• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
jueves, 1 junio de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Arranca en Canarias la Caravana Abriendo Fronteras 2021 para reivindicar «otras políticas migratorias, comerciales e internacionales»

Redacción por Redacción
17/07/2021
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Arranca en Canarias la Caravana Abriendo Fronteras 2021 para reivindicar «otras políticas migratorias, comerciales e internacionales»

Caravana Abriendo Fronteras / Cedida

21
Visto

Más de 350 personas -de las que el 70% son mujeres- han viajado desde la península, Baleares e Italia a Canarias para participar en la 6ª edición de la Caravana Abriendo Fronteras, que se celebra hasta el próximo día 24 de julio. Desde 2016 la Caravana Abriendo Fronteras recorre cada verano diferentes espacios de frontera, para denunciar la vulneración de derechos humanos, las causas de los desplazamientos forzados y reivindicar otras políticas migratorias, comerciales e internacionales

Caravana Abriendo Fronteras viajará junto a Carovane Migranti y representantes de otras fronteras para unirse a las organizaciones y colectivos sociales «que resisten en las islas frente a un modelo migratorio que está en guerra con la vida«.

La organización apunta a que las circunstancias políticas, sociales y económicas de los últimos años han agravado algunas de las condiciones que empujan a las personas a migrar y que «el impacto de la pandemia está siendo grave en los países de África Occidental y del Sahel Occidental, de donde proceden las personas migrantes que llegan a Canarias y donde la economía informal tiene un gran peso». Además recuerdan que a esta situación «hay que sumarle el empobrecimiento asociado a los procesos de globalización, el extractivismo que despoja a estas comunidades de sus recursos y formas de vida; la violencia machista; y los conflictos armados en algunas de estas regiones, donde los gobiernos europeos tienen una responsabilidad histórica y, en muchos casos, un papel activo en la actualidad».

PUBLICIDAD

Al menos 1.850 personas han perdido la vida migrando

Denuncian que «el cierre de las fronteras ha reactivado el tránsito de rutas más peligrosas, como la ruta canaria, que junto a las políticas migratorias asesinas impulsadas por la UE, tiene como consecuencia que al menos 1.851 personas hayan perdido la vida el año pasado».

«Canarias, uno de los territorios más empobrecidos del Estado español, con una situación social insostenible a causa de la crisis económica que ha acompañado a la pandemia con el parón del monocultivo turístico, se ha convertido en frontera colonial de la Europa del capital» aseguran en su comunicado.

Militarización, neocolonialismo y Pacto Europeo sobre migraciones y asilo

Según la organización, «a la fuerte militarización de las islas como plataforma para el neocolonialismo extractivista, se suma este nuevo papel de guardia fronteriza contra el sentir de su población que, como viene evidenciando, mayoritariamente se muestra solidaria con las personas migrantes».

Para los activistas pro Derechos Humanos, durante el último año las condiciones de detención, hacinamiento y bloqueo en las islas «han sido dramáticas», al que se suma el contexto de emergencia sanitaria derivada de la COVID-19 y las políticas migratorias amparadas en un nuevo Pacto Europeo «han servido de excusa para legitimar la vulneración de derechos humanos».

«Denunciaremos el nuevo Pacto Europeo sobre Migraciones y Asilo que sigue poniendo el foco en el retorno, las deportaciones, la externalización de fronteras y la firma de acuerdos de readmisión por terceros países como herramientas básicas del control fronterizo, por delante de los derechos humanos y la acogida digna. Denunciaremos los dispositivos de privación de libertad y los espacios de contención; la militarización y la presencia de FRONTEX. Reivindicaremos el derecho a la salud y a disponer de vacunas para todas las personas, el derecho a solicitar asilo, a la libertad de movimiento y la regularización para todas las personas en situación administrativa irregular que se encuentran en el territorio español».

Noticia anterior

Estado de alarma y derechos fundamentales

Siguiente noticia

Comienzan las obras para reparar el socavón de Puente Quemadero

Otras Noticias

El CIPI organiza el V Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de África y Marruecos
Actualidad

El CIPI organiza el V Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de África y Marruecos

por Redacción
01/06/2023
0

El Consejo Independiente de Protección de la Infancia -CIPI-, junto a la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta,...

Leer más
El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

01/06/2023
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

01/06/2023

Mohamed Mustafa (Ceuta Ya!): «Los localistas debían ser unos aliados y no un enemigo a batir»

01/06/2023

Un grupo de diez personas de MAD África conocen la realidad migratoria ceutí

01/06/2023
Siguiente noticia
Fatima Hamed (MDyC): «Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad»

Fatima Hamed (MDyC): "Con la ultraderecha no se puede ir a ningún sitio, odian la diversidad"

El próximo 10 de julio se celebrará ‘Tejer en público’

El próximo 10 de julio se celebrará 'Tejer en público'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.