El detenido, marroquí con residencia en España, intentaba embarcar en el puerto de Ceuta con un doble fondo sofisticado en su coche
La Guardia Civil ha detenido en el puerto de Ceuta a un hombre de 44 años que pretendía embarcar con destino a Algeciras llevando 80 kilos de hachís escondidos en un doble fondo de su vehículo. El arresto se produjo este jueves tras una inspección rutinaria en la zona de embarque, cuando un perro detector de estupefacientes marcó el coche que conducía el sospechoso, de matrícula nacional.
La revisión del vehículo permitió descubrir la droga camuflada en compartimentos ocultos, especialmente diseñados en el suelo del coche, las taloneras y las aletas traseras. En total, los agentes hallaron 184 bloques de hachís que portaban el sello “ZGARA”, una marca ya detectada en anteriores intervenciones similares.
El sistema de ocultación ha sido calificado por los agentes como “profesional y sofisticado”, lo que indica la intervención de una organización con experiencia en este tipo de tráficos. No se trata, según fuentes de la investigación, de una operación aislada. En anteriores decomisos recientes, la droga también se escondía en dobles fondos del suelo del vehículo, lo que apunta a un patrón repetido y posiblemente coordinado.
El detenido, de nacionalidad marroquí y residente en España, con trabajo estable y pasaporte vigente, fue puesto a disposición judicial y se encuentra en situación de prisión preventiva. Su caso se suma a los casi 100 arrestos que la Guardia Civil ha llevado a cabo en lo que va de año relacionados con el tráfico de drogas en el puerto ceutí, donde ya se han incautado cerca de tres toneladas de hachís.
El puerto de Ceuta sigue siendo uno de los puntos más vigilados del Estrecho por su importancia como vía de paso entre Marruecos y la Península. Las autoridades han detectado un notable repunte en los intentos de introducción de estupefacientes en los últimos meses, lo que ha llevado a intensificar los controles y a reforzar el trabajo de la Unidad de Análisis de Riesgos (UDAIFF), especializada en rastrear patrones comunes y modos de ocultación.
Las investigaciones continúan para identificar a otros posibles implicados y desarticular la estructura detrás de este tipo de tráfico, que sigue representando uno de los principales desafíos de seguridad en la región.
