• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 29 noviembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El 12% de los jóvenes de entre 18 y 25 años que participa en apuestas online desarrolla problemas con el juego

Redacción por Redacción
23/10/2023
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Imagen de archivo

299
Compartido
598
Visto

Los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que corren más riesgo de padecer trastornos del juego, según se desprende del Estudio de Prevalencia de Juego 2022-2023, elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo.

Según el informe, el perfil del jugador en España es cada vez más joven (un 22% de los jugadores es menor de 25 años) y la vía de entrada al juego es, mayoritariamente, presencial. En concreto, la lotería (boletos, billetes, décimos) y la lotería instantánea o presorteada. Un 86,61% de los encuestados de esa edad afirma haber jugado a ambas y, de ellos, un 2,7% presenta síntomas de problemas con el juego.

En la modalidad online, el 36,5% de los jóvenes de entre 18 y 25 años que ha jugado el último año ha participado en apuestas online y, de ellos, un 12,45% ha desarrollado síntomas de problemas con el juego. A continuación, la ruleta (28,08% de participación; con un 23,3% de síntomas de problemas de juego), la lotería (27,04% de participación; con un 12,91% de síntomas de problemas de juego) y las cartas (24,06% de participación; con un 20,03% de síntomas de problemas de juego).

Estos datos, tal y como ha destacado el ministro de Consumo en funciones, Alberto Garzón, demuestran que, pese a ser más común y habitual el juego presencial, los riesgos aumentan exponencialmente en el entorno online, siendo los jóvenes los más vulnerables y expuestos a un posible trastorno de juegos de azar.

«Nos preocupa la población más vulnerable. Y la franja de 18 a 25 años es especialmente vulnerable. Es una generación que ha sufrido el impacto de varias crisis económicas, que está desarrollando su propia identidad y cuyos problemas en esas etapas primarias de la vida se pueden agravar o desplegar en la edad adulta», ha expuesto el ministro de Consumo en funciones.

Los problemas con el juego o trastornos también tienen mayor incidencia, a todas las edades, en el entorno online. Por ejemplo, de los jugadores que afirman apostar en loterías de manera presencial, sólo un 1,5% muestra síntomas de problemas con el juego frente al 24,5% que los tiene como jugador de lotería online instantánea.

Otro de los datos destacados del Estudio de Prevalencia de Juego 2022-2023 es que son las máquinas de azar (tanto en la modalidad presencial como online) las que, para el conjunto de la población, elevan el riesgo de sufrir problemas con el juego. No en vano, el 21,27% de quienes las usan en locales físicos y el 52,56% de quienes juegan a través de Internet presentan síntomas de juego problemático.

PUBLICIDAD

Menos jugadores, pero mayor riesgo

El informe pone de manifiesto que, en el último año, casi la mitad (49,2%) de las personas encuestadas ha jugado alguna vez sea física o telemáticamente, lo que supone un descenso de 8 puntos porcentuales respecto a la última encuesta EDADES 2022 realizada por el Ministerio de Sanidad, que fijaba la cifra de afectación por juego problemático en un 1,7%.

El Estudio de Prevalencia de Juego 2022-2023 de Consumo, sin embargo, eleva esta cifra de jugadores con síntomas de trastorno del juego al 2,01%. Esto constata, según ha explicado Garzón, la necesidad que había de regular la publicidad del juego, tal y como se hizo en 2021 con la aprobación del Real Decreto de comunicaciones comerciales y el juego responsable que se llevó a cabo este mismo año a través del RD 176/2023 de entornos de juego seguro.

«Hasta entonces, se había dejado en manos de las empresas la responsabilidad de minimizar los riesgos del juego y esto se ha demostrado, como reflejan los datos, ineficaz. Ahora, con el decreto que regula la publicidad de apuestas y juegos de azar en vigor y la aprobación del Real Decreto de entornos de juego seguro, estamos convencidos de que estas cifras mejorarán», ha señalado el ministro.

Respecto a las motivaciones del juego, el informe señala que en la mayoría de los casos los jugadores apuestan para ganar dinero (43% de los casos). Es llamativo, además, que la mitad de las personas con síntomas de trastorno justifica así su conducta. Como segundo motivo, los encuestados señalan jugar por hábito, costumbre o tradición (37%) y la diversión (9%) queda en tercer lugar.

Una legislatura de avances para proteger a los más vulnerables

Entre las normativas aprobadas por el Ministerio de Consumo para reforzar la protección de las personas consumidoras, destaca el Real Decreto que restringió la exposición de los menores y otros colectivos vulnerables a la publicidad de apuestas y juegos de azar. Así, desde el 31 de agosto de 2021 y tras diez años de ausencia de control, se reguló la publicidad online del juego y la publicidad en radio y televisión (sólo permitida en la franja de 1.00 h. a 5.00 h. de la madrugada) junto con el patrocinio de equipaciones, estadios y equipos deportivos, entre otras medidas.

El ministerio también ha aprobado en esta legislatura reorientar la tasa de juego hacia actividades destinadas a la prevención de la ludopatía y la coordinación de los registros de autoprohibidos y ha implementado medidas para reforzar la protección de las personas jugadoras más vulnerables, obligando a los operadores a crear entornos de juego más seguros.

El Ministerio de Consumo también ha participado, junto con la Dirección General de la Policía (DGP), en investigaciones criminales sobre las posibles manipulaciones de competiciones deportivas y fraudes en las apuestas con el objetivo de reforzar la lucha contra el fraude en este mercado.

Además, ha puesto en marcha diversas campañas de concienciación para alertar sobre los riesgos de los juegos de azar entre la juventud.

Noticia anterior

¿Necesitas una empresa multiservicios? Ponte en contacto con Hipatia

Siguiente noticia

La Biblioteca Adolfo Suárez celebra mañana su aniversario con el acto ‘Diez años trabajando por la cultura’

Otras Noticias

Convocan pruebas para mayores de edad para sacarse la ESO
Sucesos

Falsa alarma por amenaza de bomba en el IES Siete Colinas de Ceuta

por Paloma F. Coleto
29/11/2023
0

Así lo ha confirmado la Policía Nacional tras el desalojo de los más de 1.400 alumnos y profesores del instituto...

Leer más
Un detenido tras darse a la fuga en un control de policía y estamparse en la barriada de Erquicia

Un detenido tras darse a la fuga en un control de policía y estamparse en la barriada de Erquicia

29/11/2023

Ceuta y la Junta firman un convenio para el traslado de 36 menores migrantes solos a Andalucía

28/11/2023

Este jueves, jornada de asesoramiento e intervención con empleadas de hogar de origen marroquí en Ceuta

28/11/2023

La Plataforma Feminista se desvincula de las instituciones y agradece el compromiso de la ciudadanía contra la violencia machista

28/11/2023
Siguiente noticia
El delegado del Gobierno recibe a Rafael Mejías, Premio Menina 2023

El delegado del Gobierno recibe a Rafael Mejías, Premio Menina 2023

CSIF Ceuta consigue judicialmente que se paguen las horas extras pendientes a vigilantes cuidadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.