• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Más de 1.000 muertes en poco más de un año en las fronteras españolas

Antonio García por Antonio García
26/06/2019
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
1
Marlaska asegura que los migrantes rescatados por Salvamento Marítimo serán traídos a España

Imagen de archivo / cedida

Más de 1.000 muertes en las fronteras españolas desde 2018 hasta el primer cuatrimestre de 2019. Es decir, más de 1000 muertes en 16 meses, lo que deja una media de más de 60 muertes diarias de personas cuyo único «delito» es el de tratar de prosperar en la vida. Del total de personas desaparecidas en altamar (presumiblemente ahogadas) solo se han recuperado unos 200 cuerpos, un escaso 25%.

Una canción del rapero Nega contiene la siguiente frase en uno de sus versos: «Otro migrante que muere en el más estricto olvido«. La canción data del año 2012, pero desgraciadamente la sentencia sigue muy vigente en 2019 -y no ha perdido vigencia en ninguno de los años que transcurren entre las dos fechas-. Prácticamente a diario, se conocen nuevos casos de embarcaciones que naufragan o se pierden a la deriva en las costas del Mediterráneo. Para colmo de males, una nube de polémica se cierne sobre Salvamento Marítimo y las nuevas directrices de colaboración entre el Gobierno español y el marroquí.

Caminando Fronteras, APDHA e Iridia

En muchas ocasiones, quien pone voz y da visibilidad a estos casos es la periodista y experta en migraciones, Helena Maleno, que es además portavoz de la organización Caminando Fronteras (Walking Borders). En unas declaraciones de Maleno, recogidas por el medio digital Público, la activista asegura que «Ya no hace falta actuar para que mueran como se hizo en El Tarajal. Ahora simplemente les dejamos morir» en relación a las nuevas políticas migratorias adoptas por la Unión Europea y, por tanto, por España.

PUBLICIDAD

Otras organización que hace las veces de «centinela» del Estrecho de Gibraltar es la La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Es precisamente esta ONG la que ha denunciado recientemente, junto al Centro para la Defensa de los Derechos Humanos (Irídia) la nueva estrategia de rescate en el mar del Gobierno español, que, según lamentan, pasa por la “dejación irresponsable” del deber de salvamento de pateras a Marruecos en zona SAR (Search And Rescue) marroquí, incrementa el número de muertes en la Frontera Sur.

Denuncia de APDHA e Irídia

Esta denuncia, esta motivada por la última gota que ha colmado el vaso de la vergüenza: 22 personas perdieron su vida en el mar de Alborán el pasado 18 de junio. 22 personas que no recibieron rescate ni ayuda a pesar de conocerse su situación de riesgo por una llamada de socorro.

Según explican ambas ONG, hasta hace pocos meses, Salvamento Marítimo realizaba rescates tanto en zona SAR española como en zona SAR marroquí, en la que actuaba sólo bajo autorización de Marruecos con el objetivo de socorrer las vidas humanas en situación de peligro. Sin embargo, actualmente, y bajo las directrices del General de la Guardia Civil del Mando Único y siguiendo la nueva estrategia del Gobierno español, tan sólo realiza rescates en zona SAR española y común. Ahora únicamente acude al rescate de pateras una vez han sido efectivamente localizadas en el mar, por lo que ya no se realizan rastreos ni en el mar de Alborán ni en el Estrecho.

¿Salvar vidas o «proteger» fronteras?

Debido a este cambio en las políticas migratorias del Estado español, tanto APDHA como Irídia reclaman «que se vuelva a priorizar el rescate de personas sobre cualquier otro interés y para ello, que se recuperen los protocolos anteriores en los que Salvamento Marítimo podía acceder a zona SAR marroquí en el caso de que la Marina Royale no asumiera el rescate y las personas se encontraran en riesgo de muerte. Además, exigimos que se permita a Salvamento Marítimo realizar la aproximación a la zona, antes de que sea localizada la patera por coordenadas, reduciendo así los tiempos de rescate».

Igualmente, denuncian «que cuando la prioridad pasa de salvar vidas a impedir que lleguen personas a las costas del Estado español, se produce un aumento exponencial de las muertes de seres humanos que migran por la Frontera Sur y, concretamente, en el Mar de Alborán y el Estrecho. Esto es lo que ha ocurrido al asumir el reparto de competencias en el rescate de vidas humanas según zonas SAR española o marroquí».

muertes fronteras españolas 1.000
Embarcación de Salvamento Marítimo / Antonio Sempere
Noticia anterior

Las cuidadoras y cuidadores no profesionales tienen hasta el 30 de junio para suscribir el convenio especial con efectos desde el 1 de abril

Siguiente noticia

Galería | El Aita Mari, un barco de salvamento marítimo, arriba al puerto de Ceuta

Otras Noticias

El cierre de la explanada de Loma Colmenar provoca caos circulatorio y largas colas en la frontera del Tarajal
Actualidad

El cierre de la explanada de Loma Colmenar provoca caos circulatorio y largas colas en la frontera del Tarajal

por Redacción
08/05/2025
0

Ceuta, 8 de mayo — El cierre inesperado de la explanada de Loma Colmenar ha generado este jueves un importante...

Leer másDetails
El Club Balonmano Ramón y Cajal, doble campeón de la Copa de Ceuta a falta de una jornada

El Club Balonmano Ramón y Cajal, doble campeón de la Copa de Ceuta a falta de una jornada

08/05/2025
Habemus Papam: Roberto Francisco Prevost es el nuevo Papa León XIV

Habemus Papam: Roberto Francisco Prevost es el nuevo Papa León XIV

08/05/2025

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia ya tiene nuevo Papa tras un breve cónclave

08/05/2025

Ceuta conmemora el Día de Europa con una jornada educativa y participativa en la Escuela de la Construcción

08/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 1

  1. Dubian Eugenio Duque Aristizabal says:
    hace 6 años

    Sigamos a Jesucristo para salvar vidas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.