• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

El voluntariado de la Red SALUD MENTAL ESPAÑA creció casi un 50% en 2019, respecto al año anterior

ACEFEP - FEAFES por ACEFEP - FEAFES
05/12/2020
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

Se podría decir que el voluntariado dentro del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA salud mental goza de buena salud. Al menos es lo que se desprende del último Informe sobre ‘El Voluntariado en SALUD MENTAL ESPAÑA 2019’, que refleja un aumento de casi el 50% en el número de personas, casi 3.800, que han participado como voluntarias en algunas de las actividades que llevaron a cabo las más de 300 entidades de la Red asociativa durante 2019. 

Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra cada 5 de diciembre, y con el fin de seguir creciendo, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanza la campaña #Apoyolasaludmental que pretende impulsar la participación en las actividades de voluntariado de las entidades del movimiento asociativo, especialmente entre los chicos jóvenes y personas con experiencia propia en salud mental. 

El informe ‘El Voluntariado en SALUD MENTAL ESPAÑA 2019’ desvela, un año más, una feminización del voluntariado, con un 66% de mujeres voluntarias, frente al 34% de hombres. Marta García, técnica del Área de Proyectos y Estudios, encargada de la elaboración de este informe, explica que “el perfil mayoritario responde a mujeres de 18 a 29 años con estudios universitarios. Por eso, y con el ánimo de que el rol de cuidados pueda empezar a tener también cara de hombre, queremos animar a los chicos jóvenes a unirse a los grupos de voluntariado. Actualmente, el mayor número de hombres voluntarios se encuentra en el grupo de edad de personas jubiladas”. 

El otro gran reto de la Confederación, que define esta campaña, es el de alentar a las personas con problemas de salud mental a tomar parte activa en las entidades, formando parte de los equipos de voluntarias y voluntarios. 

El informe de voluntariado se elabora a partir de una encuesta que responden las personas voluntarias y, “el año pasado, el porcentaje de personas con experiencia propia en salud mental que han participado en el sondeo (20%) es el más elevado desde que comenzó a elaborarse este informe, en 2015”, destaca Marta García. “Este dato- continúa- es una muy buena noticia, porque refleja el progresivo empoderamiento de las personas con problemas de salud mental, que poco a poco van ocupando espacios dentro de las entidades, en este caso como voluntarias, implicándose y protagonizando los proyectos y las actividades que llevan a cabo”. 

PUBLICIDAD

Es el caso de Andrés Colao Cueva y Paloma de Fátima Rubio Moreno, que buscan ayudar y apoyar a otras personas dentro de sus asociaciones, a partir del conocimiento que les otorga su propia experiencia en salud mental. 

Andrés colabora con Afesa Salud Mental Asturias, donde además es miembro del Comité Pro Salud Mental en Primera Persona. Era transportista, pero tras un ataque de epilepsia le retiraron el carné de conducir y con ello el medio con el que se ganaba la vida. Perder el trabajo le sumió en una depresión, de la que pensaba que no podría salir hasta que, con el apoyo de su psiquiatra y su familia, llegó al movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA. “Me he encontrado con la ‘sorpresa’, de que no era el único que estaba pasando por un problema de esa envergadura y de que existía un movimiento asociativo para darnos apoyo, sentirnos entre iguales, comprendidos, escuchados”. 

Para Andrés, además, el apoyo y la visión que aporta una persona con experiencia propia siempre resulta más efectivo y útil, porque es capaz de ponerse en la piel de la otra persona, entender y anticiparse a sus necesidades y favorecer una relación de mayor confianza. En su opinión “la figura de la primera persona es importante en todos los sentidos y entidades, pero en salud mental creo que más que en otras ramas y va a tomar un gran protagonismo porque es algo recíproco, porque ayudar ayuda”. 

A Paloma, voluntaria en la Federació Salut Mental Comunitat Valenciana e integrante de la Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA, su actividad le aporta “satisfacción y conocimiento”. Llegó al voluntariado de la mano de una amiga después de desarrollar un problema de salud mental y con la idea de romper estigmas. Reconoce que “queda mucho para que la salud mental se vea como una parte importante que la sociedad debe tratar de conocer y aceptar”. 

Así, la campaña #Apoyolasaludmental, que ha contado con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, busca animar a más personas como Andrés o Paloma a ser voluntarias en salud mental. 

Mediante varias infografías, la Confederación destaca los compromisos adquiridos con su voluntariado a lo largo de los años. Apostar por una formación continua, que posibilite cada vez más responsabilidades y autonomía a las personas voluntarias, ampliar los campos de participación, involucrándolas, por ejemplo, en los programas de empleo e inserción laboral, promover la sensibilización para luchar contra el estigma y los prejuicios hacia los problemas de salud mental u ofrecer una atención más individualizada, son algunos de estos compromisos. 

El voluntariado, elemento de crecimiento personal y profesional 

El informe de la Confederación hace un repaso cuantitativo, pero también cualitativo, de la actividad desarrollada por el voluntariado de la Red a lo largo de 2019, a partir de las valoraciones aportadas por las personas voluntarias. Los resultados proceden de una encuesta que han contestado 272 personas voluntarias, un 48,6% más que en 2018, pertenecientes a entidades de 12 comunidades autónomas. 

Según el documento, el 92%de participantes en la encuesta ha manifestado su completa implicación con el trabajo que realiza y el 85% ha valorado muy positivamente la formación recibida para poder desarrollar el voluntariado. Un 74% recomendaría a otras participar como voluntarias en alguna entidad, y un 24% asegura haberlo hecho ya. Ninguna persona admitió que no lo recomendaría. 

También es destacable el “atractivo” que tienen las entidades de SALUD MENTAL ESPAÑA como lugares para crecer profesionalmente. Así lo demuestra el hecho de que un 30% de las personas voluntarias fuesen estudiantes o profesionales del ámbito sociosanitario, a lo que se suma un 15% de personas que han hecho prácticas en alguna de las asociaciones. 

Con respecto al tipo de actividades realizadas por las personas voluntarias, el 62% de las personas voluntarias participa en eventos y actos públicos y el 58% lo hace como apoyo a personas monitoras. Las organizaciones de talleres o actividades, así como su planificación, también acumulan unos interesantes porcentajes de participación, con un 43% y 38% respectivamente. 

Para concluir, Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, celebra la buena marcha y el aumento de la cantidad y, sobre todo de la calidad del voluntariado en salud mental “que cada vez más valora la importancia de inculcar una conciencia global de que la salud mental es algo común a todas las personas, a lo que todas deberíamos atender y cuidar, desterrando de una vez por todas, estereotipos y prejuicios generalizados”. 

Noticia anterior

Tras 14 años lo han conseguido: 19 trabajadores de TRACE trabajarán la jornada completa

Siguiente noticia

La Ciudad invertirá 300.000€ en los templos de Ceuta

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.