• Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
lunes, 29 mayo de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

CEAR pide avanzar hacia un modelo de asilo sostenible, flexible y blindado a vaivenes políticos

Redacción por Redacción
24/02/2022
en Actualidad, Derechos Humanos, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Cientos de personas solicitan iniciar los trámites de Asilo en la Oficina de la Frontera e Ceuta (Archivo) / Antonio Sempere

20
Visto

Ante la reforma del modelo de acogida para solicitantes de asilo, anunciada por el Gobierno hace meses, la organización pide que se tengan en cuenta las propuestas de organizaciones especializadas. El aumento exponencial de las cifras de solicitudes de asilo a partir de 2015 ha provocado situaciones de «tensión y desbordamiento» que un nuevo modelo debería evitar. Por este motivo, CEAR presenta el Libro Blanco del Sistema de Protección Internacional en España, con propuestas basadas en su dilatada experiencia y conocimiento de la materia.  

CEAR ha presentado hoy el Libro Blanco del Sistema de Protección Internacional en España, en el que analiza el modelo existente y plantea una serie de propuestas de cara a la reforma del mismo anunciada por el Ministerio de Inclusión hace meses.  

La organización, con más de 40 años de experiencia en asilo y migración, pone de relieve la necesidad de mejorar el sistema de protección internacional ante las «situaciones de tensión y desbordamiento» que se han dado en los últimos años tras el aumento exponencial de las cifras de solicitudes de protección internacional. Esto provocó disfunciones en el procedimiento de asilo, así como en el proceso de acogida e inclusión social, rigidez en la asignación de plazas, una planificación mejorable y descoordinación entre las administraciones implicadas, según CEAR. 

PUBLICIDAD

«Hoy más que nunca es necesario defender el derecho de asilo y construir un sistema de protección internacional inclusivo, eficaz, equitativo, humanizador, no discriminatorio y respetuoso con la diversidad cultural», manifiesta Carlos Berzosa, presidente de CEAR. 

Por todo ello, apunta a que el sistema de acogida precisa de una necesaria actualización debido al crecimiento del flujo de personas que solicitan asilo en España, la adaptación al Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) y a la Directiva de Acogida. Pero sin ignorar los puntos fuertes del actual modelo: la integración social desde sus primeras fases, la atención integral y profesionalizada y la colaboración con organizaciones especializadas que cuentan con una larga experiencia en la atención a personas solicitantes de asilo, garantizando así la participación ciudadana en esta responsabilidad de los estados y, por tanto, un mayor éxito en la necesaria cohesión social. 

«Lo que proponemos es un modelo flexible con capacidad de adaptarse a los cambios, ya que la situación del desplazamiento forzado es siempre inestable y, la mayoría de las veces, poco predecible. Es necesario que exista un consenso amplio, que incluya las propuestas de las organizaciones especializadas y participantes del sistema, para proteger al nuevo modelo de asilo de coyunturas y vaivenes políticos«, destaca Estrella Galán, directora general de CEAR. 

Por este motivo, CEAR reclama al Gobierno que el nuevo sistema de protección internacional tenga en cuenta las siguientes propuestas que recoge el Libro Blanco del Sistema de Protección Internacional en España: 

  • Crear una Agencia gubernamental autónoma responsable de las políticas estatales de acogida e integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, así como órganos autonómicos de gobernanza, coordinación y gestión, potenciando las mesas técnicas de coordinación con las administraciones públicas y las entidades especializadas que participan en el sistema de acogida. 
  • Articular el sistema de acogida con una primera fase centrada en proporcionar una recepción y acompañamiento inicial de responsabilidad estatal, mientras la solicitud de asilo de la persona es evaluada; y una segunda fase de inclusión y autonomía de responsabilidad compartida, estatal y autonómica, una vez se resuelve su petición.  
  • Mantener el carácter inclusivo y garantista actual, cuyos principios básicos son la integración y la inclusión social desde el primer día que la persona comienza su proceso de acogida, independientemente de la previsión que pueda existir respecto a su resolución favorable o denegación. 
  • Potenciar la responsabilidad y solidaridad compartida entre territorios, a través de una serie de requisitos mínimos de distribución y criterios equitativos en la asignación de plazas para que no existan diferencias ni arbitrariedades en la atención jurídica, social, laboral o psicológica según el lugar donde residan quienes buscan protección. 
  • Aportar sostenibilidad al sistema dotándole de recursos y medios suficientes, y desarrollando un plan formativo dirigido a todo el personal de las administraciones públicas. 
  • Priorizar la experiencia de las entidades sociales especializadas y de la propia administración en la gestión del sistema, frente a criterios meramente económicos que podrían poner en riesgo la sostenibilidad del mismo evitando así el riesgo que supone la entrada de nuevos proveedores de servicios con un exclusivo ánimo de lucro y/o sin experiencia en esta delicada materia.
Noticia anterior

UGT Ceuta denuncia el abandono del MEFP y pide que se aprueben las Ofertas Públicas de Empleo

Siguiente noticia

Más de una veintena de jóvenes participarán hasta el 28 de febrero en un encuentro de la Casa de la Juventud y Axé Social      

Otras Noticias

El triunfador del 28M, Juan Vivas: “Hay que respetar la voluntad de los ciudadanos”
Actualidad

Vivas sobre el adelanto de las elecciones generales: “Sánchez quiere evitar que la sangría sea mayor”

por Sara Abdelkader
29/05/2023
0

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que se adelantan las elecciones generales al próximo...

Leer más
Desconsuelo en Daoiz: El PSOE comienza a digerir que «no ha sido posible el cambio»

El PSOE niega el «fracaso electoral» pero promete «escuchar y aprender» del mensaje en las urnas de la sociedad ceutí

29/05/2023
El COMCE acude al IV Congreso de Cooperación Internacional de la OMC

El COMCE acude al IV Congreso de Cooperación Internacional de la OMC

29/05/2023

García de los Ríos ofrece una conferencia sobre productos pesqueros en Ceuta

29/05/2023

Los familiares del Coronel Luis Manso donan sus libros a la Biblioteca Histórico Militar

29/05/2023
Siguiente noticia
El triunfador del 28M, Juan Vivas: “Hay que respetar la voluntad de los ciudadanos”

Vivas sobre el adelanto de las elecciones generales: “Sánchez quiere evitar que la sangría sea mayor”

Desconsuelo en Daoiz: El PSOE comienza a digerir que «no ha sido posible el cambio»

El PSOE niega el "fracaso electoral" pero promete "escuchar y aprender" del mensaje en las urnas de la sociedad ceutí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Publicidad
  • Trabaja con nosotros
  • Contacta
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.