• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 25 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Cerca del 15% del alumnado ha sufrido acoso escolar

Redacción por Redacción
02/05/2019
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
20
Visto

Un 15,4% de los estudiantes en España ha vivido alguna forma de acoso escolar según publica el último informe de la UNESCO. Como medida ante esta problemática, el proyecto de Prevención de Conductas Violentas de Cruz Roja Juventud impartió talleres a más de 13.000 chicos y chicas en el 2018.

El acoso escolar o buylling se produce en el ámbito escolar entre el alumnado para ejercer acoso psicológico entre iguales y puede incluir actuaciones de chantaje, vejaciones, insultos y agresiones físicas. La apariencia física es la causa más común de intimidación, seguida por la raza, la nacionalidad y el color de la piel según recoge la publicación de la UNESCO.

Cruz Roja Juventud consciente de esta problemática y de la necesidad de actuar para prevenirla, ha puesto en marcha la campaña “A la Cima Mejor Acompañadas”. Se trata de una iniciativa de sensibilización dirigida a la juventud, así como población a la general, sobre lo perjudicial que puede llegar a ser el acoso escolar y de la importancia de prevenirlo.

Los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud son los principales agentes promotores de esta campaña. El voluntariado que realiza las sesiones de prevención de conductas violentas en centros educativos encuentra que la mayoría de los asistentes no saben qué hacer o a quién recurrir si identifica un caso de acoso escolar. Por ello, se pretende facilitar a la población joven con las herramientas para identificar el bullying y favorecer su prevención.

PUBLICIDAD

Cruz Roja Juventud realizó en 2018 más de 1.000 talleres de prevención de la violencia y el acoso escolar en centros educativos con más de 27.000 participantes.

La violencia en las aulas se manifiesta de diferentes formas y a través de diferentes canales.  Según recoge el informe de la UNESCO, en España el acoso psicológico es el más frecuente (21.8%), seguido del acoso sexual (21.4%) y del acoso físico (11.2%).

“Acabar con el acoso escolar no es una tarea únicamente de la persona que lo sufre. Por eso, desde Cruz Roja Juventud queremos concienciar al resto del alumnado, a las familias y al conjunto de profesionales de los centros educativos. Todas las formas de violencia e intimidación en las aulas vulneran el derecho fundamental a la educación. No se puede lograr una educación inclusiva y equitativa si los alumnos y las alumnas experimentan violencia en la escuela,” señala Carlos Cortés, Director de Cruz Roja Juventud.

PUBLICIDAD

La creciente accesibilidad de las personas jóvenes a las nuevas tecnologías ha puesto de relieve el aumento de la incidencia del ciberbullying o ciberacoso. Por ello, además de dotar de herramientas a los alumnos y a alumnas ante el acoso escolar, La campaña busca facilitar el buen uso de las nuevas tecnologías para crear espacios libres de ciberacoso.

Esta campaña también es una iniciativa con la que se quiere animar a las personas a hacer un posicionamiento masivo en redes sociales para mostrar su rechazo a esta problemática. Para ello, se propone utilizar el hashtag #ALACIMAMEJORACOMPAÑADA y acompañar el mensaje de una foto o vídeo compartiendo propuestas de acciones claves para acabar con el acoso escolar.

Los datos en Ceuta

En Cruz Roja Ceuta, el Área de Cruz Roja Juventud, ha llevado a cabo en 2018 a través del voluntariado del proyecto de Prevención de Conductas Violentas, charlas y talleres en 4 centros. Esto supone 22 clases entre 3º y 4º de ESO y FP Básicas, llegando a 597 escolares.

Noticia anterior

Recordando a César Manrique en el centenario de su nacimiento

Siguiente noticia

Caos en el Tarajal por centenares de trabajadoras de servicio doméstico sin regularizar

Otras Noticias

Nueva Junta Directiva de la Agrupación de Abogacía Joven de Ceuta
Actualidad

Nueva Junta Directiva de la Agrupación de Abogacía Joven de Ceuta

por Redacción
25/09/2023
0

La Agrupación de Abogacía Joven de Ceuta anuncia que el pasado 7 de septiembre de 2023 concluyo el plazo legalmente...

Leer más
CSIF

CSIF reclama reformas ante el deterioro de los servicios públicos y de las condiciones laborales

25/09/2023
La I Semana Náutica Virgen del Pilar espera contar con la participación de 300 deportistas

La I Semana Náutica Virgen del Pilar espera contar con la participación de 300 deportistas

25/09/2023

El Parque Marítimo del Mediterráneo acoge la primera prueba de exteriores de ‘MasterChef Celebrity’ en Ceuta

25/09/2023

Eduardo Ayala, investigado por tener un carnet falso de la Guardia Civil

25/09/2023
Siguiente noticia
Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Servicios Sociales organiza la tradicional Marcha de Mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.