• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 27 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los hospitales públicos españoles no pueden garantizar un nivel de seguridad adecuado

Redacción por Redacción
03/06/2019
en Actualidad, Sanidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
20
Visto

Ningún hospital público español puede garantizar una atención y cuidados con el nivel de seguridad adecuado al no contar con el número suficiente de enfermeras y enfermeros, según concluye el Sindicato de Enfermería, SATSE, tras un detallado análisis de la realidad que se vive en las distintas unidades, servicios, turnos y días de la semana.

Tras analizar la situación en más de 9.000 unidades y servicios de más 300 hospitales del sistema sanitario público de nuestro país, el estudio “Análisis de la realidad de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país” concluye que la situación que soportan a diario las enfermeras y enfermeros en los hospitales es de “sobrecarga absoluta”, apuntando que hay una ratio paciente-enfermera/o completamente alejada de las existentes en la Unión Europea, con lo que se pone en peligro la seguridad de los pacientes.

PUBLICIDAD

En lo que respecta a los hospitales de Nivel 1 (menos de 200 camas), hay entre 10,6 pacientes y 21 pacientes por cada enfermera/o, dependiendo del día y turno. En concreto, en las Unidades Médicas hay entre 10,6 y 21,6 pacientes por enfermera/o; en las Unidades Quirúrgicas, entre 10,1 y 21,3 pacientes por profesional, y en las Unidades Mixtas, entre 11 y 19,5 pacientes por enfermera/o.

PUBLICIDAD
La ministra de Sanidad visitando el Hospital de Ceuta / Antonio Sempere

Por su parte, en los hospitales de Nivel 2 (entre 200 y 500 camas) hay entre 11,1 pacientes hasta 20,3 pacientes por cada profesional de Enfermería. La cifra correspondiente en las Unidades Médicas es entre 10,4 y 19 pacientes por profesional; en las Unidades Quirúrgicas, entre 11,9 y 21,4; y en las Unidades Mixtas, entre 11,5 y 23,3 pacientes por cada enfermera/o.

En los hospitales de Nivel 3 (más 500 camas), hay entre 10,5 pacientes por enfermera/o hasta 19 pacientes, según día y turno. En lo que se refiere a las Unidades Médicas, son entre 10,8 y 18,8 pacientes por cada profesional; en las Unidades Quirúrgicas, entre 10,4 y 19,3, y en las Unidades Mixtas, entre 10,5 y 20,4 pacientes por enfermera/o.

En lo que respecta a las Unidades de Cuidados Intensivos, hay un mínimo de 2,24 pacientes por enfermera/o hasta un máximo de 2,73. Por su parte, en las Unidades de Reanimación-Unidades de Recuperación Postanestésica (URPA), hay un mínimo de 4,9  y un máximo de 9,4 personas por cada enfermera/o.

Otros datos aportados por el estudio son que en las Unidades de Urgencias (Observación), hay desde 4,5 pacientes hasta 4,7 por cada profesional de Enfermería, y que en Hospitalización Materno Infantil, en las unidades de Ginecología y Obstetricia hay entre 9,5 y 18,9 pacientes por enfermera/o y en Cirugía infantil, entre 5,7 y 13,1 pacientes por cada profesional. Por último, el estudio concluye que hay una ratio de 0,64 enfermeras/os en la Consultas Externas de Atención Especializada.

Ante esta realidad, SATSE elaboró una Ley de Seguridad del Paciente que, a través de una Iniciativa Legislativa Popular, espera que sea debatida y aprobada en el Congreso en los próximos meses. Esta norma establece las “líneas rojas” que ningún hospital debería sobrepasar en cuanto al  número de pacientes asignados a una enfermera o enfermero, y que, en la actualidad, se están “cruzando” en todos los servicios autonómicos de salud.

En concreto, la Ley de Seguridad del Paciente establece que en las Unidades de Hospitalización se debe asignar un máximo de seis pacientes por cada enfermera o enfermero, pudiéndose establecer hasta un máximo de ocho pacientes en función de las condiciones de los pacientes, de las características de la unidad y de la franja horaria de trabajo.

Noticia anterior

Caos en el Tarajal y paralización del porteo hasta el día 17

Siguiente noticia

Caballas sigue pidiendo un Tratatado de Buena Vecindad con Marruecos

Otras Noticias

Otro detenido más por los disparos de la noche del pasado lunes en el Príncipe
Actualidad

La Policía Nacional detiene al autor de los disparos del pasado sábado en Arcos Quebrados

por Redacción
27/09/2023
0

Los agentes adscritos a la UDYCO han llevado a cabo un dispositivo desde el pasado sábado. La Brigada de Policía...

Leer más

La OMS a favor de prohibir fumar y vapear en las escuelas de todo el mundo

27/09/2023
El INGESA ha dado instrucciones a sus Direcciones Territoriales para reforzar las plantillas de Atención Primaria y Especializada

SATSE informa que el INGESA espera que los exámenes de la OPE comiencen en enero de 2024

27/09/2023

Mustafa instará al Pleno la creación de una Comisión para la Reforma del Estatuto de Autonomía

26/09/2023

Continúa abierta la inscripción en la formación del CAM contra la violencia de género

26/09/2023
Siguiente noticia
Otro detenido más por los disparos de la noche del pasado lunes en el Príncipe

La Policía Nacional detiene al autor de los disparos del pasado sábado en Arcos Quebrados

La OMS a favor de prohibir fumar y vapear en las escuelas de todo el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.