Madrid, 25 de mayo de 2025.
En un clima de máxima tensión diplomática con Israel, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reunido este domingo en Madrid a representantes de 20 países europeos y árabes con un objetivo común: detener la guerra en Gaza y promover la solución de dos Estados. El encuentro, enmarcado en la llamada Cumbre del Grupo de Madrid, ha tenido como mensaje central una contundente petición de embargo de armas a Israel.
“Oriente Medio no necesita más armas, necesita paz. Todos debemos poner en marcha un embargo de armas. No puede haber más ventas de armamento a Israel mientras continúe esta guerra cruel, injusta e inhumana”, ha sentenciado Albares ante los medios.
España endurece su posición frente a Netanyahu
La ofensiva diplomática de Albares se produce tras el reciente incidente en Cisjordania, donde un grupo de diplomáticos fue intimidado a tiros por fuerzas israelíes, un hecho que ha tensado aún más las relaciones entre Madrid y Tel Aviv.
Durante su intervención, el ministro no solo propuso el embargo armamentístico, sino también la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación UE-Israel, amparándose en su artículo 2, que exige el respeto a los derechos humanos. “Si la guerra no cesa, la Unión Europea debe actuar en consecuencia”, ha afirmado.
Además, ha instado a la UE a imponer sanciones individuales a quienes obstaculicen activamente la paz y la creación de un Estado palestino, incluyendo, sin descartarlo, al propio Benjamin Netanyahu. “No descartamos ninguna opción”, ha afirmado Albares, subrayando que ya existen sanciones activas contra trece colonos israelíes por parte de España.

Un frente internacional diverso pero alineado
El encuentro ha contado con la presencia de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, y varios países árabes como Arabia Saudí, Qatar, así como Brasil y Noruega. Una mezcla de geografías y colores políticos que, según Albares, “comparten un mismo principio: el rechazo a que la violencia sea la forma natural de relacionarse entre palestinos e israelíes”.
El ministro noruego de Exteriores, Espen Barth Eide, ha respaldado las declaraciones de Albares y ha remarcado la urgencia del momento:
“Cada vez somos más los países que creemos que esto tiene que parar. No basta con alto el fuego. Es hora de poner fin al conflicto de fondo.”
Reconocimiento del Estado Palestino y mensaje directo a Netanyahu
En la cumbre también se ha abordado la necesidad de que más países reconozcan a Palestina. Albares ha señalado que pedirá convertir la próxima Conferencia de Naciones Unidas del 17 de junio en un “gran movimiento internacional” para ese reconocimiento.
Además, el ministro ha lanzado un mensaje especialmente duro hacia el Gobierno de Netanyahu:
“¿Cuál es la alternativa a la solución de dos Estados? ¿Matar a todos los palestinos? ¿Deportarlos? ¿Enviarlos a la Luna? ¿Convertir Gaza en un cementerio o en una reserva? Nada de eso es viable. No hay otra salida que la paz compartida.”
Sin embargo, Albares ha subrayado que estas críticas no son contra Israel como Estado ni contra su pueblo.
“Exigimos el mismo derecho a la paz y la seguridad para los palestinos que para los israelíes. Y también exigimos la liberación inmediata de todos los rehenes en manos de Hamás.”
España, al frente de un cambio en la narrativa europea
El liderazgo de Albares en este foro refuerza la posición de España como uno de los países más firmes dentro de la UE en condenar los excesos de Israel en Gaza. Con propuestas que ya han reabierto el debate en Bruselas, el Ejecutivo español busca consolidar una nueva postura europea, que no mire a otro lado frente a las violaciones del derecho internacional.
Albares concluyó su intervención dejando clara la responsabilidad histórica de la comunidad internacional:
“El silencio hoy es complicidad. Y Europa no puede ser cómplice.”