• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 30 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La AMDH denuncia 64 desapariciones durante el salto de la valla de Melilla

Redacción por Redacción
23/07/2022
en Actualidad, Masacre de Melilla, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Concentración en Ceuta tras las muertes en la valla de Melilla / ANTONIO SEMPERE

36
Visto

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha condenado la «excesiva» violencia que ejerció la Policía marroquí contra los migrantes que intentaron saltar la valla de Melilla el 24 de junio. Asimismo, AMDH ha denunciado que durante el salto se produjeron 27 muertes y 64 desapariciones

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) ha denunciado, este miércoles, la «excesiva» violencia que perpetró la Gendarmería marroquí contra los migrantes durante la tentativa de salto masivo de la valla de Melilla el pasado 24 de junio. Al contrario de las fuentes oficiales, que cifran los muertos en 23 personas, la ONG ha denunciado que el salto finalizó con, al menos, 27 fallecimientos y 64 desapariciones.

AMDH ha presentado este miércoles en Rabat un informe sobre la tragedia de Melilla en el que también ha criticado que las autoridades españolas realizaron al menos 100 devoluciones en caliente en el día de la tragedia.

Omar Naji, miembro de la ONG en Nador, ha defendido que para realizar el censo de fallecidos se han basado en una «fuente muy fiable y creíble», al tiempo que ha señalado que la ONG ha contabilizado, además, 64 desaparecidos entre los migrantes que participaron en el salto.

En aquel entonces, las autoridades marroquíes informaron de la existencia de 23 migrantes muertos, 140 heridos entre las fuerzas del orden marroquíes y 77 heridos entre los migrantes. En este contexto, Marruecos ha condenado a 11 meses de prisión a 33 migrantes por los incidentes del 24 de junio.

Naji, por su parte, ha deplorado el «uso excesivo» de gases lacrimógenos que se hizo contra los migrantes, tanto por parte de las autoridades marroquíes como de las españolas, tal y como lo verificó el diputado de EH Bildu, Jon Inarritu.

«El uso excesivo de la violencia hizo que los migrantes quisieran cruzar rápidamente y todos a la vez, lo que provocó la estampida y agolpamiento de estas personas y en este momento se produjeron las primeras víctimas», ha reprendido Naji, quien también ha evocado los golpes de los agentes del orden y el uso de gas lacrimógeno como causas de las muertes.

Asimismo, Naji ha explicado que la gran mayoría de los migrantes que participaron en el salto masivo eran jóvenes, de menos de 25 años, procedentes de Sudán, Sudán del Sur o de Chad, en su mayoría refugiados o solicitantes de asilo.

El informe de AMDH también ha evidenciado «el trato inhumano» que dieron las autoridades a los fallecidos y los heridos una vez acabada la intervención policial, que según la ONG duró dos horas, y ha criticado el retraso de las autoridades de ambos países en atender a los heridos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Restablecimiento de relaciones entre el Estado español y Marruecos

El informe ha apuntado a un recrudecimiento de las intervenciones de seguridad contra los campamentos de migrantes en las zonas cercanas a la frontera de Melilla y aumento de las expulsiones hacia el interior de Marruecos tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Marruecos y el Estado Español, después de que Sánchez cambiara su posición respecto al Sahara Occidental, el pasado marzo.

Desde entonces, el informe sostiene que ha habido un total de 31 desalojos de los campamentos de migrantes. El representante de la sección de la AMDH en Nador, Mohamed Amina Abidar, ha exigido a las autoridades marroquíes la apertura de una «investigación judicial para determinar las responsabilidades», conocer el paradero de los desaparecidos, así como identificar a los fallecidos y señalar las causas de su muerte.

«Esta tragedia es el resultado de la política migratoria puesta en marcha por Marruecos y la Unión Europea», ha lamentado.

Noticia anterior

El ‘Día del Niño’ será el miércoles de Feria

Siguiente noticia

Los socialistas ceutíes, presentes en el Comité Federal del PSOE

Otras Noticias

Alumnado de ‘Formación, convivencia y socialización’ del IMIS visitan el Museo de Regulares
Sociedad

Alumnado de ‘Formación, convivencia y socialización’ del IMIS visitan el Museo de Regulares

por Redacción
30/09/2023
0

Dentro de su programa de prestación del IMIS, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha llevado a cabo esta...

Leer más
La RFFC y el centro penitenciario celebran una nueva edición del Torneo de Fútbol Sala

La RFFC y el centro penitenciario celebran una nueva edición del Torneo de Fútbol Sala

30/09/2023
El juez del caso Rubiales cita como testigo al seleccionador de fútbol Luis de la fuente y a otras cinco personas

El juez del caso Rubiales cita como testigo al seleccionador de fútbol Luis de la fuente y a otras cinco personas

30/09/2023

El PSOE visita la Fase II del Polígono y hace nuevas reclamaciones al Gobierno

30/09/2023

Este sábado arranca el I torneo Touch Tenis CSIF en Ceuta

29/09/2023
Siguiente noticia
Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La Ciudad a favor de una Comisión sobre Salud Mental, pero en contra de crear un centro dependiente de la ciudad

Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La sesión plenaria de septiembre, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.