• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 26 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Masacre de Melilla

CEAR lamenta que Marlaska insista en justificar la violencia en las fronteras y las devoluciones sumarias

Redacción por Redacción
03/10/2022
en Actualidad, Masacre de Melilla, Nacional, Política, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Foto CEAR

37
Visto

El ministro del Interior volvió a defender, esta vez ante el Congreso de los Diputados, el uso de la violencia en las fronteras y las ‘devoluciones en caliente’ durante los trágicos sucesos del 24 de junio en la frontera entre Melilla y Nador. Además, criminalizó a las víctimas para justificar aquella terrible actuación que se saldó con la vida de al menos una treintena de personas inocentes

Tres meses después de los hechos, Fernando Grande-Marlaska compareció ante el Congreso para explicar los trágicos hechos ocurridos el pasado 24 de junio, cuando al menos 37 personas fallecieron y decenas resultaron heridas en un intento de salto de valla en Melilla. 

En su intervención, el ministro del Interior respaldó el comportamiento de la gendarmería marroquí y «el uso de la fuerza oportuno y proporcional de las fuerzas de seguridad” españolas ante un «intento violento de entrada irregular» de un grupo «extremadamente violento». Una afirmación que según CEAR es totalmente inaceptable teniendo en cuenta que esta actuación conjunta provocó la muerte de decenas de personas, lamentando que se trate de confundir ‘violencia’ con la profunda desesperación que sufren las personas como las que aquel día intentaron saltar la valla para buscar protección.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Devoluciones sumarias

Además, el ministro en su relato justificó las devoluciones sumarias afirmando que se realizaron “conforme a los procedimientos establecidos y al marco normativo y jurisprudencial de referencia, de aquellas personas que se interceptaron intentando entrar de forma irregular y violenta en territorio nacional y antes de poder hacerlo”.

Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el Tribunal Constitucional y el propio precepto del rechazo en frontera establecen que debe hacerse bajo el pleno respeto de la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional. Esto implica el acceso a un procedimiento con garantías que asegure el acceso a asistencia legal e interprete, así como a la identificación de personas en situación vulnerable que puedan mostrar voluntad de solicitar asilo. Algo que según la CEAR no se cumple desde el momento en el que se devuelve de manera automática a la persona, sin dar ni siquiera la oportunidad de que pueda identificarse. 

CEAR lamenta esta oportunidad perdida para esclarecer lo sucedido y avanzar hacia la justicia. Al mismo tiempo recuerda que para evitar que situaciones así se repitan es necesario habilitar vías legales y seguras efectivas, así como garantizar el respeto de los derechos humanos y la normativa, tanto nacional como internacional en la gestión fronteriza.  

«A las personas de origen subsahariano se les ha impedido sistemáticamente acceder a los puestos fronterizos para que puedan solicitar asilo. Tampoco pueden hacerlo en consulados o embajadas. ¿Qué alternativas les quedan para buscar refugio que no sean saltar las vallas o arriesgar sus vidas en el mar?», cuestiona Estrella Galán, directora general de CEAR. 

Marruecos, ¿un socio estratégico?

Según la entidad, Marruecos ha demostrado una vez más con estos hechos no ser un «socio estratégico, leal y fiable», como describió el ministro en su comparecencia, sino un país donde las vidas de las personas migrantes y refugiadas corren peligro, se vulneran sus derechos y se les criminaliza. 

«¿Pedirá el Gobierno explicaciones de este trágico suceso a Marruecos? Por la comparecencia del ministro no parece que haya intención. Sería muy grave que estas muertes quedaran impunes», lamenta la directora de CEAR, al mismo tiempo que recuerda que la mayoría de personas que intentaron llegar a España aquel día procedían de Sudán y Chad, nacionalidades con un alto índice de reconocimiento de protección internacional en nuestro país debido a los conflictos de los que huyen. «Si hubieran llegado, podrían haber sido reconocidas como refugiadas y muchas no estarían en estos momentos muertas o desaparecidas», señala Estrella Galán. 

Por último, la organización recuerda que las políticas de externalización de fronteras de España y la Unión Europea no pueden ser una vía para saltarse las garantías exigidas y legitimar las vulneraciones de derechos por parte de ningún Estado. «La tragedia en Melilla no debe repetirse nunca más y no debe quedar impune, por lo que urge una investigación independiente que asegure justicia y reparación«, concluye. 

Noticia anterior

Fin de semana cargado de partidos con la visita del Club Deportivo Montera Baloncesto

Siguiente noticia

Las Fuerzas de Seguridad investigaron en 2021 un total de 1.802 delitos de odio

Otras Noticias

Motoclub ADVT guarda un minuto de silencio por el motorista melillense muerto en Marruecos
Actualidad

Motoclub ADVT guarda un minuto de silencio por el motorista melillense muerto en Marruecos

por Redacción
25/09/2023
0

Motoclub ADVT se une al dolor de la familia de Himi Abdeselam y ha guardado un minuto de silencio de...

Leer más
Disfrazarse de Guardia Civil, una broma que mete en un lío a Eduardo Ayala

Disfrazarse de Guardia Civil, una broma que mete en un lío a Eduardo Ayala

25/09/2023
Nueva Junta Directiva de la Agrupación de Abogacía Joven de Ceuta

Nueva Junta Directiva de la Agrupación de Abogacía Joven de Ceuta

25/09/2023

CSIF reclama reformas ante el deterioro de los servicios públicos y de las condiciones laborales

25/09/2023

La I Semana Náutica Virgen del Pilar espera contar con la participación de 300 deportistas

25/09/2023
Siguiente noticia
Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Servicios Sociales organiza la tradicional Marcha de Mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.