• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
jueves, 1 junio de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Migrantes y refugiados en el Mediterráneo: disminuye el número de travesías, pero crece el número de muertes

Redacción por Redacción
11/06/2022
en Actualidad, Derechos Humanos, Portada
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Barco de Open Arms para el rescate de migrantes en el Mediterráneo / Antonio Sempere

20
Visto

Pese a la constante caída de los cruces marítimos, el año pasado fallecieron o desaparecieron más de 3200 personas en el mar en el Mediterráneo y el Atlántico noroccidental, frente a las 1881 de 2020, las 1510 de 2019 y las más de 2200 en 2018. El organismo de la ONU para los refugiados insiste en la necesidad de tomar medidas para evitar las muertes y proteger a estos individuos

El número de migrantes y refugiados que cruzan el Mediterráneo hacia Europa continúa en cifras muy bajas en comparación con los máximos históricos alcanzados en 2015, pero las travesías que emprenden estas personas son cada vez más letales, alertó este viernes la Agencia de la ONU para los Refugiados.

La portavoz del organismo¸ Shabia Mantoo, explicó que desde el pico alcanzado hace siete años, cuando más de un millón de refugiados y migrantes atravesaron el Mediterráneo, las cifras se han ido desplomando paulatinamente, incluso antes del inicio de la pandemia del COVID-19.

PUBLICIDAD

Citando al estudio titulado “No hay fin a la vista”, Mantoo cifró los cruces individuales del año pasado en 123.300, por 95.800 en 2020, 123.700 en 2019 y 141.500 en 2018.

“A pesar de que el número de cruces es menor, el de muertes ha aumentado considerablemente. El año pasado se registraron unos 3231 muertos o desaparecidos en el mar en el Mediterráneo y el Atlántico noroccidental, mientras que en 2020 fueron 1881, en 2019 1510 y en 2018 más de 2277”, enumeró.

Las migraciones terrestres pueden ser más letales

La vocera añadió que a estos registros se le puede sumar un número aún mayor de personas que “pueden haber muerto o desaparecido en las rutas terrestres que atraviesan el desierto del Sahara y las zonas fronterizas remotas”.

Destacó que la Agencia ha alertado continuamente sobre los peligros a los que se enfrentan los refugiados y migrantes que emprenden estos viajes y mostró su preocupación ante la posibilidad de que las muertes y los abusos se propaguen por las rutas terrestres, sobre todo en los países de origen y de tránsito, como Eritrea, Somalia, Yibuti, Etiopía, Sudán y Libia, donde se registra la inmensa mayoría de los incidentes.

“Durante sus viajes, los refugiados y los migrantes tienen pocas opciones, pero dependen de los contrabandistas para cruzar el desierto del Sáhara, lo que los expone a altos riesgos de abusos. Desde Libia y Túnez, muchos intentan cruzar el mar, casi siempre hacia Italia o Malta”, detalló. 

También reveló que muchos de los migrantes y refugiados que sobreviven al viaje por el Sáhara e intentan cruzar el Mediterráneo suelen ser abandonados por sus contrabandistas, mientras que algunos de los que parten de Libia son interceptados y devueltos al país, donde posteriormente son detenidos. “Cada año, miles perecen o desaparecen en el mar sin dejar rastro”, especificó.

La Agencia reiteró la necesidad de tomar medidas adicionales para evitar las muertes y proteger a los refugiados y solicitantes de asilo que emprenden estos viajes, y recordó que a principios de abril publicó una estrategia actualizada de protección y soluciones y un llamado para obtener fondos.

 

Noticia anterior

Interior pone en marcha la Operación Verano 2022 y refuerza el despliegue policial en las comunidades con más afluencia de turistas

Siguiente noticia

La salud mental de los jóvenes migrantes: un problema invisibilizado

Otras Noticias

El CIPI organiza el V Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de África y Marruecos
Actualidad

El CIPI organiza el V Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de África y Marruecos

por Redacción
01/06/2023
0

El Consejo Independiente de Protección de la Infancia -CIPI-, junto a la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta,...

Leer más
El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

01/06/2023
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

01/06/2023

Mohamed Mustafa (Ceuta Ya!): «Los localistas debían ser unos aliados y no un enemigo a batir»

01/06/2023

Un grupo de diez personas de MAD África conocen la realidad migratoria ceutí

01/06/2023
Siguiente noticia
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): "Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad"

El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de julio se celebrará 'Tejer en público'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.