• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 4 octubre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Masacre de Melilla

Quinndy Akeju sobre el 24J en Melilla:»Las familias no han identificado ni enterrado a sus muertos»

Sara Abdelkader por Sara Abdelkader
24/06/2023
en Actualidad, Derechos Humanos, Masacre de Melilla, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Quinndy Akeju sobre el 24J en Melilla:»Las familias no han identificado ni enterrado a sus muertos»

Quinndy Akeju en la mesa redonda por la I Marcha por la Justicia/Antonio Sempere

56
Compartido
111
Visto

Este sábado se está celebrando la I Marcha por la Justicia 24J en la Ciudad Autónoma de Melilla, que ha contado con varias mesas redondas. El evento ha congregado alrededor de 300 personas que han acudido desde distintos puntos de España

  • Especial sobre la ‘Masacre de Melilla’

La primera mesa redonda fue introducida y moderada por la comunicadora, investigadora, militante antirracista y afrofeminista, Quinndy Akeju. La militante ha denunciado la «vulneración del derecho a la asistencia de las víctimas. El Estado español incumple su deber. Un año después sigue sin haber una investigación independiente y parcial que permita a las víctimas familiares de acceder a la verdad justicia y reparación”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Akeju ha lamentado que “las familias no han identificado ni enterrado a sus muertos. Esto se ha hecho a través de un pacto de Estado donde las víctimas de la masacre de Melilla han sido usadas como moneda de cambio. Es una vergüenza que el ministro Marlaska se presente de nuevo en las listas electorales”. Ha proseguido: «Masacres como esta o la de Tarajal o tantas otras tienen un perfil racial y una motivación económica y colonial. No pasa lo mismo con los recursos”.

En esta línea, Hussein Mohamed ha manifestado: “En Sudán hay una crisis a nivel social y político. Estábamos luchando para tener un gobierno civil, porque teníamos uno militar, con un dictador. El pueblo quiere un gobierno democrático. Por eso hemos dejado nuestro país, preferimos buscar otro lugar seguro”. Asimismo, ha señalado Mohamed que “los dos gobiernos tienen que asumir su responsabilidad y abrir una investigación independiente para saber la verdad, cuántas muertas y desaparecidas hay. Aquí en Melilla están devolviendo a los chicos a lugares de riesgo, cuando saben que huyen de países que están en guerra”.

La abogada exporta en migraciones, Loueila Mint et Mamuy, ha puntualizado que «no puede ser que el valor de un pasaporte sea mayor que el de las personas. Vamos a seguir saliendo porque migrar es un derecho y lo vamos a reivindicar cueste lo que cueste”. Mint destaca que «se está pagando a Marruecos para contener la migración y hay que denunciar la deshumanización de las personas que tienen que migrar pagando altos costes. Se hace difícil juntarnos aquí para llorar, pero hay muchas personas que no han podido llorar a sus familiares”.

Finalmente, después de un año sin justicia, exigen que «Marlaska sea cesado, que se abran investigaciones, que se pongan a disposición de las familias los mecanismos para la búsqueda de las desaparecidas». Hay que recordar que en la masacre de Melilla murieron 37 personas, 77 desaparecieron y 470 fueron devueltas en caliente y hoy se cumple un año de aquel atentado contra los derechos humanos. 

Noticia anterior

Los colegiados del Colegio de Enfermería se han formado en punción ecoguiada

Siguiente noticia

Las mejores imágenes de la I Marcha por la Justicia de la masacre de Melilla

Otras Noticias

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán
Actualidad

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

por ONU - Organización de Naciones Unidas
04/10/2023
0

Desde que empezaron los combates en Sudán en abril pasado, los sursudaneses que habían salido de su país en busca...

Leer más
Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

04/10/2023
Alumnado de La Fundació Jesuïtes Educació en Ceuta para conocer la realidad de la Frontera Sur

Alumnado de La Fundació Jesuïtes Educació en Ceuta para conocer la realidad de la Frontera Sur

04/10/2023

El Instituto de las Mujeres presenta 50 medidas para combatir el machismo en el deporte español

04/10/2023

Servicios Turísticos organiza un encuentro para poner en valor el potencial de los fondos marinos de Ceuta

04/10/2023
Siguiente noticia
Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.