• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 4 octubre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

España solicita su adhesión a la Alianza Mundial para eliminar todas la discriminación con el VIH de ONUSIDA

Redacción por Redacción
16/09/2023
en Actualidad, Sanidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
España solicita su adhesión a la Alianza Mundial para eliminar todas la discriminación con el VIH de ONUSIDA

El ministro de Sanidad, José Miñones, durante su intervención en el acto/Moncloa

157
Compartido
314
Visto
PUBLICIDAD

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha suscrito la declaración de intenciones de adhesión de España a la Alianza Mundial de acciones para eliminar todas las formas de estigma y discriminación relacionadas con el VIH de ONUSIDA.

La firma ha tenido lugar en los Reales Alcázares de Sevilla, donde se ha celebrado la Reunión de Alto Nivel ‘VIH y Derechos Humanos: acción política para alcanzar cero estigma’, dentro de los actos de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Durante la inauguración del evento, Miñones ha reafirmado el compromiso del Gobierno por garantizar los derechos y la dignidad de las personas con VIH y seguir el mandato de Nacionales Unidas de acabar con la epidemia del Sida en 2030.

«Pocas enfermedades infecciosas a lo largo de la historia han tenido los niveles de estigma y discriminación que han acompañado al virus de inmunodeficiencia humana», ha manifestado.

El ministro ha celebrado que España avanza a buen ritmo en la consecución de los objetivos acordados a nivel internacional. A día de hoy, en España se estima que el 92,5% de las personas con VIH conoce su diagnóstico de infección, el 96,6% está recibiendo tratamiento antirretroviral y el 90,4% tiene la carga viral suprimida.

«Estos datos nos acercan a los objetivos 95-95-95 planteados por ONUSIDA, que esperamos alcanzar antes de 2025″, ha avanzado el ministro.

Miñones ha refrendado el compromiso del Ministerio de Sanidad con la protección y el cumplimiento de los derechos humanos en relación al VIH, reflejado en Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual 2021-2030.

PUBLICIDAD

En ese sentido, ha expresado su reconocimiento al trabajo de grandes profesionales que luchan por mejorar la vida de las personas con VIH. Entre los avances, ha destacado el desarrollo del Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH suscrito en 2018 o la aprobación de la Profilaxis Pre-Exposición en 2019, asegurando su implantación homogénea en todo el territorio nacional.

Como consecuencia de todo este trabajo, los indicadores epidemiológicos del control de la epidemia por el VIH han mejorado sustancialmente en España. Además, el Gobierno ha eliminado la prohibición de ejercer puestos relacionados con la seguridad a las personas con VIH o de acceder a tipos de empleos públicos.

Liderazgo local en la iniciativa FAST-TRACK Cities

Miñones ha puesto el foco el protagonismo de las entidades locales para lograr el desarrollo pleno de estas estrategias. En concreto, ha reconocido el liderazgo que ha ejercido Sevilla al dar una respuesta acelerada al VIH, ITS y salud sexual. Sevilla ha sido la primera ciudad española en adherirse a la Declaración de París en el marco de la iniciativa ‘Fast-Track Cities’, en el año 2015.

Desde entonces, 173 municipios se han sumado a la iniciativa en España, el país con mayor número de entidades locales adheridas a la Declaración de París. «Este protagonismo en la respuesta al VIH cristalizó el pasado mes de octubre en la Declaración de Sevilla», ha valorado Miñones, convencido de la necesidad de tejer alianzas en todos los niveles de la administración con el objetivo de seguir haciendo una Europa más justa, también en el ámbito sanitario.

Noticia anterior

No actuar contra el cambio climático pone en peligro nuestra vidas y nuestro desarrollo

Siguiente noticia

Rick, el perro que lucha contra el tráfico de especies protegidas en el Congo, busca familia en España

Otras Noticias

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán
Actualidad

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

por ONU - Organización de Naciones Unidas
04/10/2023
0

Desde que empezaron los combates en Sudán en abril pasado, los sursudaneses que habían salido de su país en busca...

Leer más
Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

04/10/2023
Alumnado de La Fundació Jesuïtes Educació en Ceuta para conocer la realidad de la Frontera Sur

Alumnado de La Fundació Jesuïtes Educació en Ceuta para conocer la realidad de la Frontera Sur

04/10/2023

El Instituto de las Mujeres presenta 50 medidas para combatir el machismo en el deporte español

04/10/2023

Servicios Turísticos organiza un encuentro para poner en valor el potencial de los fondos marinos de Ceuta

04/10/2023
Siguiente noticia
Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

Consternación en Ceuta tras el fallecimiento del deportista y sindicalista José Miguel Antúnez

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

El hambre amenaza a los sursudaneses que huyen de la violencia en Sudán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.