• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
martes, 25 noviembre de 2025
14 °c
Ceuta
14 ° Mié
15 ° Jue
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Sanidad

Las enfermeras solicitan a Sanidad y Educación una Ley Nacional de Enfermería Escolar

09/01/2024
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A

Un total de 16 entidades -entre las que se encuentra el Consejo General de Enfermería- se han reunido para solicitar un procedimiento común a todas las Comunidades Autónomas para instaurar la figura de la enfermera en todos los centros educativos. Para ello, están trabajando en el diseño de una cartera de servicios, junto con las Administraciones Central y Autonómicas, que refuerce el sistema sanitario con el desempeño de las competencias de las enfermeras escolares. “Insistimos en la necesidad de abordar con carácter urgente la incorporación de la enfermera escolar en todo el territorio nacional, una figura encargada de la promoción y educación para la salud de los más jóvenes, encargadas de prestar cuidados de seguimiento y control de alumnos con enfermedades crónicas, raras o discapacitantes. Está en nuestras manos no solo proporcionarles unas condiciones de trabajo más dignas, sino también ofrecer a las nuevas generaciones la atención en materia de sanidad más adecuada”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería

La salud de los jóvenes depende, en gran medida, de la promoción y educación para la salud que hayan recibido dentro del ámbito escolar. Garantizar que esas necesidades de salud y sanitarias de los menores sean atendidas correctamente es fundamental. Por ello, el Consejo General de Enfermería (CGE) junto a otras 15 entidades han solicitado la colaboración entre los Ministerios de Sanidad y de Educación para impulsar un procedimiento común instando a todas las Comunidades Autónomas a implantar la figura de la enfermera escolar en todo el territorio nacional. Un trabajo de coordinación entre la Administración Central y las Comunidades Autónomas que logre que todos los criterios normativos que se establezcan sean homogéneos en relación a las competencias, formación, dependencia y grado de participación e integración de la enfermera escolar en la Comunidad Educativa. Todo ello, teniendo en cuenta el preocupante déficit de enfermeras escolares existente en nuestro país. El pasado mes de septiembre, el CGE anunciaba el suspenso en enfermería escolar en España, que cuenta con una enfermera por cada 6.685 alumnos, datos que se extrajeron del Observatorio de Enfermería Escolar del CGE, con la colaboración de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y el propio Instituto de Investigación Enfermera del CGE, también presentes en la elaboración de este posicionamiento.

Por ello, desde el CGE “insistimos en la necesidad de abordar con carácter urgente la incorporación de la enfermera escolar en todo el territorio nacional, una figura encargada de la promoción y educación para la salud de los más jóvenes, encargada de prestar cuidados de seguimiento y control de alumnos con enfermedades crónicas, raras o discapacitantes. Está en nuestras manos no solo proporcionarles unas condiciones de trabajo más dignas, sino también ofrecer a las nuevas generaciones la atención en materia de sanidad más adecuada”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).

Plan de integración

Este posicionamiento, en el que ha participado -además del CGE- la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE), la Asociación Catalana de Enfermería y Salud Escolar (ACISE), la Plataforma de Pacientes (POP), la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Asociación de Investigación en Prevención y Cuidados Comunitarios (PRECUICOM), el Grupo PAIDI Innovación en Cuidados, la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia, la Alianza General de Pacientes, la Federación de Enfermedades Raras (FEDER), la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA), la Asociación Multi-Alergia, Dermatitis Atópica y Asma, ATX Elkartea, la Asociación de Intolerantes a la Lactosa (ADILAC), la Asociación de Afectados por Intolerancia hereditaria a la fructosa (AAIHF) y la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), demanda la obligatoriedad e implantación de la figura de la Enfermera Escolar en todos los centros educativos de España con el objetivo de conseguir que los menores de los centros escolares y sus familias cuenten con los mejores cuidados.

En él, las 16 entidades solicitan la creación de políticas sanitarias que conlleven la tramitación y aprobación de una Ley Nacional de Enfermería Escolar, que pasa por elaborar un plan de integración de las enfermeras a las escuelas para su incorporación gradual e inmediata en todos los centros educativos.

“Es imprescindible que cada colegio cuente con su enfermera referente y que estas puedan trabajar de forma coordinada con los equipos de todos los niveles asistenciales y otros activos de salud. Para ello, es imprescindible trabajar para crear una bolsa de empleo específica, donde la enfermera escolar sea contratada garantizando la estabilidad de los profesionales, así como la continuidad asistencial más allá del curso académico vigente cada año. Y, por último, pero no menos importante, que se contemple la creación de una titulación o acreditación específica para capacitar a las enfermeras en el ámbito escolar”, detalla Pérez Raya.

Cartera de servicios

Como base para todo ello, estas entidades están trabajando en la creación de una cartera de servicios, que con el desempeño de las competencias de la figura de la Enfermera Escolar refuerce el sistema sanitario tanto en las áreas de atención asistencial como de educación para la salud.

“El trabajar en una cartera de servicios de enfermeras escolares tiene el objetivo de concretar y sintetizar las principales prestaciones que pueden realizar las enfermeras en los centros educativos, y que sirva de referencia para las administraciones públicas y también para los centros privados a la hora de impulsar la implantación de las enfermeras en escuelas e institutos. Las posibilidades de actuación de las enfermeras escolares es muy amplio, va desde abordar de forma sistematizada la educación sanitaria y  para la salud, con la adquisición de hábitos de vida saludables, el cuidado y seguimiento de niños y niñas con patologías crónicas que sin una enfermera tendrían complicado su escolarización, minimizando el absentismo escolar y el laboral en sus padres, la atención de episodios agudos, a ser referentes y agentes de salud dirigidos no solo a los alumnos, sino también a profesores y familias”, expone Diego Ayuso, secretario general del CGE.

En esta cartera de servicios las entidades han querido proponer la necesidad de valorar de forma integral y contextualizada a los alumnos y a sus familias, donde las enfermeras escolares puedan realizar una promoción para la salud mediante la realización de programas de educación específicos donde se aborden problemas de salud mental, prevención de adicciones o promoción de hábitos de vida saludables. También pone el foco en el desarrollo de estrategias que favorezcan la inclusión social, la diversidad del alumnado y la prevención de la violencia en el ámbito escolar con el fomento de relaciones interprofesionales educativas en el centro escolar, personal docente, familias, centros de atención primaria y municipales.

Compartir246Tweet154EnviarCompartirCompartir43
Noticia anterior

Medio Ambiente trabaja en una mejora de la señalización de los montes y la puesta a punto de las playas

Siguiente noticia

¿Quieres dejar de fumar? La AECC en Ceuta te ayuda

Otras Noticias

El mapa de los recién nacidos en España: Sofía y Mateo lideran el ranking y desbancan a los nombres más tradicionales
Ceuta

El mapa de los recién nacidos en España: Sofía y Mateo lideran el ranking y desbancan a los nombres más tradicionales

25/11/2025

El INE confirma el cambio generacional: Los nombres bíblicos y clásicos pierden terreno ante las opciones más cortas y actuales...

Leer másDetails
Carla Galeote denuncia la escalada de acoso machista en redes y pide reformas legales urgentes

Carla Galeote denuncia la escalada de acoso machista en redes y pide reformas legales urgentes

25/11/2025
La AEMET avisa de lluvias persistentes y fuertes tras una breve tregua

La AEMET avisa de lluvias persistentes y fuertes tras una breve tregua

25/11/2025
Google aclara si está leyendo tus correos de Gmail para entrenar inteligencia artificial

Google aclara si está leyendo tus correos de Gmail para entrenar inteligencia artificial

25/11/2025
Mezclar gasolina de 95 y 98 octanos: ¿Es una buena idea para tu coche?

Mezclar gasolina de 95 y 98 octanos: ¿Es una buena idea para tu coche?

25/11/2025
Ver más
Siguiente noticia
¿Quieres dejar de fumar? La AECC en Ceuta te ayuda

¿Quieres dejar de fumar? La AECC en Ceuta te ayuda

El precio del m2 de la vivienda libre baja en Ceuta

La Ciudad "paliará" las dificultades en el acceso a la vivienda con ayudas de hasta 30.000 euros

Lo más leído esta semana

El bisabuelo de Pedro Sánchez cambió su apellido para escapar a la justicia franquista
Nacional

El bisabuelo de Pedro Sánchez cambió su apellido para escapar a la justicia franquista

25/11/2025
Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025

Última hora

Tragedia en Torrox: Fallecen cuatro integrantes de una familia en su vivienda
Nacional

Tragedia en Torrox: Fallecen cuatro integrantes de una familia en su vivienda

25/11/2025
Una muela en WhatsApp destapa la presunta trama de corrupción en la Diputación de Almería
Política

Una muela en WhatsApp destapa la presunta trama de corrupción en la Diputación de Almería

25/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
martes, noviembre 25, 2025
Partly Cloudy
14 ° c
63%
18mh
16 c 13 c
Mié
17 c 14 c
Jue
Ver clima de Ceuta


Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.