• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Día mundial de las personas refugiadas: La ONU advierte que se ha superado la cifra de 100 millones de personas refugiadas en el mundo

Antonio Sempere por Antonio Sempere
20/06/2022
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Día mundial de las personas refugiadas: La ONU advierte que se ha superado la cifra de 100 millones de personas refugiadas en el mundo

Este lunes 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado / Antonio Sempere

Según la ONU, el número de personas refugiadas y desplazadas ha superado la cifra de los 100 millones

El 20 de junio es el día internacional designado por la ONU para homenajear a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora para enaltecer la fuerza y ​​el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar huyendo de conflictos y persecuciones. El Día Mundial del Refugiado viene a fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas para visibilizar las difíciles circunstancias en las que se encuentran cuando se ven obligadas a abandonar sus países de origen.

Cualquier persona puede buscar protección, no importa quién sea ni en qué crea. Buscar protección es un derecho humano innegociable. Sin importar de dónde provengan las personas forzadas a huir merecen un trato digno. Las personas refugiadas provienen de diferentes partes del mundo y huyen del peligro, la mayoría de las veces, poniendo en juego sus vidas. Cruzando el mar, a pie o atravesando alambradas hacia lugares libres de guerras y conflictos aunque esos lugares no sean sitios que brinden una acogida adecuada. Es el caso de la Europa fortaleza, que pone la seguridad y los prejuicios por encima de la propia dignidad humana. Lo único que sí tiene carácter de universal es el derecho a buscar protección.

PUBLICIDAD

Como sociedad avanzada tenemos la obligación de dar la bienvenida y acoger a las personas forzadas a huir. Sin importar cuándo hayan sido forzadas a salir, las personas desplazadas tienen derecho a recibir protección. Con independencia del tipo de amenaza (guerras, violencia, persecuciones), toda persona merece recibir protección y tiene derecho a estar en un entorno seguro.

Según ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, las cifras de desplazamiento forzado en el mundo alcanzan un nuevo máximo y confirman una década de incrementos. Según datos recabados por la agencia, el número de personas que se ven forzadas a huir de sus hogares no solo ha ido en aumento año tras año en la última década, sino que también se encuentra en el nivel más alto desde que se tiene registro. Aunque se han logrado avances, la rapidez y la magnitud del desplazamiento forzado siguen superando las soluciones en favor de las personas refugiadas.

El número de personas refugiadas aumentó a 27,1 millones en 2021. Las llegadas se incrementaron en Uganda, Chad y Sudán, entre otros países. La mayor parte de las personas refugiadas fueron acogidas nuevamente por países vecinos con pocos recursos. De manera similar, el número de personas solicitantes de asilo llegó a 4,6 millones, es decir, subió un 11%.

Esta tendencia sólo podrá invertirse con un esfuerzo concertado hacia la construcción de la paz.

Refugiados sirios tratando de cruzar la frontera hacia Croacia en Bosnia / Antonio Sempere

A finales del 2021, según el informe anual de Tendencias Globales de ACNUR, el número de personas desplazadas por las guerras, la violencia, la persecución y las violaciones a los derechos humanos ascendía a 89,3 millones, es decir, un 8% más en comparación con el año anterior y más del doble en relación con la cifra de hace diez años.

La invasión rusa de Ucrania – que desencadenó una de la crisis de desplazamiento forzado de mayor magnitud y rápido crecimiento desde la Segunda Guerra Mundial – y otras emergencias, desde el continente africano hasta Afganistán y en otros países, han hecho que la cifra supere el dramático hito de 100 millones de personas.

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados asegura que “en la última década, las cifras han incrementado cada año. Si la comunidad internacional no se une para emprender acciones que permitan atender esta tragedia humana, o bien, para resolver conflictos y encontrar soluciones duraderas, esta terrible tendencia continuará”.

El año pasado se vio también que, por decimoquinto año consecutivo, el número de personas desplazadas en el interior de sus propios países se mantuvo al alza hasta llegar a 53,2 millones. Este incremento se debe al recrudecimiento de la violencia y los conflictos en algunos lugares, como Myanmar. En Etiopía, el conflicto en la región de Tigray y en otras regiones ha forzado la huida de millones de personas dentro del país. De manera similar, las tensiones en el Sahel han provocado nuevos desplazamientos internos, sobre todo en Chad y Burkina Faso, asegura ACNUR en su informe.

La velocidad y la magnitud del desplazamiento forzado sigue superando las soluciones disponibles – como el retorno, el reasentamiento y la integración local – para las personas desplazadas. Sin embargo, este informe de Tendencias Globales contiene también atisbos de esperanza. En 2021, aumentaron los retornos de personas refugiadas y desplazadas internas, volviendo a niveles anteriores a la COVID-19; además, la repatriación voluntaria se incrementó un 71%, si bien la cifra sigue siendo modesta.

Asimismo, si bien se estima que el número de personas apátridas aumentó ligeramente en 2021, alrededor de 81.200 personas adquirieron una nacionalidad o esta les fue confirmada, lo cual constituye la mayor reducción anual de casos de apátrida desde que comenzó la campaña de ACNUR #IBelong en 2014.

MIgrantes recien llegados a Ceuta guardan cola para recibir comida donada por una ONG / Antonio Sempere

¿Qué significa buscar la protección?

Solicitar asilo es un derecho humano. Cualquier persona que esté huyendo de persecuciones, conflictos o violaciones a los derechos fundamentales tiene derecho a solicitar protección en otro país.

El acceso seguro significa que las fronteras deben permanecer abiertas a todas las personas que se han visto forzadas a huir. Restringir el acceso o cerrar fronteras puede hacer aún más peligrosa la travesía de quienes buscan protección. Las personas no deben ser discriminadas en las fronteras. Todas las solicitudes de estatus de refugiado deben recibir una consideración justa, independientemente de factores como la raza, la religión, el género y el país de origen. Ninguna persona debe ser obligada a regresar al país en el que su vida o su libertad corren peligro. En otras palabras, ninguna persona debe ser devuelta por ningún país en tanto no se hayan evaluado los peligros que corre en su país de origen.

Las personas que han sido forzadas a huir merecen un trato digno y respetuoso. Tienen derecho a ser tratadas con dignidad, como cualquier otro ser humano. Entre otras cosas, esto se traduce en mantener a las familias juntas, proteger a las personas de la trata de seres humanos y evitar que haya detenciones arbitrarias.

El Día Mundial del Refugiado pone en el foco los derechos, las necesidades y los sueños de las personas refugiadas, y ayuda a movilizar voluntad política y recursos para que las personas refugiadas no sólo sobrevivan, sino que tengan una vida digna y próspera. Aunque es importante proteger y mejorar la vida de las personas refugiadas todos los días, la conmemoración de este día ayuda a hacer visible la difícil situación de quienes huyen de conflictos o persecuciones.

Noticia anterior

Comienza en Ceuta la IV Semana del Deporte Militar

Siguiente noticia

Pedro Ignacio Ferrer, nuevo Jefe Regional de Operaciones de la Policía Nacional en Ceuta

Otras Noticias

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese
Actualidad

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

por Redacción
09/05/2025
0

Ceuta, 9 de mayo de 2025El Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta (BOCCE) ha oficializado este viernes el...

Leer másDetails
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025

Adjudicadas las obras de la nueva sede del 112 en Ceuta por más de 850.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.