• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 21 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Ceuta recibirá más de 605.000 euros del Plan de Recuperación destinados a revalorizar la industria cultural en 2022 y 2023

Redacción por Redacción
07/04/2022
en Actualidad, Cultura, Economía, Portada
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Delegación del Gobierno / Antonio Sempere / Archivo

20
Visto

Para la distribución de los créditos se han utilizado los criterios ya aprobados por la Conferencia del 13 de julio de 2021

Ceuta recibirá 605.458,50 € euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destinados a revalorizar la industria cultural en 2022 y 2023. El Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura ha aprobado esta mañana la distribución a las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla de un total de 115,4 millones de euros.

En concreto, se distribuirán 93,9 millones en 2022 y otros 21,5 millones para el ejercicio 2023, en base a los criterios que ya fueron aprobados en la Conferencia del pasado 13 de julio de 2021. Ceuta recibirá un total de 563.824,04 euros en 2022 y 41.634,46 euros para 2023.

DISTRIBUCIÓN A CEUTA POR PROGRAMAS

PUBLICIDAD

TOTALAÑO 2022AÑO 2023
TOTAL
605.458,50 €563.824,04 €41.634,46 €
Apoyo a aceleradoras culturales
50.000,00 €29.763,69 €20.236,31 €
Actuación sobre el patrimonio de las CC.AA., Corporaciones Locales y titulares privados en la restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español
500.000,00 €500.000,00 €
Modernización de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales
9.362,20 €9.362,20 €
Digitalización del inventario del patrimonio de la iglesia católica; documentación de los bienes declarados BIC pertenecientes a otras administraciones o personas privadas; y digitalización de bienes pertenecientes al Patrimonio Histórico Español de titularidad privada
20.700,00 €12.000,00 €8.700,00 €
Descripción y digitalización de fondos documentales de titularidad estatal y gestión autonómica
25.396,30 €12.698,15 €12.698,15 €

Los seis proyectos a financiar están incluidos en el componente 24 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ‘Revalorización de la industria cultural’, que recoge reformas e inversiones orientadas a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales españolas:

Apoyo a aceleradoras culturales

Con esta línea de actuación se pretende que un mínimo de 250 empresas culturales pueda invertir para que sus profesionales adquieran habilidades emprendedoras y financieras. Esto les permitirá crecer y desarrollar su potencial, sirviendo así de polo de atracción económico y generación de empleo.

Se trata de una inversión multidisciplinar que contará con un total de 24.708.057,80 euros a distribuir entre las comunidades y ciudades autónomas. Ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas.

El objetivo de este proyecto es dinamizar la actividad cultural de organizaciones con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro en áreas no urbanas (al menos 400 iniciativas impulsadas) para extender la oferta cultural en el medio rural. Se invertirán 19.844.754,00 euros en 2022 y 2023. En concreto, se distribuirán 9.922.377 euros cada año.

PUBLICIDAD

Actuación sobre el patrimonio de las CC.AA., Corporaciones Locales y titulares privados en la restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español. Mediante este proyecto se pretende recuperar y revalorizar el patrimonio cultural inmueble distribuido por el territorio en aras de la cohesión social y económica, apoyando medidas para la conservación, restauración y mejora de al menos 19 sitios del patrimonio cultural español, uno por cada comunidad y ciudad autónoma. Se invertirán 51 millones de euros en 2022.

Modernización de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales. El objetivo es transformar y modernizar al menos 200 infraestructuras en todo el Estado. Esta inversión permitirá rehabilitar edificios, así como modernizar sistemas digitales de audio y comunicaciones en red, de iluminación digital, de vídeo digital, de gestión digital de maquinaria escénica, así como las herramientas y sistemas digitales de gestión artística y de producción de espectáculos. Se invertirán 16 millones de euros en 2022.

Digitalización del inventario del patrimonio de la iglesia católica; documentación de los bienes declarados BIC pertenecientes a otras administraciones o personas privadas; y digitalización de bienes pertenecientes al Patrimonio Histórico Español de titularidad privada

Este proyecto pretende modernizar, a través de la digitalización, la gestión de las diversas herramientas que la legislación estatal y las diferentes legislaciones autonómicas han establecido para la protección y el control administrativo de los bienes pertenecientes al Patrimonio Histórico Español, y conseguir de esta forma una gestión más eficiente, clara y moderna. El objetivo es la digitalización de 1.073.000 documentos y la documentación de 73.000 bienes protegidos, según los planes establecidos por el Ministerio de Cultura y Deportes, en base a lo recogido en sus diversos inventarios y registros. Para ello, se distribuirán a las comunidades y ciudades autónomas 1.794.000 euros correspondientes a 2022 y otros 1.076.400 euros para el ejercicio 2023.

Descripción y digitalización de fondos documentales de titularidad estatal y gestión autonómica. El objetivo del proyecto es doble. En primer lugar, impulsar la transformación digital de los Archivos Estatales y de la gestión documental en el contexto del desarrollo de la administración electrónica y de la digitalización de las Administraciones Públicas mediante la descripción, digitalización y la puesta a disposición de los ciudadanos de los testimonios documentales relativos a la memoria, historia e identidad de las diferentes comunidades que integran el Estado español.

En segundo lugar, se busca fomentar la difusión nacional e internacional de la información histórica de carácter institucional que custodian los archivos españoles de titularidad estatal y gestión autonómica a través de distintos repositorios digitales. Las comunidades y ciudades autónomas contarán con 500.000 euros en 2022 y otros 500.000 euros en 2023.

Noticia anterior

Comienzan las actividades de las Escuelas Deportivas durante la Semana Blanca y Semana Santa

Siguiente noticia

El Encuentro de Jueces de Menores pone en valor la gestión desarrollada por la Ciudad en este ámbito

Otras Noticias

Chandiramani en el SBC Summit: «Ceuta es un destino asentado y con prestigio” en el juego online
Actualidad

Chandiramani en el SBC Summit: «Ceuta es un destino asentado y con prestigio” en el juego online

por Redacción
21/09/2023
0

La Consejería de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, presente en el SBC Summit, que se está celebrando en Barcelona....

Leer más
No Name Kitchen hace un llamamiento para donar ropa para las personas migrantes que llegan a Ceuta

No Name Kitchen hace un llamamiento para donar ropa para las personas migrantes que llegan a Ceuta

21/09/2023
La Guardia Civil celebra su 179 aniversario

AUGC solicita la reprobación de Marlaska por no atender la indemnización de guardias civiles fallecidos

21/09/2023

Nuevo sistema informático para el banco estatal de ADN de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura

21/09/2023

La Legión celebra su 103 aniversario en Ceuta

20/09/2023
Siguiente noticia
Otro detenido más por los disparos de la noche del pasado lunes en el Príncipe

La Policía Nacional detiene al autor de los disparos en el barrio de Hadú 

Ya se pueden votar los I Premios Comunicación Transformadora

La Ciudad mejorará el horario e itinerario del servicio público de autobuses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.