• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

Redacción por Redacción
26/01/2023
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Las cuatro organizaciones vienen reclamando al conjunto de administraciones sanitarias públicas una política en materia de planificación de recursos humanos con previsión de futuro, y no de carácter paliativo, que permita aumentar la calidad asistencial, así como dar respuesta a las nuevas necesidades de salud de la población

El Consejo General de Enfermería (CGE), el Sindicato de Enfermería, SATSE, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y las Sociedades Científicas Enfermeras han pedido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y a los/as consejeros/as autonómicos/as que acuerden en una próxima reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) una estrategia conjunta para posibilitar el incremento de las plazas universitarias del Grado de Enfermería.

Las cuatro organizaciones representantes de la profesión enfermera, y miembros de Unidad Enfermera, se han dirigido por carta a la ministra y a los/as consejeros/as de Sanidad para que aprueben cuantas medidas puedan ponerse en marcha en próximos cursos académicos que favorezcan y aseguren un mayor número de graduados en Enfermería en los próximos años, lo cual repercutirá directamente en la salud de los ciudadanos y en la atención a las nuevas necesidades en la asistencia sanitaria de nuestro país.

En las cartas, los miembros de Unidad Enfermera trasladan su preocupación a los responsables públicos por el déficit crónico y estructural de enfermeras que existe en nuestro país, recordando que tenemos una ratio de unas seis enfermeras por cada 1.000 habitantes cuando en nuestro entorno europeo, según cifras de Eurostat, OCDE o la OMS, la media se sitúa en torno a nueve enfermeras por cada mil habitantes.

Ante esta lamentable realidad, y desde hace ya casi una década, estas organizaciones vienen reclamando al conjunto de administraciones sanitarias públicas una política en materia de planificación de recursos humanos con previsión de futuro, y no de carácter paliativo, que permita aumentar la calidad asistencial, así como dar respuesta a las nuevas necesidades de salud de la población.

“El envejecimiento de la población, la pluripatología y la cronicidad de muchas enfermedades hacen ya necesario, y lo hará aún más preciso en un futuro inmediato, el contar con más profesionales del cuidado, como son las enfermeras y enfermeros, tanto en los centros sanitarios como en los sociosanitarios y en los domicilios y otros ámbitos de actuación”, explican.

PUBLICIDAD

Según afirman, “se trata de un asunto que hay que abordar de manera urgente dado que, en estos momentos, se están graduando en torno a 11.000 estudiantes del Grado de Enfermería al año y habría que contar con aproximadamente 90.000 enfermeras y enfermeros más, sólo para la sanidad pública, en los próximos años, para situarnos en la media de la ratio de los países de nuestro entorno europeo. Además, hay que tener en cuenta que, según cifras oficiales, en los próximos 10 años se jubilarán en torno a 60.000 enfermeras y enfermeros”.

Necesidades

De otro lado, las organizaciones afirman ser conscientes de que, tanto el Gobierno estatal como los de las comunidades autónomas, tienen muchas cuestiones a analizar para poder llevar a cabo el incremento del número final de egresados en el Grado de Enfermería, como el profesorado e infraestructuras necesarias, presupuestos, garantizar las prácticas adecuadas para que cada estudiante pueda realizar las 2.300 horas previstas de acuerdo a la directiva europea que regula la profesión, o la coordinación de todas las administraciones implicadas (Ministerio de Universidades, consejerías de las CC.AA., tanto del ámbito sanitario como educativo…).

Las cartas de los miembros de Unidad Enfermera surgen tras haber recibido en días pasados el compromiso del secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, de abordar, junto con el resto de Ministerios relacionados con la materia, la financiación necesaria para incrementar las plazas para cursar el Grado de Enfermería en el próximo curso 2023-2024, una vez que así lo hayan acordado también el Ministerio de Sanidad y las consejerías autonómicas en una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

“Independientemente del análisis pormenorizado que se deba realizar para llevar a cabo una adecuada planificación del número de enfermeras y enfermeros que nuestro sistema sanitario requiere para los próximos años, es evidente que necesitamos acercar nuestra ratio de enfermeros a nuestro entorno europeo, como así se acordó en julio del 2020, por unanimidad de todos los partidos políticos, en el Congreso de los Diputados”, concluyen las cuatro organizaciones.

Noticia anterior

La reforma laboral cierra su primer año de aplicación con 20,5 millones de ocupados

Siguiente noticia

El Gobierno anuncia que la mascarilla dejará de ser obligatoria «de forma inmediata» en el transporte público

Otras Noticias

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes
Actualidad

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

por Redacción
11/05/2025
0

La consejera Pilar Orozco suscribe acuerdos con las directoras de las escuelas “Rosa Founaud” y “María José Lesmes” para impulsar...

Leer másDetails
El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

El Gobierno impulsa el proyecto del túnel submarino entre España y Marruecos

10/05/2025

El Ceuta, a un paso histórico del ascenso a Segunda División

10/05/2025

María Romero conquista el desafío de los 101 Kilómetros en Ronda

10/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.