• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 4 octubre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El Instituto de las Mujeres presenta el segundo número de su revista monográfica dedicado a los Cuidados

Redacción por Redacción
13/09/2023
en Actualidad, Feminismos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El Instituto de las Mujeres presenta el segundo número de su revista monográfica dedicado a los Cuidados
84
Compartido
168
Visto

El proyecto aborda un tema distinto dentro de la agenda feminista cada semestre con el objetivo de fomentar su debate.

La directora del Instituto de las Mujeres, Ana Varela Mateos, presenta hoy, en un acto en la sede del Instituto de las Mujeres, la revista In_Mujeres. Monografías feministas, que se constituye como un espacio para la reflexión y la divulgación feminista. Con periodicidad semestral, su segundo número pone el foco en el tema de cuidados.

Este número aborda los cuidados desde una perspectiva feminista y de derechos humanos, que coinciden además con la reciente proclamación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 29 de octubre como Día Internacional del Derecho al Cuidado.

La directora del Instituto de las Mujeres ha destacado que la elección del tema del segundo número se fundamenta en que “los feminismos llevan varias décadas reivindicando la centralidad de los cuidados como eje de cualquier transformación social, conscientes de que poner “los cuidados en el centro” es mucho más que un lema feminista: es la certeza de la importancia y urgencia de asumir el derecho a cuidar y a ser y recibir cuidados como una cuestión que debe ser vertebradora de la acción política, pública y privada. Una certeza que muchas autoras y activistas han reivindicado desde múltiples disciplinas como la economía, la sociología, la ecología o la salud, y que se ha demostrado clave en momentos como la pandemia de la covid-19 u otras grandes crisis, donde ha quedado demostrado que todas las personas necesitamos ser cuidadas a lo largo de nuestra vida y que, sin quienes cuidan, se para el mundo.”

Además, añade la significación que el Instituto de las Mujeres lleva desplegando desde todos los tiempos en éste ámbito, en materia legislativa, jurídica y política, para lo que recoge los últimos logros alcanzados:

  • El avance en la Estrategia Europea de Cuidados y sus dos recomendaciones sobre la revisión de los objetivos de Barcelona.
  • La coordinación e impulso de la aprobación del Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025.
  • • El Instituto de las Mujeres ha estado igualmente presente en otra serie de medidas y políticas como el proceso de ratificación del Convenio 189 de la OIT o la publicación del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar.

Por último, la Directora, recordando que este año se cumplen 40 años desde que comenzara la andadura por la consecución de los derechos de las mujeres y la igualdad real, dedica este número de la revista a todas las mujeres que han trabajo en el Instituto de las Mujeres desde sus inicios: “Las transformaciones sociales experimentadas y la evolución de las políticas públicas de igualdad en el ámbito español e internacional dan cuenta del acierto de aquella apuesta institucional por parte de las primeras responsables y trabajadoras del Instituto de las Mujeres así como de la fuerza, la valentía y el profundo sentido de las acciones y movilizaciones protagonizadas por las mujeres de aquella generación.”

PUBLICIDAD

En la elaboración de este número 2 de la revista In_Mujeres, han colaborado expertas en la materia como Victoria Camps, abordando el tema del autocuidado como una exigencia moral, Dolors Comas d’Argemir, haciendo hincapié en la necesidad de atender los cuidados de larga duración hacia personas mayores como reto del siglo XXI, Matxalen Legarreta Iza y Marina Sagastizabal, resaltando la importancia de la corresponsabilidad social y usos del tiempo o Cristina Castellanos

PUBLICIDAD

Serrano, analizando los permisos parentales igualitarios y educación infantil universal.

Por su parte, María Durán Febrer pone en valor económico los cuidados, Alicia Rius Buitrago y María Atienza de Andrés invitan a una reflexión comunitaria de dichos cuidados, Ana Carolina Elías Espinoza incide en los derechos de las trabajadoras del sector cuidados, Raquel Coello Cremades expone el impacto del cuidado en el empleo y Cristina Rovira Izquierdo analiza el contexto de los imaginarios sociales.

La presentación puede seguirse en directo en el canal de YouTube del Instituto de las Mujeres y, el segundo número de In_Mujeres.Monografías feministas, estará disponible al finalizar el acto de presentación en la Web de este organismo.

Noticia anterior

Más de medio año de huelga médica en Ceuta y Melilla

Siguiente noticia

La CECE se reúne con Acemsa para estudiar facilitar los trámites de los autónomos de la construcción

Otras Noticias

Un grupo de alumnos de La Fundació Jesuïtes Educació se encuentra en Ceuta en el marco de la experiencia pedagógica Frontera Sur
Actualidad

Un grupo de alumnos de La Fundació Jesuïtes Educació se encuentra en Ceuta en el marco de la experiencia pedagógica Frontera Sur

por Redacción
04/10/2023
0

Se trata de una iniciativa de Fundació Jesuïtes Educació con el objetivo de que los alumnos de Bachillerato se aproximen...

Leer más
Unión Europea: Nuevo acuerdo sobre migración “peligroso y desproporcionado”

Unión Europea: Nuevo acuerdo sobre migración “peligroso y desproporcionado”

04/10/2023
Ceuta grita: «¡La sanidad no se vende!»

El Sindicato Médico exige al ministro que aplique su propia “medicina” en Ceuta y Melilla

04/10/2023

La UE desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

04/10/2023

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

04/10/2023
Siguiente noticia
Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.