SMC denuncia la cancelación sistemática de citas para menores con TDAH y rechaza la culpabilización de las familias por parte del Ingesa
Ceuta, 11 de julio de 2025 — La grave escasez de psiquiatras infantiles en Ceuta ha derivado en una situación de abandono sanitario que afecta directamente a menores con trastornos como el TDAH. Así lo denuncia el Sindicato Médico de Ceuta (SMC), que exige al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) respeto institucional, empatía hacia las familias afectadas y la adopción de medidas urgentes desde lo público.
Desde hace más de seis meses, la vacante de psiquiatría infantojuvenil permanece sin cubrir en la ciudad, lo que ha provocado la cancelación reiterada de citas en el área de Salud Mental. El SMC alerta de que esta situación supone una vulneración del derecho a la atención médica especializada de los menores y representa una falla estructural en la gestión sanitaria local.
Derivaciones forzadas y familias desprotegidas
El sindicato denuncia que las soluciones ofrecidas por el Ingesa pasan por derivar a los menores a clínicas privadas fuera del territorio ceutí, principalmente en municipios como Estepona. Esta alternativa, advierten, impone una carga emocional, económica y logística insostenible para muchas familias, además de romper con el entorno familiar y escolar de los pacientes.
Los mensajes enviados por el Ingesa a los usuarios entre junio y agosto confirman la cancelación de citas sin ofrecer sustitución o nueva fecha, limitándose a señalar la “baja médica del facultativo” como motivo. El sindicato considera que esta respuesta es insuficiente y que las derivaciones fuera de la ciudad suponen una forma encubierta de externalización de servicios públicos esenciales.
Ataques a asociaciones y ausencia de planificación
Además de la falta de atención, el SMC muestra su preocupación por la actitud del Ingesa frente a las quejas legítimas de las familias. En lugar de ofrecer soluciones, el organismo ha desacreditado públicamente a la Asociación TDAH Ceuta, llegando incluso a insinuar que los progenitores perjudican a sus hijos al expresar su malestar.
Estas declaraciones han causado indignación entre las familias, que denuncian sentirse señaladas por reclamar una atención básica. En redes sociales, madres y padres han descrito con claridad la situación: “No hay psiquiatras ni neurólogos infantiles, no hay USMIJ, no hay atención médica para este colectivo, a pesar de llevar siete años denunciándolo”, afirmaba recientemente una usuaria en un mensaje dirigido a la ministra de Sanidad, Mónica García.
Una USMIJ que sigue sin llegar
La tan prometida Unidad de Salud Mental Infantojuvenil (USMIJ), anunciada desde 2018, continúa sin concretarse. Aunque se han anunciado contrataciones puntuales de psicólogos, la ausencia de especialistas en psiquiatría infantil impide una atención multidisciplinar real y efectiva.
El Sindicato Médico de Ceuta considera que esta situación refleja una falta de planificación sanitaria estructural que afecta de forma especialmente grave a los colectivos más vulnerables. “¿Se imagina alguien que en Madrid o Barcelona se cancelen las citas psiquiátricas infantiles durante más de medio año y se les indique a las familias que acudan a otra comunidad autónoma?”, se preguntan desde la organización.
Llamado a la responsabilidad institucional
El SMC urge al Ingesa a rectificar su política de confrontación, asumir su responsabilidad como gestor público y abordar con seriedad la crisis sanitaria que afecta a la salud mental infantil en Ceuta. “Las familias no pueden ser culpabilizadas por reclamar lo que es un derecho fundamental: la salud de sus hijos”, subraya el sindicato.
La solución, insisten, no puede pasar por la privatización ni el desplazamiento, sino por una inversión real en profesionales, estabilidad en las plantillas y un compromiso firme con la sanidad pública.
“Los menores con TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo no pueden seguir esperando. Su derecho a la salud mental debe garantizarse de forma efectiva y local”, concluye el comunicado del Sindicato Médico de Ceuta.
