• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 16 julio de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Madrid denuncia el coste creciente del “privilegio catalán”: más de 2.000 euros por ciudadano

Redacción por Redacción
16/07/2025
en Actualidad, Política
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Madrid denuncia el coste creciente del “privilegio catalán”: más de 2.000 euros por ciudadano

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una comparecencia en la Real Casa de Correos para denunciar la ruptura de la caja común, a 14 de julio de 2025, en Madrid (España). La presidenta se refiere a la posibilidad de que Cataluña, en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica que se está negociando entre el Gobierno central y la Generalitat, obtenga un régimen fiscal propio similar al del País Vasco o Navarra, lo que en la práctica permitiría a Cataluña recaudar y gestionar la mayor parte de sus impuestos y luego transferir una cantidad pactada al Estado por los servicios comunes. 14 JULIO 2025 Carlos Luján / Europa Press 14/07/2025

Ayuso llevará a los tribunales el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat por atentar contra la autonomía fiscal madrileña

La Comunidad de Madrid eleva el tono frente al Gobierno central por lo que considera un trato fiscal privilegiado a Cataluña que penaliza directamente a los madrileños. Según los cálculos del Ejecutivo regional, las concesiones del presidente Pedro Sánchez al independentismo ya suponen un coste de más de 2.000 euros por habitante en la región.

La presidenta Isabel Díaz Ayuso, acompañada por su consejera de Economía, Rocío Albert, acusó al Gobierno de Sánchez de encaminar a España hacia “una economía intervenida”, y anunció que recurrirá ante la Justicia el último pacto bilateral con la Generalitat, que contempla la creación de una Hacienda catalana. Para Ayuso, este acuerdo no solo consagra una diferencia de trato, sino que incluye cláusulas que perjudican directamente a las comunidades que han optado por políticas fiscales de bajos impuestos, como Madrid.

PUBLICIDAD

Una de las cláusulas más polémicas, interpretada por el equipo de Ayuso como una “injerencia sin precedentes”, impide a otras regiones bajar impuestos si Cataluña logra su sistema singular. En total, la Comunidad estima que el “cupo separatista”, junto a la condonación de deuda y otros mecanismos como el fondo de competitividad, supone una factura superior a los 2.000 euros por madrileño.

“No nos sorprende”, afirman desde Sol, donde aseguran que llevan años advirtiendo sobre las cesiones al independentismo. La ofensiva judicial se apoyará en el principio de autonomía fiscal reconocido en el estatuto madrileño, una estrategia similar a la utilizada contra el impuesto a las grandes fortunas, finalmente avalado por los tribunales pero redirigido hacia las arcas autonómicas por decisión legislativa del gobierno madrileño.

Ayuso ha calificado estas medidas como parte de una estrategia política de Sánchez para “salvar su presidencia” a costa de la “igualdad entre españoles”. En este contexto, recuerda que Madrid lleva desde 2021 denunciando el funcionamiento del fondo de competitividad, al que considera una herramienta para penalizar su modelo fiscal.

Otro punto de fricción es la reciente condonación de deuda a Cataluña, estimada en cerca de 500 euros por madrileño, así como el reparto desigual de los fondos europeos y de las inversiones territoriales. Según los datos de la Comunidad, cada catalán recibió 673 euros de fondos europeos frente a 584 euros por madrileño, y las inversiones estatales por habitante en los últimos años presentan un desfase de 100 euros a favor de Cataluña.

Desde la Puerta del Sol aseguran que no se trata de agravios puntuales, sino de una “sistemática deslealtad institucional” que se profundiza con cada acuerdo singular y que pone en juego la cohesión territorial y la justicia fiscal en todo el país.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una comparecencia en la Real Casa de Correos para denunciar la ruptura de la caja común, a 14 de julio de 2025, en Madrid (España). La presidenta se refiere a la posibilidad de que Cataluña, en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica que se está negociando entre el Gobierno central y la Generalitat, obtenga un régimen fiscal propio similar al del País Vasco o Navarra, lo que en la práctica permitiría a Cataluña recaudar y gestionar la mayor parte de sus impuestos y luego transferir una cantidad pactada al Estado por los servicios comunes. 14 JULIO 2025 Carlos Luján / Europa Press 14/07/2025
Tags: ayusocatalanespañaMAdridpoliticatribunales
Noticia anterior

Zapatero defiende a Sánchez ante los casos de corrupción y critica el discurso de la ultraderecha: “No saben lo que están sembrando”

Siguiente noticia

Feijóo critica la inacción del Gobierno ante los disturbios en Torre Pacheco y señala intenciones políticas encubiertas

Otras Noticias

El Supremo mantiene la vía europea para cuestionar la amnistía a Puigdemont pese al aval del Constitucional
Actualidad

El Supremo mantiene la vía europea para cuestionar la amnistía a Puigdemont pese al aval del Constitucional

por Redacción
16/07/2025
0

El Tribunal de Justicia de la UE reafirma el derecho de los jueces españoles a elevar cuestiones prejudiciales, incluso tras...

Leer másDetails
Feijóo critica la inacción del Gobierno ante los disturbios en Torre Pacheco y señala intenciones políticas encubiertas

Feijóo critica la inacción del Gobierno ante los disturbios en Torre Pacheco y señala intenciones políticas encubiertas

16/07/2025
Zapatero defiende a Sánchez ante los casos de corrupción y critica el discurso de la ultraderecha: “No saben lo que están sembrando”

Zapatero defiende a Sánchez ante los casos de corrupción y critica el discurso de la ultraderecha: “No saben lo que están sembrando”

16/07/2025

El PSOE adapta su discurso territorial y respalda el modelo catalán de financiación

16/07/2025

Apoyo Financiero a Ceuta por la Atención a Menores Migrantes

15/07/2025
Siguiente noticia
Feijóo critica la inacción del Gobierno ante los disturbios en Torre Pacheco y señala intenciones políticas encubiertas

Feijóo critica la inacción del Gobierno ante los disturbios en Torre Pacheco y señala intenciones políticas encubiertas

El Supremo mantiene la vía europea para cuestionar la amnistía a Puigdemont pese al aval del Constitucional

El Supremo mantiene la vía europea para cuestionar la amnistía a Puigdemont pese al aval del Constitucional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.