Los socialistas llevan al próximo Pleno una iniciativa para convertir el entorno natural de la ciudad en un motor económico, educativo y turístico
Ceuta, 27 de julio de 2025. El Grupo Parlamentario del PSOE en la Asamblea de Ceuta ha presentado una ambiciosa propuesta bajo el nombre de ‘Ceuta Natura’, un plan integral que busca transformar la relación de la ciudad con su entorno natural. La iniciativa será debatida en el próximo Pleno y tiene como eje principal la conservación y dinamización sostenible de los espacios naturales, con el objetivo de convertirlos en motores de desarrollo económico, educativo y turístico.
“Ceuta cuenta con un rico y diverso patrimonio natural que, lejos de ser únicamente un valor paisajístico, puede y debe ser una herramienta estratégica para mejorar la calidad de vida de los ceutíes y diversificar nuestra economía”, han defendido desde el grupo socialista. La propuesta contempla una serie de acciones organizadas en varios ejes clave:
- Elaboración de un Inventario de Espacios Naturales, que recoja las zonas de mayor interés medioambiental, educativo y turístico de la ciudad.
- Puesta en marcha de programas de divulgación, conservación y señalización de rutas como el Camino de Ronda o la Ruta de los Fuertes.
- Impulso a la educación ambiental, a través de actividades con centros educativos y asociaciones locales.
- Fomento del ecoturismo y las prácticas sostenibles, en colaboración con entidades públicas y privadas.
El PSOE plantea que la Consejería de Medio Ambiente asuma el liderazgo del plan, en coordinación con otras áreas del Gobierno local y con la participación activa de la ciudadanía y del tejido asociativo, “que es quien realmente se ha preocupado por cuidar y defender nuestro entorno en los 25 años que lleva el PP en el Gobierno”.
Según los socialistas, ‘Ceuta Natura’ representa una oportunidad para “proyectar una imagen moderna, verde y sostenible de Ceuta, capaz de atraer visitantes, generar empleo y reforzar el vínculo de la población con su entorno”. En definitiva, un paso hacia una ciudad más comprometida con su naturaleza y con un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo.
