• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 11 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Save The Children alerta del aumento de la obesidad y el sobrepeso entre niños y niñas que viven en hogares pobres

Redacción por Redacción
06/04/2022
en Actualidad, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

«Los niños y niñas de Suecia son los más cercanos a llevar una dieta mediterránea en Europa», explica Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política en Save the Children, durante la rueda de prensa de la presentación del informe Adiós a la dieta mediterránea: nutrición y hábitos saludables de la infancia en España. Así, los países mediterráneos han pasado de tener una de las dietas más sanas del mundo a otra donde los dulces, la comida rápida y las bebidas azucaradas han desplazado a la fruta, la verdura, el aceite de oliva y el pescado.

Save the Children realizó una encuesta en septiembre de 2021 a más de 2000 padres y madres para entender el impacto de la crisis de la COVID-19 en la nutrición y la salud de los niños y niñas de España. Se trata de un análisis comparativo con la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE), llevada a cabo en 2017. La investigación muestra que casi un 28,1% de los menores de 18 años tendrían exceso de peso en España después de la COVID-19, cifra similar a la de antes de la pandemia que se situaba en el 27,6%. Esta situación se puede ver agravada por el aumento de precios en verduras y frutas como consecuencia de la reciente inflación desbocada.  

España, junto a Chipre e Italia, lidera el ranking europeo de obesidad infantil. En la Unión Europea, de media, cerca de uno de cada ocho niños y niñas de entre 7 y 8 años sufre de obesidad, en España es casi uno de cada 5, es decir, el 18%.  

La renta, factor decisivo

Los principales determinantes de la obesidad y el sobrepeso en la infancia son la calidad de su alimentación, la actividad física que realizan o el número de horas que pasan durmiendo o frente a una pantalla, además de factores ambientales, culturales y biológicos -si sus padres y madres son obesos tienen más posibilidades de sufrir exceso de peso-. Pero como demuestra el informe es, sobre todo, el nivel socioeconómico el que determina la salud nutricional de ese niño o niña y sus hábitos saludables.  

Adiós a la dieta mediterránea resalta que vivir en un hogar con renta baja dispara la probabilidad de sufrir obesidad o sobrepeso en la infancia. Los hogares con menores ingresos –el 32,5%- cuentan con menos posibilidades de acceder a los alimentos necesarios para una dieta equilibrada, de sufragar actividades extraescolares o de ocio no sedentario o tratar problemas de salud como los trastornos de conducta alimentaria o las patologías bucodentales, estrechamente relacionadas con patrones alimentarios inadecuados, que los hogares con rentas altas –un 19%-. «No podemos olvidar que los barrios más pobres tienden a concentrar mayor número de restaurantes y establecimientos de comida rápida», indica Andrés Conde, director general de Save the Children. 

En números, se traduce en que el 18,1% de los niños y niñas de hogares con ingresos más bajos consume a diario dulces frente al 10% de los niños y niñas de familias acomodadas; más del 71% de los hogares con ingresos altos practican actividades físicas o deportivas regularmente pero solo un 41% de los hogares de renta baja lo realiza. En la mayoría de los casos, estos niños y niñas de hogares pobres no realizan actividad física nunca o solo de manera ocasional. 

Además, las familias más pobres encuentran mayores dificultades para conciliar y poner en práctica hábitos saludables, incluidos los culinarios, o disfrutar de ocio no sedentario con sus hijos e hijas. Esta desigualdad se repite con el tiempo que dedican a las pantallas: la gran mayoría de niños y niñas que destinaban en 2021 nada o menos de una hora al día frente a una pantalla vivían en hogares de renta alta -el 79,6%-. En cambio, casi la mitad -el 46,3%- de aquellos niños y niñas que pasan más de cinco horas al día frente a una pantalla -muy por encima del máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud de 2 horas diarias- viven en hogares de renta baja. 

Si bien la pandemia ha supuesto una reducción de las horas de sueño entre niños, niñas y adolescentes de 27 minutos, los patrones de descanso también dependen del nivel socioeconómico de las familias. El 28% de los niños y niñas que viven en hogares de renta alta duermen más de las 10 horas diarias de sueño, tal y como recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEP), mientras solo el 9% de los niños y niñas en hogares de ingresos bajos duerme esas horas. 

La COVID-19 y el exceso de peso en la infancia

La situación de la infancia y la adolescencia respecto a la obesidad y el sobrepeso tras la pandemia resulta muy similar a la previa, pero «debemos tomar estos números con cautela, porque los cambios en el Indíce de Masa Corporal, que es la medida más común de la obesidad y el sobrepeso, requieren tiempo», explica Conde. Los padres y madres encuestados responden sobre la altura y peso de sus hijos e hijas y esta información podría estar menos actualizada que en circunstancias normales al haberse reducido las visitas pediátricas rutinarias con la COVID-19.   

«Se debe tener en cuenta que con el cierre de colegios se redujo el ejercicio físico y las actividades de ocio, pero a la vez trajo que los niños, niñas y adolescentes comieran más a menudo en casa, un factor ligado a un buen hábito saludable».

La pandemia ha afectado a la reducción del consumo de verduras y, en especial, la fruta. Si en 2017 más de la mitad de los niños y niñas de entre 4 y 14 años consumían fruta a diario – 56% –, en el momento de la realización de la encuesta este valor se redujo hasta el 40%. «Uno de los pocos datos positivos es que el consumo de dulces se redujo en casi un 70% y el de bebidas calóricas casi a la mitad. No obstante, es posible que este efecto sea coyuntural y debido solamente a las restricciones de movilidad y al cierre de comercios y espacios de ocio donde adquirir y consumir este tipo de productos». 

Comedores escolares, aliados contra el exceso de peso 

Los comedores escolares de calidad garantizan una comida saludable, pero no todas las familias pueden permitírselos. Las becas comedor podrían democratizar el acceso a este servicio, pero ni se ofrecen a todos los niños y niñas que las necesitan ni, en caso de obtenerlas, cubren siempre el coste completo. «Dependiendo de la comunidad autónoma y el nivel de renta familiar, estas ayudas cubren un porcentaje del precio del comedor, que puede variar entre el 10 y el 100% del coste, aunque la ayuda completa es la menos común», detalla la experta Perazzo.  

PUBLICIDAD

Con un porcentaje del 27,4% de niños y niñas en situación de pobreza según el INE, solo el 11,2% del alumnado percibe beca comedor. Entre las autonomías, la desigualdad es palpable: Euskadi ofrece cobertura completa por encima de su tasa de pobreza mientras que Murcia, Melilla, Islas Baleares y Cantabria apenas llegan al 5% de esos niños y niñas. 

Más implicación de las autoridades para frenar la obesidad infantil

Save the Children recoge en su informe una serie de recomendaciones y buenas prácticas para revertir los porcentajes de niños, niñas y adolescentes que sufren obesidad y sobrepeso infantil. Es necesario un trabajo en el ámbito fiscal –como, por ejemplo, aplicar una fiscalidad más estricta a alimentos perjudiciales para la salud y una más beneficiosa a la alimentación saludable porque ya se ha demostrado que funciona-, en el ámbito escolar – como asegurar que todos los niños y niñas de familias de renta baja accedan a una beca comedor para, al menos, disfrutar de una comida saludable al día-, en el ámbito sanitario –como regular la figura de la persona dietista y promover la creación de equipos multidisciplinares para la lucha contra la obesidad infantil-, entre otras medidas, para conseguir unos hábitos alimentarios y estilos de vida saludables que repercutan en más calidad de vida para toda la infancia. 

Noticia anterior

La Policía Local ha tramitado 921 multas de tráfico en el mes de marzo

Siguiente noticia

Violencia vicaria: de los 400 casos de asesinatos a menores, en un 82% el asesino fue el padre biológico

Otras Noticias

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”
Actualidad

La Federación de Fútbol de Ceuta exige una rectificación a Mundo Deportivo por referirse al club como “de origen marroquí”

por Redacción
11/05/2025
0

La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha emitido un comunicado oficial en el que condena categóricamente el titular publicado...

Leer másDetails
Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

Escándalo medioambiental en Tánger: camiones vierten 200 mil litros diarios de lixiviados tóxicos al mar

11/05/2025
El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

El Triunfo histórico de AD Ceuta FC: Un impulso para la Ciudad Autónoma.

11/05/2025

La Ciudad refuerza su apoyo a la danza local con la firma de convenios con dos escuelas ceutíes

11/05/2025

El presidente Juan Vivas viaja a Fuenlabrada para apoyar a la AD Ceuta en su lucha por el ascenso

11/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.