• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El doctor Enrique Laza resuelve algunas cuestiones sobre la donación de órganos y transplantes

Redacción por Redacción
30/03/2022
en Actualidad, Portada, Sanidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

INGESA conmemora hoy el Día Nacional del Trasplante con una serie de preguntas y respuestas que ofrece el coordinador de transplantes de Ceuta para resolver cualquier duda a los ciudadanos

¿Qué tipos de donantes hay?

Existen dos tipos de donantes, según la procedencia del órgano o tejido: los donantes vivos y los donantes fallecidos.

  • Los donantes vivos realizan la donación en vida, sin que eso suponga un riesgo añadido para su salud. Sólo se puede ceder en vida un riñón completo o bien partes del hígado, del pulmón o del páncreas. También se pueden donar tejidos en vida, como precursores de las células de la sangre (con la donación de sangre periférica, médula ósea y cordón umbilical), tejido óseo, membrana amniótica y piel.
  • Los donantes fallecidos son las personas que donan sus órganos y tejidos tras su fallecimiento, que se puede producir por el cese de la actividad del encéfalo (el cerebro y el tronco cerebral, situación conocida como muerte encefálica) o bien por el cese irreversible de la actividad del corazón (donantes en parada cardiaca).

En España, la mayoría de los donantes corresponden a personas que fallecen por muerte encefálica (generalmente a causa de hemorragias cerebrales catastróficas) aunque en los últimos años está aumentando notablemente el número de donantes en parada cardiaca (Donación en Asistolia).

¿Quien puede ser donante?

Prácticamente todos podemos ser donantes, independientemente de nuestra edad, de las enfermedades que hayamos padecido y de los tratamientos que estemos recibiendo. Existen muy pocas situaciones en las que no es posible convertirse en donante de ningún órgano ni tejido. Esto sólo ocurre cuando el posible donante sufre de alguna enfermedad infecciosa (como el SIDA, por ejemplo) o ha presentado algún tipo de cáncer muy agresivo, que podrían ser transmitidos al receptor. En muchas ocasiones una persona no puede donar alguno de sus órganos porque no estén en perfectas condiciones para funcionar adecuadamente en el receptor pero sí puede donar otros que sean viables (por ejemplo, un persona de 77 años y que sufrió un infarto de miocardio hace años no puede donar el corazón pero sí el hígado y los riñones).

¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?

Prácticamente todos podemos ser donantes, independientemente de nuestra edad, de las enfermedades que hayamos padecido y de los tratamientos que estemos recibiendo. Existen muy pocas situaciones en las que no es posible convertirse en donante de ningún órgano ni tejido. Esto sólo ocurre cuando el posible donante sufre de alguna enfermedad infecciosa (como el SIDA, por ejemplo) o ha presentado algún tipo de cáncer muy agresivo, que podrían ser transmitidos al receptor. En muchas ocasiones una persona no puede donar alguno de sus órganos porque no estén en perfectas condiciones para funcionar adecuadamente en el receptor pero sí puede donar otros que sean viables (por ejemplo, un persona de 77 años y que sufrió un infarto de miocardio hace años no puede donar el corazón pero sí el hígado y los riñones).

¿Qué hay que hacer para ser donante de órganos y tejidos?

La forma más sencilla y útil de convertirse en donante es expresar esta decisión a nuestros familiares y allegados, porque ellos serán preguntados acerca de nuestros deseos cuando hayamos fallecido. Si ellos son conocedores de nuestra voluntad, la respetarán, sin duda.

¿A quién van dirigidos los órganos que se donan?

Los órganos donados se trasplantan en las horas siguientes a su extracción a los mejores receptores de la lista de espera, gestionada por la Organización Nacional de Trasplantes. Esta selección se basa en criterios objetivos y exclusivamente de carácter médico, que buscan la máxima supervivencia del órgano o tejido en el receptor. En el caso de los donantes vivos, el órgano va dirigido a una persona concreta de su misma familia (por ejemplo, donación de vivo de un riñón entre hermanos, de padres a hijos o entre los miembros de la pareja) aunque recientemente también se ha establecido la posibilidad de que una persona solidaria (“Buen Samaritano”) done un riñón en vida, pero no a una persona concreta, sino a la Organización Nacional de Trasplantes, para que ésta lo gestione de forma que se generen el mayor número de trasplantes posibles (lo que se denomina “Cadena de Trasplantes”).

¿Cuánto cuesta un trasplante?

Los trasplantes que se realizan en España son siempre gratuitos para el receptor, estando absolutamente prohibida cualquier tipo de compensación, económica o de otro tipo, para el donante o su familia. En el caso de los pacientes con insuficiencia renal crónica, aunque la diálisis constituye un tratamiento sustitutivo eficaz, el trasplante renal supone, no sólo un beneficio en calidad y esperanza de vida, sino también un ahorro para el Sistema Sanitario Público, que empieza a hacerse evidente a partir del primer año después del trasplante y continúa durante todos los años en los que el riñón trasplantado sigue funcionando de forma adecuada.

¿Dónde puedo aclarar mis dudas o recibir más información?

Los Coordinadores de Trasplantes son profesionales sanitarios (de Medicina y Enfermería) que se dedican específicamente al proceso de donación y trasplante. Puede contactar con ellos de forma telefónica, por correo electrónico o personalmente, en la Coordinación de Trasplantes del Hospital de Ceuta (sito en la segunda planta del Hospital Universitario, junto a la UCI). También puede obtener más información en la página web de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (Ceuta está encuadrada en el Sector Málaga) y en la de la Organización Nacional de Trasplantes.

¿Direcciones y teléfonos de interés?

PUBLICIDAD

1.- Organización Nacional de Trasplantes, Teléfono: 902 300 224, Fax: 902 300 226. Correo electrónico :ont@msssi.es Web: www.ont.es.

2.- Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía, Teléfono: 901400043. Correo electrónico: ctrasplantes.sc.sspa@juntadeandalucia.es.

Web: www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud

3.- Coordinación de Trasplantes de Ceuta: elaza@ingesa.sanidad.gob.es. Teléfono 856907000, ext 54316 y 54342.

Noticia anterior

La Ciudad inaugura este viernes el alumbrado extraordinario por Ramadán que cuenta con 288.856 puntos de luz

Siguiente noticia

Pedro Sánchez: “Hemos tomado el camino de la estabilidad y la prosperidad de nuestro país y de Ceuta y Melilla”

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.