• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 4 octubre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Amnistía acusa a España y Marruecos de crímenes en la tragedia de Melilla

Redacción por Redacción
13/12/2022
en Actualidad, Masacre de Melilla, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

CEAR reclama ante el Parlamento Europeo una investigación exhaustiva de la tragedia de Melilla / Cedida

32
Visto

«Las autoridades españolas no ayudaron en modo alguno a las personas heridas, violaron sus derechos», denuncia la ONG, que acusa al Gobierno de querer «encubrir los hechos»

Según ha publicado el diario digital Huffington Post que Amnistía Internacional (AI) sostiene que las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas desplegadas para impedir el salto a la valla de Melilla el 24 de junio en el que murieron, según esta organización, al menos 37 subsaharianos, cometieron crímenes contra el derecho internacional como la omisión del auxilio médico a los heridos, torturas o expulsiones colectivas.

Es la principal conclusión que la entidad plasma en un informe presentando este martes en Madrid en una rueda de prensa en la que el director de AI en España, Esteban Beltrán, ha dicho que el Gobierno español “parece que ha tratado de encubrir los hechos”: no ha iniciado una investigación de oficio, colabora “a regañadientes” con la Fiscalía, “ha exonerado” a las fuerzas de seguridad y ha mentido.

PUBLICIDAD

Cuando están cerca de cumplirse seis meses de la tragedia, el documento, elaborado con declaraciones de testigos y supervivientes, así como imágenes y otros indicios examinados desde ese día y hasta octubre, denuncia un “uso generalizado de fuerza ilegítima por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas” incluso después de que los migrantes estuvieran bajo control policial.

PUBLICIDAD

“Las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas hicieron un uso generalizado de fuerza ilegítima. Las personas no tenían forma de escapar”

La organización concluye que tanto los agentes marroquíes como españoles usaron porras, pelotas de goma y de forma reiterada gas lacrimógeno, además de propinar golpes y patadas a personas que ya estaban inmovilizadas “en un espacio cercado del que no tenían forma de escapar”.

Se priorizó el traslado de cadáveres y no el de los heridos

Junto a esta fuerza “ilegítima” denuncia que ni la policía marroquí ni la española garantizaron la atención médica de emergencia a los heridos, que quedaron “a pleno sol durante ocho horas sin que se les prestaran primeros auxilios básicos”.

Marruecos “priorizó” el traslado de cadáveres y su personal médico no ayudó a los heridos hasta casi dos horas después de reprimir el salto, en tanto que la policía española no permitió el acceso de la Cruz Roja ni durante el intento de entrar ni después.

“Las autoridades españolas no ayudaron en modo alguno a las personas heridas. Violaron sus derechos de múltiples formas”

“Las autoridades españolas no ayudaron en modo alguno a las personas heridas que quedaron en el suelo en territorio español una vez concluida la operación policial, por lo que violaron sus derechos de múltiples formas, incluido su derecho a atención médica rápida y adecuada y a no sufrir tortura y otros malos tratos”, insiste AI.

Una omisión de ayuda que no solo manifestó “crueldad” sino el incumplimiento por España y Marruecos de su “obligación de proteger el derecho a la vida” de estas personas y que junto a la violencia empleada “contribuyó a sus muertes y lesiones, si es que directamente no las causó”.

Al menos 77 desaparecidos y expulsiones masivas a la fuerza

Amnistía pone el foco también en las denuncias de familiares y amigos de 77 personas de las que no sabe nada desde el 24 de junio sin que las autoridades marroquíes hayan investigado e, incluso, hayan negado a la ONG buscar a estos migrantes o examinar cadáveres. Admite que la Asociación marroquí de Derechos Humanos visitó la morgue de Nador el 25 de junio, pero no pudo examinar los cuerpos ni acudir al cementerio.

Según el informe, las autoridades de ambos países mostraron “un desprecio absoluto” al derecho internacional al practicar “expulsiones colectivas” de al menos 470 personas. En este sentido, destacan que uno de los entrevistados relató que los agentes españoles obligaron a personas heridas a cruzar de nuevo la frontera “aunque estaban sangrando o con heridas abiertas”.

Un sudanés de 17 años aseguró que la policía marroquí lo llevó a prisión la noche del 24 de junio antes de que se lo llevaran por la fuerza en autobús y otros jóvenes contaron que fueron dispersados por todo Marruecos, algunos a más de 1.000 kilómetros de Nador.

Noticia anterior

El PSOE exige a Vivas que “termine los trabajos de mejora en la pista polideportiva de Benzú”

Siguiente noticia

Vivas y los fantasmas de la Navidad

Otras Noticias

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán
Actualidad

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

por ONU - Organización de Naciones Unidas
04/10/2023
0

Desde que empezaron los combates en Sudán en abril pasado, los sursudaneses que habían salido de su país en busca...

Leer más
Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

04/10/2023
Alumnado de La Fundació Jesuïtes Educació en Ceuta para conocer la realidad de la Frontera Sur

Alumnado de La Fundació Jesuïtes Educació en Ceuta para conocer la realidad de la Frontera Sur

04/10/2023

El Instituto de las Mujeres presenta 50 medidas para combatir el machismo en el deporte español

04/10/2023

Servicios Turísticos organiza un encuentro para poner en valor el potencial de los fondos marinos de Ceuta

04/10/2023
Siguiente noticia
Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.