• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Dra. Elvira Mendoza: «En la escuela no hay logopedas… ¡Es el momento para que entren!»

Gabriel Barba por Gabriel Barba
12/03/2019
en Actualidad, Educación, Entrevistas, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
4

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) afecta entre el 6 y el 7% de los niños. Por lo general va acompañado de otras problemáticas y es irreversible, aunque sí que puede mejorar con mucho trabajo. Con la doctora Elvira Mendoza hablamos de como se diagnostica el TEL, qué comporta el diagnóstico y especificidades que familia, escuela y entorno próximo del niño/a tenemos que tener en cuenta. También si el bilingüismo afecta positiva o negativamente en el desarrollo del TEL.

Elvira Mendoza Lara es doctora en Psicología por la Universidad de Granada y catedrática de Logopedia por la misma universidad. Es de las principales expertas española en la materia y, aunque está jubilada, sigue dedicándose a la investigación y la corrección de trabajos por placer. Es presidenta del comité de expertos del TEL de la AELFA. Estuvo en Ceuta impartiendo unas clases en la Facultad de Educación sobre el Trastorno Específico del Lenguaje.

Elvira Mendoza Lara, presidenta del comité de expertos del TEL
Elvira Mendoza Lara, presidenta del comité de expertos del TEL, en la Delegación Provincial de Educación / Gabriel Barba

Estamos en clase o en casa. ¿En qué tenemos que prestar atención para ver el TEL?

Depende de la edad del niño, pero si hablamos de educación infantil hay que tener cierto cuidado sobretodo en cómo el niño comprende el lenguaje. Si se le habla y el niño pasa mucho, como si no captara bien, es un caso muy preocupante. Si el niño pronuncia mal, también, pero eso es de más fácil solución.

Cuando diagnosticamos a alguien de TEL ¿Cómo lo separamos de otros diagnósticos?

El diagnóstico de TEL no es excluyente. Hay muchas comorbilidades (confluencias de dos o más trastornos). Por ejemplo, los niños con TEL, en su gran mayoría, van a ser disléxicos y van a tener problemas con la lectura. Que un niño tenga sólo problemas en el lenguaje y en lo demás no, es muy extraño.

Algunas comorbilidades son fáciles de detectar, como los problemas de audición. A los cuatro o cinco años ya lo sabes si el niño oye o no. Los trastornos autistas, los primeros años es fácil confundirlos, pero a medida que nos vamos a conceptos más de comunicación no verbal, poco a poco se va sabiendo. Y en lo demás encontramos confluencias. Con TDH, la confluencia es bastante elevada.

Los niños con TEL, en su gran mayoría, van a ser disléxicos y van a tener problemas con la lectura

Que el 6 o el 7% de los niños me parece un porcentaje elevado. ¿Es el diagnosticado durante la educación infantil o es el de las personas que tendrán TEL en la vida adulta?

PUBLICIDAD

Se suele detectar entre 4 o 5 años. Luego, puede bajar algo, pero el TEL es para siempre. Si es un trastorno importante, sobretodo con la comprensión tocada, la mejoría va a evolucionar, pero la «curación» entre comillas no es lo más probable. Sería lo deseable, pero no es probable. Un niño que tenga problemas de comprensión y está teniendo problemas escolares los tendrá toda su vida. Parte de una desventaja.

¿Los padres de entrada se tranquilizan o se preocupan más con el diagnóstico?

Es un diagnóstico que suele tranquilizar relativamente. Muchas veces están con la duda que tenga un TEL o un TEA. Cuando les dices que es lo primero se tranquilizan, porque evidentemente no suena tan nefasto. Suelen tranquilizarlos pero tampoco es bueno que se tranquilicen demasiado, porque se relajan en la educación, en la crianza. Desde mi punto de vista, no hace falta acojonarles pero si meterles un poquito de miedo en el cuerpo para que no se despreocupen. Hay que estar alerta desde el inicio.

Hay una sobrediagnosticación por miedo…

Sí. Que un chiquillo con 2 años y medio que no diga nada asusta a los padres. También a los educadores. Pero hay muchos casos en estas edades que en el transcurso de un año han evolucionado. Por esto es importante ni sobrediagnosticar ni subdiagnosticar. Antes de los cuatro años hay mucha maldiognosticación de hablantes tardíos.

Antes de los cuatro años hay mucha maldiognosticación de hablantes tardíos

Cuando diagnosticamos un niño con TEL ¿Cómo tenemos que comunicarnos con él el entorno próximo?

Hablar claro, despacio y sobretodo tenemos que optar por no pasarnos la vida corrigiéndolos, porque al niño le vamos a meter el miedo en el cuerpo, el miedo a hablar. Las frases completas – no limitar las palabras porque el que no habla no quiere decir que sea tonto-. Hay un modelo muy claro de habla, y eso es lo que los profesionales enseñamos a los papas y al entorno, cómo tienen que hablarle a los niños.

¿Y cómo se tienen que adaptar el aula a los estudiantes con TEL?

Ojalá libros especiales. Ojalá. Se debería adaptar el temario y la clase con cosas mucho más visuales. Podemos compaginar los mensajes orales con los mensajes más visuales como las viñetas. De hecho es una tendencia general. Lo que no se debe hacer con un niño con TEL es excluirlo y meterlo en una clase solo con niños con TEL, porque el estímulo va a ser mínimo. Ahora, apoyo escolar si que va a necesitar casi toda la vida.

En la escuela no hay logopedas… ¡ahora es el momento para que entren!

Elvira Mendoza Lara ha venido para impartir unas charlas a profesionales de la educación / Gabriel Barba

¿La confluencia de lenguas que hay en Ceuta puede provocar más problemas de lenguaje?

El bilingüismo, en principio, no genera trastorno del lenguaje. Por ejemplo, en Cataluña como comunidad bilingüe, no hay más número de niños con TEL que en Granada. Ahora, en el momento en que el niño tiene un problema de lenguaje se le puede agravar. Si el lenguaje no está afianzado, el tener dos lenguas diferentes -una en casa y otra en el cole- la manifestación puede ser más grave. Pero por el hecho de estar en un contexto bilingüe, eso no genera TEL.

El bilingüismo en principio no genera trastorno del lenguaje

¿Pero cuando hablamos de lenguas muy diferentes como el darija y el castellano?

Esto puede ser una dificultad o un facilitador, porque por ejemplo los niños confunden cata y cama, pero no confunden casa y pijama porque son palabras muy diferentes. Si las lenguas son de la misma raíz, la confusión puede ser mucho mejor. Puede ser una dificultad o un facilitador, porque al niño le ayuda a discriminar mejor.

¿El TEL es para toda la vida?

Desde luego el trabajo es para toda la vida. Es posible que un adolescente ya hable bien, pero sin embargo le vamos a encontrar muchas limitaciones en la expresión escrita -puede hacer una redacción absolutamente ilegible- mala organización a la hora de estudiar,… de esto hay efectos secundarios. Los profesores tienen unas expectativas a las que el chaval no va a llegar. No hay que asustarlos, pero sí decir que tienen que estar alerta con el tema.

Una mujer que ha llegado lejos

La semana pasada explicábamos que las mujeres representan la mayoría del profesorado excepto en el ámbito universitario. Hablamos de desigualdad de género con la doctora Mendoza.

¿Cree que a las mujeres les cuesta más que a los hombres llegar a las posiciones universitarias más altas?

Si, de hecho lo dice la realidad. Hay menos rectoras, menos cargos lectivos, y no sé si es porque las mujeres lo solicitan menos.

¿Usted se ha encontrado con mas dificultades que sus colegas de profesión?

Personalmente creo que en esfuerzo no. He hecho una oposición típica, siguiendo el procedimiento hasta la cátedra. Y por lo que se refiere concretamente a la logopedia, es una profesión totalmente feminizada. Creo que los techos de cristal están desapareciendo.

Tags: doctora elvira mendoza laraelvira mendoza laraFacultad de Educaciónteateltrastorno específico del lenguajetrastorno espectro autista
Noticia anterior

Cables submarinos para un suministro eléctrico estable

Siguiente noticia

Evacuan de urgencia a Kissy Chandiramani

Otras Noticias

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”
Actualidad

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”

por Redacción
11/05/2025
0

La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha emitido un comunicado oficial en el que condena categóricamente el titular publicado...

Leer másDetails
Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

11/05/2025
El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

11/05/2025

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

11/05/2025

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 4

  1. Xareny says:
    hace 6 años

    Por favor doctora, me urge encontrar a Raúl Navarro. Mi nombre es xareny Villela de Cancún mexico. Mi número telefónico es+529983216992

    Responder
  2. Emilio says:
    hace 6 años

    Excelente

    Responder
  3. raquel mariana de granda ochoa says:
    hace 5 años

    Dra. mendoza
    me presento ante usted mi nombre es mariana de granda vivo en mexico queretaro y tengo a mi hijo ahora ya de 21 anos con diagnostico TEL, el ahora esta cursando la universidad y trabaja como mesero en un restaurante hemos pasado de todo juntos con todas las terpias de language, motricidades gruesas y finas, con delfines, perros, etc… hasta un impante de la hipofisis de un cochino no nato.. el es un hombre independiente a pesar de los diagnosticos de los medicos, pero llevo ya unos meses con algunos problemas conductuales me gustaria pedirle ayuda por favor ya que aqui en mi ciudad muy poca gente o casi nadie sabe del diagnstico y menos saben como seguir ayudando a estos muchachos, le agradezco de antemano y quedo a sus ordenes. gracias y reciba muchas bendicones,

    Responder
    • J. Alonso Aguilar-Valera says:
      hace 3 años

      Saludos cordiales. He visto su publicación en el foro. Mi nombre es J. Alonso Aguilar-Valera, soy psicólogo clínico y trabajo con casos diagnosticados con TEL y otros trastornos del neurodesarrollo. Si está interesada, puedo dejarle mi número de contacto (puede ubicarme por WhatsApp): +79677790744.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.