• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Las niñas afganas reclaman su derecho a la educación

ONU - Organización de Naciones Unidas por ONU - Organización de Naciones Unidas
16/08/2023
en Actualidad, Derechos Humanos
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Las niñas afganas reclaman su derecho a la educación

© UNICEF/Mark Naftalin Unas niñas estudian en una escuela de Mazar-i-Sharīf, provincia de Balkh, Afganistán.

Al cumplirse dos años desde que los talibanes tomaron el poder, el fondo mundial de la ONU para la educación lanza una campaña para amplificar las voces de las niñas y jóvenes afganas. Sus derechos de acceso a la educación y al trabajo, su libertad de circulación y su participación en la vida pública se han visto restringidos de una forma tan generalizada que se le considera un apartheid de género

Este 15 de agosto se cumplen dos años desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán. Durante esta jornada, la organización La educación no puede esperar ha lanzado una campaña mundial para amplificar las voces de las jóvenes afganas víctimas de la prohibición de la educación, una medida impuesta de facto por los talibanes un mes después de haber tomado el poder.

La organización, que actúa como fondo mundial de las Naciones Unidas para la educación en situaciones de emergencia y crisis prolongadas, desarrolló la campaña en colaboración con Somaya Faruqi, antigua capitana del equipo de robótica de las niñas afganas, y utilizando imágenes en movimiento de una joven artista local.

Voces de jóvenes afganas presenta también una serie de testimonios de personas cuyas vidas se han visto bruscamente trastocadas por la prohibición que les impide perseguir su educación y sus sueños. Sus palabras se transmiten junto con ilustraciones que describen tanto la desesperación experimentada como su fortaleza frente a la prohibición de su educación, señala la organización.

PUBLICIDAD

«La situación está afectando enormemente a la salud mental de las niñas, y los índices de suicidio entre ellas han aumentado en los dos últimos años. Es más urgente que nunca actuar ahora, y espero que el año que viene celebremos su libertad en lugar de señalar su opresión. Mucho puede cambiar a mejor en un año si actuamos juntos ahora, en solidaridad con todas las niñas afganas», declaró Faruqi.

La educación no puede esperar invita al público en general a publicar las ilustraciones en las redes sociales para solidarizarse con ellas.

Derecho a un futuro pacífico

Por su parte, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos recuerda a las autoridades de facto que Afganistán, como Estado, tiene la obligación, en virtud del derecho internacional, de respetar, defender y promover los derechos de todas las personas sin discriminación.

“Seguimos profundamente preocupados por la situación de los derechos humanos, en particular por las graves restricciones impuestas a las mujeres y las niñas, cuyos derechos de acceso a la educación y al trabajo, su libertad de circulación y su participación en la vida cotidiana y pública se han visto mermados por una serie de edictos discriminatorios promulgados desde la toma del poder”, declaró Volker Türk.

El Alto Comisionado hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que no olvide al pueblo afgano, que además vive una situación humanitaria y económica calamitosa. “No hay afgano que no haya sido afectado de alguna manera por la violencia y el conflicto de las últimas cuatro décadas. Las víctimas y sus familias siguen buscando justicia, rendición de cuentas y un apoyo muy necesario y, en ocasiones, vital”, declaró.

Türk recalcó que no es demasiado tarde para cambiar la trayectoria del país, y para que los talibanes modifiquen sus políticas. “El pueblo de Afganistán tiene derecho a un futuro pacífico y armonioso, y los talibanes, como autoridades de facto, tienen la obligación de garantizar que este derecho se haga realidad”, enfatizó.

Las mujeres afganas no se rendirán

La directora ejecutiva de ONU Mujeres recordó que, a través de más de 50 edictos, órdenes y restricciones, “los talibanes no han dejado ningún aspecto de la vida de las mujeres sin tocar, ninguna libertad a salvo. Han creado un sistema basado en la opresión masiva de las mujeres que, con razón y de forma generalizada, se considera un apartheid de género”.

Sima Bahous señaló que, a pesar de los retos a los que se enfrentan, las mujeres afganas dicen que no se rendirán. “Seguirán liderando la lucha contra su opresión. Frente a las circunstancias más hostiles, denuncian las violaciones, prestan servicios vitales, poseen y gestionan empresas y dirigen organizaciones de mujeres. Su valentía debe inspirarnos para una acción mayor”.

La directora pidió a todos los actores que apoyen a las mujeres afganas, elevando sus voces, prioridades y recomendaciones, financiando los servicios que tan desesperadamente necesitan, apoyando sus empresas y organizaciones.

“Insto a la comunidad internacional a que continúe con su esfuerzo y emplee todos los medios a su alcance para presionar en favor del cambio, también financiando plenamente el llamamiento humanitario para Afganistán”.

Noticia anterior

La UGR se sitúa como la segunda mejor universidad de España según la nueva edición del Ranking de Shanghai

Siguiente noticia

Feijóo convoca a los diputados y senadores del PP a una reunión antes de la constitución de las Cortes Generales

Otras Noticias

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese
Actualidad

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

por Redacción
09/05/2025
0

Ceuta, 9 de mayo de 2025El Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta (BOCCE) ha oficializado este viernes el...

Leer másDetails
UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

UGT denuncia una “grave situación” en el Hotel Puerta de África y exige intervención inmediata de la Ciudad Autónoma

09/05/2025
La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

La Plataforma Frontera de Ceuta se reactiva ante el caos persistente y el riesgo de colapso con la inminente OPE

09/05/2025

La Ciudad Autónoma renueva su apoyo a Protección Civil con un convenio de 40.000 euros

09/05/2025

Adjudicadas las obras de la nueva sede del 112 en Ceuta por más de 850.000 euros

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.