• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

En Ceuta el sector público ocupa a más de 9.000 personas

Redacción por Redacción
30/06/2021
en Actualidad, Laboral
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Así lo publica el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, cuya edición correspondiente a enero se ha presentado este miércoles. El boletín señala un aumento global de los empleados públicos, que han crecido en más de 100.000 personas en España

España cuenta con 2.710.405 empleadas y empleados públicos, de los que 1.616.211 (59,63%) trabajan en el Sector Público de las Comunidades Autónomas, 579.680 (21,39%) en el Sector Público de la Administración Local y 514.514 (18,98%) en el Sector Público del Estado. Concretamente en Ceuta son 9.656 las empleadas y empleados públicos.

Así lo recoge el último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas (BEPSAP), correspondiente a enero 2021, que hoy publica el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, desde varias perspectivas: distribución territorial, género o edad, desglosando también los efectivos por ministerios, organismos autónomos o agencias estatales y con un espacio específico para docencia no universitaria y universidades.

La evolución del número de empleadas y empleados públicos respecto al anterior semestre (julio 2020) muestra un aumento global de 111.924 efectivos. El mayor aumento se ha registrado en el personal de las comunidades autónomas, con 87.294 efectivos más, la mayor parte, personal temporal por las necesidades que han tenido que cubrir como consecuencia de la emergencia sanitaria COVID19. Las entidades locales han registrado un incremento de 26.047, mientras el Sector Público del Estado, por el contrario, ha reducido sus efectivos en 1.417.  

Uno de los rasgos que definen al empleo público en España, a la vista de la evolución de los datos, es su descentralización, en consonancia con la propia organización territorial del Estado y las competencias de las distintas administraciones públicas.

PUBLICIDAD

En cuanto a la tipología de empleado público, un 53,31% es personal funcionario de carrera, un 22,35% es personal laboral y el resto (personal funcionario interino, personal eventual y otro personal) representa un 24.34%. Es en la Administración General del Estado (AGE) donde claramente predomina el personal funcionario de carrera, con un 81,13% sobre el total, frente a un 51,83% en las CCAA y un 32.71% en la Administración Local, donde la tipología dominante es la de personal laboral.

Desde la perspectiva de género, un 57,59% de los efectivos al servicio de las AAPP son mujeres y un 42,41% son hombres. El porcentaje de mujeres supera al de hombres en la mayoría de los casos, y sólo en las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el porcentaje de hombres supera en gran medida al de mujeres (12,1% de mujeres sobre el total).

El boletín también analiza la edad de la plantilla en distintos ámbitos, donde puede apreciarse la necesidad de incorporar nuevas generaciones al empleo público, a tenor de la pirámide de edad. Casi la mitad de las empleadas y empleados públicos, el 45,55%, se encuentran en la franja de edad que va de los 50 a los 59 años, mientras que los menores de 40 únicamente representan un 12,33%.

Evolución de efectivos en las administraciones públicas 2011-2021

En los últimos diez años (1 de enero de 2011 y el  1 de enero de 2021), las administraciones públicas han aumentado sus efectivos de media un 1%, aunque el reparto resulta desigual según las áreas. Las áreas sanitarias (15%) y docencia no universitaria (13%) son las que más aumento han registrado en este periodo, seguidas de universidades (5%) y Administración de Justicia. (3%). Los cuerpos de policías autonómicas se han mantenido estables y el resto de áreas han experimentado un descenso, desde un 2% para Fuezas y Cuerpos de Seguridad del Estado a un 22% en la Administración del Estado.

Atendiendo a la evolución registrada entre el 1 de enero de 2011 y el 1 de enero de 2021, el número de efectivos que presta servicios para las comunidades autónomas ha aumentado un 20,41% (principalmente en las áreas sanitaria y educativa). La Comunidad de Madrid es la que más ha incrementado sus efectivos (28,92%), seguida de la Comunitat Valenciana (27,87%) y Cataluña (27,55%). 

Del total de 1.616.211 efectivos en las CCAA y Ceuta y Melilla, buena parte se concentran en los servicios del Estado del bienestar, especialmente en  áreas sanitarias del Sistema Nacional de Salud y docencia no universitaria, 35,15% y 30,30% respectivamente. Le siguen las áreas de consejerías y sus organismos autónomos (11,15%), Universidades (9,48%), personal de Administración de Justicia (2,44%, por transferencia de su gestión) y Policía Autonómica (1,59%), presente en Cataluña, País Vasco, Navarra y Canarias.

Noticia anterior

Continúan las movilizaciones de la Residencia Gerón: «Pedimos compromiso para no tener que manifestarnos cada seis meses»

Siguiente noticia

Minuto de silencio por la última asesinada por la violencia de género: Una mujer de 34 años con dos hijas menores de edad

Otras Noticias

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese
Actualidad

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

por Redacción
09/05/2025
0

Ceuta, 9 de mayo de 2025El Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta (BOCCE) ha oficializado este viernes el...

Leer másDetails
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025

Adjudicadas las obras de la nueva sede del 112 en Ceuta por más de 850.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.