• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 27 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

ACATHI y Kifkif rechazan que se excluya a personas migrantes LGTBI del derecho de acogida humanitaria

Redacción por Redacción
30/09/2021
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Thalía y Altagracia, junto a su amiga Mahassim, cuando residían en Ceuta / Antonio Sempere

24
Visto
PUBLICIDAD

Desde Kifkif y ACATHI, Asociaciones de personas migrantes y refugiadas LGTBI, rechazamos la última Instrucción aprobada por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que deja sin plaza de acogida a los hombres solteros sanos de países con los que España tenga un acuerdo de repatriación como Marruecos, Argelia y Senegal

Según las organizaciones, en esta Instrucción «no se tiene en cuenta la vulnerabilidad de las personas relacionadas con otros aspectos vitales que requieren de atención especial, pero que, aún así, serán excluidos del sistema acogida. Más preocupante es que no se plantean la evaluación de necesidades específicas o inclusive de vulnerabilidad que incluyan a las personas LGTBI«.

El Real Decreto 450/2019, de 19 de julio, plantea como elemento central para la acogida humanitaria la situación de vulnerabilidad de las personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional. «Sin embargo, excluir por nacionalidades, edad o salud física trae consigo consecuencias que afectan la acogida humanitaria y no respetan los derechos humanos fundamentales».

«El primer elemento que se debe salvaguardar es que las personas entiendan sus posibilidades y derechos. Algunas personas necesitan garantías procedimentales especiales por su edad, género, orientación sexual, identidad de género, diversidad funcional, enfermedad grave, enfermedad mental, consecuencias de torturas, violación u otras formas graves de violencia psicológica, física o sexual. Para ello son amparadas por la directiva de procedimientos. Desafortunadamente, la instrucción presentada estos días atenta con el rol activo de protección propuesto. En consecuencia, los Estados deben esforzarse por identificar a los solicitantes de protección internacional», denuncian las organizaciones.

Además aseguran que «normas como la propuesta ponen a España por debajo de los estándares establecidos por la legislación, tanto europea como internacional, sobre derechos humanos y de personas refugiadas. Peor aún, puede traer consigo que posibles solicitantes de asilo LGTBI sean devueltos a países donde existe un riesgo fundado de que puedan sufrir desprotección e incluso peligro de muerte».

Para las organizaciones es necesario incidir que, a diferencia de otros Estados miembros de la Unión Europea, «España no prevé ningún mecanismo formal de identificación de necesidades específicas de protección para personas solicitantes de asilo». 

En cuanto a la identificación de personas LGTBI, «son las organizaciones sociales especializadas que en la mayoría de las ocasiones están realizando ese reconocimiento de necesidades específicas de protección de manera «informal» y trasladando esa información a las autoridades competentes, así como a los instructores de la OAR y a la UTS para que se tenga debidamente en cuenta a lo largo del procedimiento de asilo. Esto no es posible si estas personas son devueltas por criterios de edad, sexo y acuerdos de devolución», detallan.

PUBLICIDAD

Por todo ello demandan «un servicio garantista de derechos de acceso y asesoría. Para que las personas tengan una protección correcta y no se devuelva a personas que correrían el riesgo de ser perseguidas» y hacen un llamamiento al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en especial, al ministro José Luis Escrivá para que «derogue la última instrucción aprobada que priva del derecho de acogida humanitaria a personas que huyen por su orientación sexual, identidad de género, enfermedad mental o consecuencias de torturas, violación u otras formas graves de violencia psicológica, física o sexual. Además, exigimos que se trabaje activamente en criterios claros que identifiquen aspectos de vulnerabilidad«.

Desde Kifkif y ACATHI trabajan a diario por los derechos humanos a través de la construcción de puentes interculturales entre el colectivo migrante LGTBI y las administraciones «para derribar los muros y discriminaciones que nuestra gente enfrenta a diario. Por ello, nos oponemos a cualquier forma de exclusión social y reafirmamos nuestras luchas por el reconocimiento de los derechos de todas las personas».

Noticia anterior

La Junta de Personal Docente insiste: «La situación de los funcionarios de la dirección provincial es insostenible»

Siguiente noticia

CCOO traslada a la Delegada su «inquietud y preocupación» por la falta de personal de la AGE

Otras Noticias

Otro detenido más por los disparos de la noche del pasado lunes en el Príncipe
Actualidad

La Policía Nacional detiene al autor de los disparos del pasado sábado en Arcos Quebrados

por Redacción
27/09/2023
0

Los agentes adscritos a la UDYCO han llevado a cabo un dispositivo desde el pasado sábado. La Brigada de Policía...

Leer más

La OMS a favor de prohibir fumar y vapear en las escuelas de todo el mundo

27/09/2023
El INGESA ha dado instrucciones a sus Direcciones Territoriales para reforzar las plantillas de Atención Primaria y Especializada

SATSE informa que el INGESA espera que los exámenes de la OPE comiencen en enero de 2024

27/09/2023

Mustafa instará al Pleno la creación de una Comisión para la Reforma del Estatuto de Autonomía

26/09/2023

Continúa abierta la inscripción en la formación del CAM contra la violencia de género

26/09/2023
Siguiente noticia
Otro detenido más por los disparos de la noche del pasado lunes en el Príncipe

La Policía Nacional detiene al autor de los disparos del pasado sábado en Arcos Quebrados

La OMS a favor de prohibir fumar y vapear en las escuelas de todo el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.