• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 26 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Mujeres con problemas de salud mental, ante la violencia que sufren: “He sentido mucha rabia, mucho dolor y me han bajado la autoestima”

Redacción por Redacción
25/11/2022
en Actualidad, ESPECIAL 25N, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
ACEFEP conmemora el Día de la Salud Mental en su stand del Revellín

Exposición de ACEFEP / Antonio Sempere/Archivo

21
Visto

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra hoy 25 de noviembre, la Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA ha querido denunciar las consecuencias de sufrir violencia debido al hecho de tener un trastorno mental y de ser mujer, y reivindican un trato de igualdad respecto al resto de la población, sin discriminación ni estigma.

Por quinto año consecutivo, la Confederación desarrolla esta campaña bajo el hashtag #NosotrasSíContamos, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Este año, la campaña se basa en un vídeo en el que cuatro mujeres con problemas de salud mental denuncian los distintos ámbitos en los que sufren violencia, explican cómo se han sentido cuando la han recibido, y realizan reivindicaciones en este sentido.

Elisabet Lemos, integrante de AFES Salud Mental y de la Red Estatal de Mujeres, destaca que la violencia que sufren las mujeres con trastorno mental se encuentra “en el ámbito familiar, en el ámbito laboral, en el psicológico, lo que es la violencia psicológica y social, y, sobre todo, la violencia obstétrica y la sanitaria”. Ana María Martínez Melero, integrante de FAEMA Salud Mental Ávila y de la Red Estatal de Mujeres, afirma que la discriminación también puede darse en el ámbito de amistad: “le dices a tus amigos que tienes enfermedad mental y ya somos raras”, lamenta.

Por su parte, Esperanza Iglesias, integrante de AFEMAGRA Salud Mental Granada Nordeste y representante de la Red Estatal de Mujeres, explica que, en el ámbito laboral, es “terrible”. “Yo he sido toda la vida una profesional de primera línea y yo recuerdo que, cuando empezó a correr la voz de que la baja era por depresión, ya revisaban tus cuentas, ya no eras fiable, ya la gente murmuraba de ti, y es doloroso, porque los compañeros llevaban más de 20 años conmigo y de repente ya no se fiaban de mí”, recuerda. “Una ira, una rabia, una impotencia… así es como yo me siento”, señala María Clara Bauzán Fernández, integrante de FEAFES Salud Mental Zafra y de la Red Estatal de Mujeres, en referencia a cómo le hace sentir recibir violencias por su problema de salud mental y por ser mujer. “Cuando he sufrido este tipo de violencia, me he sentido con mucha rabia, mucho dolor. Me han bajado bastante la autoestima. Y un dolor inmenso. Como si me rompieran en mil pedacitos”, explica Elisabet Lemos.

Reivindicaciones para el 25-N

La campaña #NosotrasSíContamos denuncia cada 25 de noviembre la violencia y los abusos que sufren las mujeres con problemas de salud mental. El riesgo que tienen estas mujeres de sufrir violencia machista se multiplica entre 2 y 4 veces respecto a las mujeres en general. El 80% de las mujeres con problemas de salud mental que vive en pareja ha sufrido algún tipo de violencia por parte de dicha pareja, más de la mitad ha sufrido violencia física, y más del 40% ha sido víctima de violencia sexual a lo largo de su vida. Cuando se dan estas violencias, el 42% reconoce no identificarlas como talesy, a las que que sí las reconocen y las denuncian, no se les da credibilidad debido a su trastorno mental.

PUBLICIDAD

Iglesias reclama igualdad real: “Pido que haya plena inclusión, que haya pleno derecho al empleo, a la vida normal, que se acabe con el estigma. Y sobre todo, pido que seamos personas más dentro de la sociedad, que no tengamos que ser juzgadas por nadie”.

Martínez Melero se suma a esta reivindicación, y añade que “en el ámbito de Psiquiatría nos tienen que escuchar”. Para Bauzán Fernández, lo imprescindible es “que no nos discriminen porque tengamos un trastorno mental”, y añade que “nos esforzamos el doble y el triple para hacer la misma labor que una persona que no tenga ningún trastorno mental. Y, aun así, nos siguen desvalorizando”.

En definitiva, se trata, tal y como resume Lemos, de “que exista igualdad de derechos de las mujeres con respecto a los hombres y que se cumplan los derechos humanos, según la Convención de la ONU”.

Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA

La Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA surge como plataforma de actuación de las mujeres con experiencia propia en dificultades en salud mental, para expresar sus reivindicaciones y trabajar por ellas. Integrada por 25 mujeres, representantes de las entidades de todos los territorios pertenecientes al movimiento asociativo de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, la Red nació a mediados de 2018 después de varios talleres y un intenso trabajo de recopilación, puesta en común y consenso en torno a la información, las experiencias y las necesidades compartidas por todas las participantes.

PUBLICIDAD

Reconocen en este espacio un lugar seguro, de respeto y sensibilidad, en el que sus integrantes tienen la oportunidad de compartir experiencias personales y sentirse comprendidas y apoyadas. Las principales reivindicaciones de este grupo están recogidas en el Manifiesto de la Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA, un documento en el que plantean trece reivindicaciones en defensa de sus derechos y para eliminar las numerosas barreras que encuentran las mujeres con problemas de salud mental en todos los ámbitos de la vida.

Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro, de interés social y de utilidad pública que surgió en 1983. Integra a 18 entidades socias numerarias, que aúnan a más de 300 entidades y cuenta con más de 47.000 socios y socias en todo el territorio nacional.

Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del email informacion@consaludmental.org, la web www.consaludmental.org y de los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.

Noticia anterior

Deu se reúne con los miembros de la Comisión de Protección Civil

Siguiente noticia

25N: Ceuta reconoce la lucha contra la violencia machista y recuerda a su vecina María de los Ángeles

Otras Noticias

Motoclub ADVT guarda un minuto de silencio por el motorista melillense muerto en Marruecos
Actualidad

Motoclub ADVT guarda un minuto de silencio por el motorista melillense muerto en Marruecos

por Redacción
25/09/2023
0

Motoclub ADVT se une al dolor de la familia de Himi Abdeselam y ha guardado un minuto de silencio de...

Leer más
Disfrazarse de Guardia Civil, una broma que mete en un lío a Eduardo Ayala

Disfrazarse de Guardia Civil, una broma que mete en un lío a Eduardo Ayala

25/09/2023
Nueva Junta Directiva de la Agrupación de Abogacía Joven de Ceuta

Nueva Junta Directiva de la Agrupación de Abogacía Joven de Ceuta

25/09/2023

CSIF reclama reformas ante el deterioro de los servicios públicos y de las condiciones laborales

25/09/2023

La I Semana Náutica Virgen del Pilar espera contar con la participación de 300 deportistas

25/09/2023
Siguiente noticia
Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Servicios Sociales organiza la tradicional Marcha de Mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.