• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Dos argelinos llegan a tierra sanos y salvos tras pasar a nado el espigón de Benzú

Paloma F. Coleto por Paloma F. Coleto
21/11/2019
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Dos migrantes de origen argelino han logrado pasar a nado, sanos y salvos, el espigón de Benzú desde Marruecos. Uno de ellos ha tenido que ser rescatado por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Además, una mujer de origen guineano de 23 años, ha pasado oculta en un coche por la frontera del Tarajal

Sobre las 07:30h de la mañana de este jueves, dos migrantes de origen argelino, de 29 y 31 años, han logrado llegar a tierra tras pasar a nado por el espigón de Benzú. Uno de los migrantes, ha tenido que ser rescatado del agua por los agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

PUBLICIDAD

Una vez en tierra, los dos jóvenes migrantes han sido atendidos por el ERIE de Cruz Roja desplazado hasta la zona, proporcionándoles ropa seca, zapatos y mantas. Tras las primeras atenciones humanitarias, han sido trasladados a la base del Servicio Marítimo, en el Puerto Deportivo, para posteriormente pasar a disposición de la Policía Nacional para abrir el pertinente expediente.

No es la primera vez que una persona migrante logra llegar a suelo europeo, atravesando a nado por el espigón de Benzú. A principios de septiembre, un tunecino conseguía llegar a Ceuta tras pasar a nado y saliendo a la carrera, hasta ser interceptado por la Guardia Civil.

https://www.youtube.com/watch?v=n7IC96l_Rvs&feature=emb_title

Una mujer de origen guineano oculta en un coche

Una mujer de origen guineano, de 23 años, ha pasado oculta en un coche por la frontera del Tarajal en la madrugada de este miércoles. Una vez en las dependencias de la Policía Nacional, se la ha filiado y por sus propios medios ha tenido que desplazarse hasta el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde la llegar se le ha proporcionado asistencia. La mujer migrante, ha referido que ha entrado a Ceuta en barco y no a través de un coche por la Frontera.

Dos mujeres subsaharianas que acaban de llegar al CETI (archivo) / Antonio Sempere

Argelia, país exportador de migrantes

Argelia se va convirtiendo en un espacio decisivo en los flujos migratorios mundiales. La APDHA en su informe de 2014 denunciaba que “mientras Argelia se presenta como un país próspero a nivel económico gracias a sus riquezas naturales, sobre todo en comparación con sus vecinos africanos, resulta que, al tiempo, también es un país escasamente respetuoso con las libertades y los derechos humanos, en particular cuando se trata de abordar el fenómeno de las migraciones”.

Según explican desde la organización humanitaria, “este proceso migratorio se lleva a cabo a través de varias rutas: por mar, utilizando pateras o grandes barcos para llegar a España, Francia, Italia, Malta o Grecia; o por tierra, cruzando la frontera con Marruecos, escondiéndose normalmente bajo los vehículos, para después llegar a territorio español (Ceuta y Melilla)”.

Concentración de argelinos residentes en el CETI (2017) / Antonio Sempere

Por su parte, Kouceila Zerguine, abogado argelino que desde hace varios años apoya la lucha del «Colectivo de familiares de los harraga de Annaba» explicaba en una entrevista a El Foro de Ceuta el pasado mes de julio que “sería un error intelectual pensar que la migración argelina solo se reduce a un deseo de satisfacer las necesidades básicas de supervivencia, de trabajo o casa. Hay cuestiones mucho más profundas como la falta de democracia o de libertades y factores económicos globales«.

Migrantes de Guinea Conakry

Según el Informe de Fronteras de la APDHA Guinea es la primera nacionalidad de origen de entre los países subsaharianos a nivel similar a los marroquíes (un 20% del total). En el mismo informe explican que los proyectos migratorios de hombres y mujeres presentan diferencias que resultan relevantes señalar y que vienen marcadas por condicionantes de género y desigualdades estructurales. En el caso de las mujeres procedentes de países subsaharianos, explican «los mecanismos de acceso a la UE y las estrategias de resistencia/supervivencia durante su estancia en Marruecos están condicionadas por la búsqueda de formas más seguras y con menor exposición a la violencia física e institucional».

En este sentido, señalan que «el acceso de las mujeres a España de forma irregular se desarrolla principalmente mediante embarcaciones vía marítima y como polizones o con documentación falsa por vías terrestres. Estas vías se convierten en las únicas viables en caso de estar embarazadas o tener hijos».

Mujeres subsaharianas atendidas por Cruz Roja (archivo) / Antonio Sempere

Por su parte, en una entrevista al embajador de Guinea Conakry en España, de la Fundación Sur, en febrero de este 2019, señalaba que «es difícil hacer una evaluación clara de la situación de los inmigrantes guineanos en España. España puede ser considerada como un país de tránsito, pero también como un país de destino, en el sentido de que algunos migrantes, una vez allí, buscan establecerse allí y otros prefieren continuar su ruta hacia otro país».

El embajador apunaba que «la mayoría de los inmigrantes que dicen ser guineanos no se presentan en la Embajada por temor a ser identificados y posiblemente repatriados si las autoridades españolas lo requieren, de acuerdo con los términos del Memorando firmado entre España y Guinea en 2006. Solo cuando algunos han dado los primeros pasos en la regularización de su situación, pueden llegar a la Embajada para solicitar documentos consulares«.

]]>
Noticia anterior

Sanidad lanza la campaña Besar, comprender, amar, disfrutar, tocar, convivir no transmite el VIH

Siguiente noticia

MDyC critica la postura de Itevelesa sobre los precios de la ITV

Otras Noticias

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros
Actualidad

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

por Redacción
09/05/2025
0

El consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, y el presidente de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, Juan...

Leer másDetails

Adjudicadas las obras de la nueva sede del 112 en Ceuta por más de 850.000 euros

09/05/2025
Profesionales sanitarios de Ceuta se forman en neurodiversidad y salud mental gracias a unas jornadas impulsadas por la Asociación Neurodiversidad Ceuta e INGESA

Profesionales sanitarios de Ceuta se forman en neurodiversidad y salud mental gracias a unas jornadas impulsadas por la Asociación Neurodiversidad Ceuta e INGESA

09/05/2025

«PP y País Vasco se rebelan contra el control estatal de los campus online privados»

09/05/2025

Patxi López alerta de una creciente hostilidad política en Madrid: «Me insultan por la calle»

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.