• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

En Ceuta, más de 1.200 pacientes y cerca de 1.300 familiares han sido atendidos por el EAPS de AECC con el apoyo de INGESA

Redacción por Redacción
11/10/2023
en Actualidad, Sanidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
En Ceuta, más de 1.200 pacientes y cerca de 1.300 familiares han sido atendidos por el  EAPS de AECC con el apoyo de INGESA

El programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de pacientes en proceso de final de vida y de sus familiares a través de la intervención de Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) en hospitales, residencias y en domicilios de toda España. Con la colaboración del Ministerio de Sanidad, desde 2008, el Programa ha atendido a más de 650.000 personas: 290.181 pacientes y 372.630 familiares.

Mayor bienestar y mejor estado de ánimo. Estas son las principales conclusiones de la última evaluación que, coincidiendo con el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, ha presentado el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación ”la Caixa”. Todo ello tras evaluar la efectividad de las intervenciones de los Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) en España con datos recogidos durante 2021 y 2022.

La evaluación, impulsada por la Fundación ”la Caixa” y realizada por la Cátedra de cuidados paliativos de la Universidad de Vic – Central de Cataluña (UVIC/UCC) juntamente con el Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP), cuenta con una muestra de 6.471 pacientes en situación de enfermedad avanzada. La edad media de las personas atendidas es de 73 años. Del total, el 52% son mujeres y el 48% hombres. El 61% padece una enfermedad oncológica y el 39% otro tipo de patología.

Una de las principales conclusiones de la evaluación impulsada por el Programa es la mejora del ánimo: en la primera visita, el 78% se sentía regular o mal. Después de la intervención de los Equipos de Atención Psicosocial (EAPS), este porcentaje se reduce a menos de la mitad.

El aspecto relevante es que, tras recibir atención psicológica, social y espiritual, un 66% considera que sus creencias y valores le ayudan a enfrentarse a la situación, ya que se refuerzan las fortalezas y recursos que tienen las personas en situación de final de vida.

La sensación de tristeza también mejora tras la intervención psicosocial: en la primera visita, cerca del 50% de las personas se sentían bastante o muy tristes; después de recibir atención el porcentaje se reduce al 17%.

En global, el Programa contribuye a mejorar las dimensiones psicológicas (síntomas como ansiedad, depresión, malestar, sufrimiento e insomnio), las sociales (capacidad de relación y de comunicación con la familia y con el entorno) y las consideradas como esenciales (espiritualidad, dignidad, sensación de paz y de perdón, y grado de aceptación de la enfermedad).

“Esta evaluación pone de relieve la importancia de la mirada integral: se deben atender todas las dimensiones en las situaciones de enfermedad. Nuestro objetivo como profesionales es contribuir a que el cierre de la biografía se dé en las mejores condiciones posibles y que la atención pueda ser integral en todos los casos, ya que todas las personas merecen un final de vida sereno y digno”, destaca el Dr. Xavier Gómez-Batiste, catedrático de medicina paliativa y director científico del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación ”la Caixa”.

Un programa pionero y en constante innovación

Desde hace 14 años, el Programa ofrece una atención de calidad a las personas que se encuentran en situación de final de vida y trabaja por la humanización de los cuidados en situaciones de cronicidad avanzada y vulnerabilidad social y, a finales de este año, ya se estará desarrollando en todas las provincias de España y en las dos ciudades autónomas.

En Ceuta, el Programa lo desarrolla el EAPS perteneciente a la AECC que actúa en el Hospital Universitario de Ceuta, la Residencia Nuestra Señora de África, la Residencia de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca y la Residencia Gerón.

PUBLICIDAD

Enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, este Programa consolida su misión de complementar el modelo actual de atención a las personas que se encuentran al final de su vida para lograr cubrir tanto la esfera emocional, social y espiritual del paciente y su familia como la atención al duelo y el apoyo a los profesionales de cuidados paliativos.

Desde su puesta en marcha en 2008, en el global de España, el Programa ha atendido a más de 650.000 personas: 290.181 pacientes y 372.630 familiares, interviniendo en centros sanitarios, equipos domiciliarios y residencias. De la mano del Ministerio de Sanidad y las distintas consejerías de salud, este año se ha consolidado el Programa que se implementará en todas las provincias a través de un total de 65 Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales y voluntarios.

Con su labor de atención, sensibilización, investigación y formación, el Programa quiere contribuir a que el acompañamiento psicosocial y espiritual en final de vida sea un derecho para todas las personas.

Una metodología con una evaluación contrastada

Resulta esencial evaluar la contribución de los Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) a la mejora del bienestar de las personas que están en situación de final de vida mediante el análisis de la efectividad de la atención. Para extraer los resultados y llevar a cabo el análisis, el equipo de investigadores se ha basado en el modelo de atención a las necesidades psicosociales, el PSICPAL y el uso, entre otras, de la escala de Evaluación de Necesidades Psicosociales y Espirituales (ENP-E), diseñada y validada en este grupo de población y que resulta útil para la evaluación y monitorización sistemáticas de necesidades psicosociales de personas con enfermedades avanzadas o al final de la vida en servicios de salud, sociosanitarios y sociales.

Noticia anterior

Vivas participará mañana en Madrid en los actos por la Fiesta Nacional

Siguiente noticia

CCOO denuncia la «sobrecarga de trabajo» de la plantilla de los servicios de ambulancias

Otras Noticias

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese
Actualidad

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

por Redacción
09/05/2025
0

Ceuta, 9 de mayo de 2025El Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta (BOCCE) ha oficializado este viernes el...

Leer másDetails
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025

Adjudicadas las obras de la nueva sede del 112 en Ceuta por más de 850.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.