ataques de odio islamófobos hacia las personas musulmanas o que, sin serlo, son leídas como musulmanas. «Para contrarrestar esta situación, solo el año pasado ofrecimos en total 175 formaciones en derechos y recursos para víctimas de islamofobia y para que la población en general conozca y detecte este tipo de conductas, a fin de poder prevenirlas y denunciarlas».

Una situación sobre la que hablarán en la tarde de este lunes, en la Jornada de presentación del ‘Informe Anual Islamofobia 2020 (Andalucía – Madrid – Cataluña)’ y la investigación ‘Islamofobia en los Medios de Comunicación. Análisis del discurso de periódicos españoles: el caso del Ramadán‘. «Un encuentro que se producirá de forma virtual de 17:00 a 19:00 horas y en el que debatiremos sobre algunos de los datos que más nos han llamado la atención», aseguran desde la organización.

Percepción de la islamofobia

Estos últimos informes, elaborados desde la Asociación Marroquí en el marco del Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia, apuntan hacia una serie de tendencias concretas en materia de conductas islamófobas. «Llama la atención que mientras el 79% de las personas encuestadas aceptarían la construcción de una mezquita en el barrio, el 59% de esta misma muestra manifiesta su rechazo a la construcción de cualquier tipo de espacio de culto religioso y el 9% vincula la construcción de mezquitas con un potencial incremento del terrorismo«.

También el 10% de las personas encuestadas argumentaba que no se debía construir una mezquita «por ser España un país católico». «Cabe recordar que España es un país aconfesional, con acuerdos de Estado con diversas comunidades religiosas con arraigo histórico», explican. «Otro resultado a destacar es que el 73% de las personas encuestadas aceptarían el establecimiento de un cementerio islámico en su zona, lo que contrasta con el acceso real de las personas a enterramientos dignos y normativos en España. De acuerdo con el Observatorio Andalusí, el 95% de las personas musulmanas en España no tienen acceso a un cementerio islámico».

En lo referente a la posibilidad de aceptar el islam como asignatura en las escuelas, el 47% expresa su rechazo, siendo el 67% de las mujeres quienes manifiestan su negativa al considerar que se trata de una religión machista. «Cabe apuntar que la mayor parte de las personas encuestadas afirma que el trato general en su entorno hacia las personas musulmanas se caracteriza por la desconfianza, pese a considerar que a nivel individual tienen un trato amable hacia las personas musulmanas con las que conviven. Encontramos que el prejuicio más extendido entre las personas encuestadas es que las personas musulmanas viven apartadas de la vida social o solo participan en cuestiones religiosas».

En lo que respecta a los medios, algunas de las conclusiones extraídas tienen que ver con el hecho de que los discursos islamófobos y de odio «están más vinculados a los medios digitales que a los impresos y a que los periodistas, en ocasiones, traten de posicionarse como intermediarios cuando se dan este tipo de discursos, evitando involucrarse en la lucha o en la prevención contra la islamofobia». Una de las consecuencias de estos discursos es que «genera una diferencia entre la población musulmana –los ‘otros’- y el resto de la población. De ahí la importancia de analizar este fenómeno desde el conocimiento y la empatía hacia las víctimas, además de no fomentar discursos que alimentan el odio».

La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes participa en el grupo de trabajo de la Comisión Europea contra el Odio Islamófobo, donde junto a otras entidades de todo el continente trabajan contra esta forma de discriminación y racismo estructural está enraizado en Europa y en nuestro país.

Noticia anterior

Cable submarino VS energías limpias, la distopía del señor Vivas

Siguiente noticia

El ISM organiza un curso de Revalidación básica en seguridad marítima

Otras Noticias

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes
Actualidad

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

por Redacción
11/05/2025
0

La consejera Pilar Orozco suscribe acuerdos con las directoras de las escuelas “Rosa Founaud” y “María José Lesmes” para impulsar...

Leer másDetails
El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

10/05/2025

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 1

  1. Mirko fadiču says:
    hace 4 años

    Y una mierda… la islamofobia en ceuta surge básicamente de tanto oscurantista con chilaba suelto por la calle, y otros tantos haciendo gala de un doble rasero irrisorio…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.