• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 30 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Elecciones parciales en los Consejos Escolares de Ceuta

Redacción por Redacción
01/11/2018
en Actualidad, Educación, Portada
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
21
Visto

Ya se ha iniciado el calendario electoral del desarrollo del proceso de elecciones a consejos escolares de 2018. Se trata de una renovación parcial en la que se pueden presentar padres y madres que tengan hijos o hijas en los centros en los que se celebre las votaciones.

calendario eleccion consejo escolar

Este año le corresponde efectuar elecciones para la renovación de su Consejo escolar a todos los Colegios de Primaria excepto el CEIP “Ortega y Gasset” y el CEIP “Reina Sofía” y a todos los institutos excepto el IES “Luis de Camoens”, según informan fuentes del Ministerio de Educación.

Desde el pasado día 30 de octubre y hasta el 8 de noviembre, se aprobará y publicará el censo electoral, se fijará el calendario electoral y el periodo de reclamaciones, y será el momento para que los padres y madres hagan la presentación de sus candidaturas.

PUBLICIDAD

Entre el 30 de octubre y el 8 de noviembre, los padres y madres pueden presentar sus candidaturas.

En la siguiente fase (del 9 al 14 de noviembre) se publicarán las listas provisionales de candidatos que optarán a la elección. Será el 22 del mismo mes cuando ya se publiquen las listas definitivas.

Entre los días 23 y 30 de noviembre se constituirá la mesa electoral y se celebrarán las elecciones.

El proceso culminará el 4 de diciembre con la constitución del Consejo Escolar.

El Consejo Escolar y la LOMCE

La celebración de estas elecciones pone de nuevo de actualidad las modificaciones introducidas por la LOMCE. Y es que con la aplicación de estale y se restan funciones al Consejo Escolar y postergándolo a un órgano simplemente consultivo.

PUBLICIDAD

La importancia que ostentaba el Consejo Escolar, quedaba recogida en el artículo 27.7 de la Constitución,  que señala que «los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos», y  la LOE lo reflejaba, se vio recortada por los cambios que introdujo la LOMCE.

“Hasta la  entrada en vigor de la LOMCE el Consejo Escolar era el órgano de gobierno con competencias en todos los aspectos organizativos y de funcionamiento de los Centros, excepto los estrictamente pedagógicos cuyas competencias recaen en los claustros de profesores. A partir de la LOMCE pierde competencias que pasan al Director/a y se convierte más en un órgano consultivo que de gobierno” explica Javier Martinez, Director Provincial de Educación, a este diario.

«Hasta la  entrada en vigor de la LOMCE el Consejo Escolar era el órgano de gobierno con competencias en todos los aspectos organizativos y de funcionamiento de los Centros»

Javier Martinez, director provincial de educación

Entre las competencias recortadas, destacamos que si el Consejo de Escolar con la LOE podía aprobar y evaluar el proyecto educativo y de gestión, las normas de organización y funcionamiento del centro, así como la programación general anual del centro; ahora con la LOMCE sólo posee la facultad de evaluar; a lo que Javier Martinez advierte que “esa disminución de competencias que se transfieren al director/a supone una pérdida del carácter democrático de los órganos de gobierno de la escuela, así por ejemplo, la capacidad disciplinaria (y por consiguiente la regulación de la convivencia) que residía en el Consejo Escolar pasa a la dirección de los centros. Su papel en consecuencia es menor, pierde protagonismo como órgano colegiado que pasa a los órganos unipersonales” lamenta el Director Provincial de Educación en Ceuta.

«La disminución de competencias que se transfieren al director/a supone una pérdida del carácter democrático de los órganos de gobierno de la escuela»

javier martinez, director provincial de educación

También deja de fijar las directrices para la colaboración con las Administraciones locales o con otros centros, entidades y organismos en materia de educación y cultura; y de aprobar la obtención de recursos complementarios.

Respecto a la composición del Consejo Escolar, la LOMCE no lo modificó, sólo reflejó que los docentes deben ser elegidos por el claustro y representar al mismo.

Imagen Ministerio educacion-CEE_Digital

Con estas modificaciones que incluía la LOMCE, se desarticulaba en gran parte el papel activo de la comunidad escolar para intervenir en la gestión y el control de los centros que se reflejaba mediante el Consejo Escolar del centro. Un papel que respaldaba la Constitución y que la LOMCE recortó, hasta dejar a este órgano tan sólo un valor consultivo.

¿Por qué sigue siendo importante la participación en el Consejo Escolar?

Los padres y madres no deben perder protagonismo en un órgano tan vital para la buena salud de los centros escolares, el Consejo Escolar se erige como una estancia en la que se toma el pulso del estado de los colegios. Saber a qué problemas se enfrenta la comunidad educativa, qué deficiencias existen, qué mejoras son posibles, en definitiva estar en contacto con la realidad de los centros.

Javier Martinez tiene claro que el papel de las familias en la educación de sus hijas e hijos es fundamental porque “una de las claves en la mejora de los resultados escolares es la participación de los padres en los centros escolares. Su implicación en la marcha de la escuela es esencial para el éxito colectivo e individual, la participación no debe reducirse al seguimiento delos hijos/as sino que debe extenderse a la definición del proyecto de centro que las familias buscan”.

Tags: calendario eleccionconsejo escolardirector provincialpadres madres
Noticia anterior

Mochila y Halloween, la mezcla perfecta en el CEE San Antonio

Siguiente noticia

Convocatoria extraordinaria en Ceuta de Educación Secundaria y Formación Profesional

Otras Noticias

Este sábado arranca el I torneo Touch Tenis CSIF en Ceuta
Deportes

Este sábado arranca el I torneo Touch Tenis CSIF en Ceuta

por Redacción
29/09/2023
0

Hay casi 80 participantes inscritos en este nuevo evento deportivo y social. Por primera vez en Ceuta, se incluye Tenis...

Leer más

CCOO denuncia la intención de Trace de suprimir turnos y sus correspondientes pluses

29/09/2023

El sueldo de los empleados públicos sube en octubre hasta un 0,5% con efectos desde enero

29/09/2023

En marcha un programa de teleoperadores para informar sobre la detección precoz del cáncer de colon

29/09/2023

Concluye el segundo encuentro de mentores de Ceuta Open Future

29/09/2023
Siguiente noticia
Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La Ciudad a favor de una Comisión sobre Salud Mental, pero en contra de crear un centro dependiente de la ciudad

Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La sesión plenaria de septiembre, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.