• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 1 octubre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La justicia de género preside la declaración de Unesco por la libertad de prensa

Amecopress por Amecopress
11/05/2022
en Actualidad, Feminismos, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
20
Visto

La declaración fue emitida por la Unesco durante la celebración de la Conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La conferencia aprovechó para informar de las violaciones de la libertad de prensa; un recordatorio a la realidad de docenas de países de todo el mundo donde las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados. La comunidad y el movimiento del Día Mundial de la Libertad de Prensa volvió a reunirse, tras un año en el que se ha concedido el premio Nobel de la Paz a dos periodistas y en el que han aumentado los desafíos al ejercicio del periodismo, según la UNESCO.

El colombiano Pedro Vaca, relator de libertad de expresión de la Comisión de Derechos Humanos (CIDH), enumeró las cuatro recomendaciones contenidas por la Declaración Conjunta de Mandatos Especiales 2022 sobre Libertad de Expresión y Justicia de Género.

La necesidad de acabar con «la brecha digital» para que las mujeres puedan tener «acceso a la información» y así «eliminar barreras»; y el consejo a estados y empresas tecnológicas para que se comprometan a «impulsar la alfabetización digital» son las dos primeras.

La conferencia se llevó a cabo en un formato híbrido, con participantes presenciales y en línea. Además, la Declaración incluye lo que Vaca denominó «punto medular», que la información que llegue a las mujeres sea «para las mujeres, sobre las mujeres y de interés para las mujeres«, entre ellos, los relacionados con la salud sexual y reproductiva; y el «deber proactivo de producir data» para entender mejor «esta situación».

PUBLICIDAD

Pedro Vaca y Carmen Arístegui: libertad y género

En la sesión que sirvió de lanzamiento a este documento, además de Vaca, intervinieron la periodista mexicana Carmen Arístegui; la relatora especial de Naciones Unidas para la promoción y protección de los derechos de libertad de opinión y expresión, la bangladesí Irene Kahn; y la relatora sobre los derechos de las mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la peruana Julissa Mantilla.

Además, les acompañó el director ejecutivo del Centro para la Ley y la Democracia, Toby Mendel, mientras que Teresa Ribeiro, representante de Libertad de Prensa en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), intervino por videollamada.

PUBLICIDAD

Aunque el texto se refiere a una justicia de género universal, el debate versó sobre la necesidad de preservar la libertad de las periodistas en un contexto de violencia generalizada en las redes sociales contra los personajes públicos y, en particular, contra las mujeres.

El llamamiento de esta declaración «es para que las plataformas sean consecuentes», dijo Vaca en su alocución, en alusión a que las empresas tecnológicas perpetúan, mediante los algoritmos que viralizan determinados contenidos, «estereotipos de género».
La Conferencia de la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebró en la ciudad uruguaya de Punta del Este (sureste), concluyó el pasado miércoles. (Unesco).

Noticia anterior

Nueva donación de sangre en Ceuta, el 17 y 18 de mayo en el Revellín

Siguiente noticia

Cuatro mujeres asesinadas en marzo y 8.568 llamadas pertinentes al 016

Otras Noticias

Al menos una treintena de migrantes rescatados en la mañana del sábado en la Bahía Sur
Actualidad

Al menos una treintena de migrantes rescatados en la mañana del sábado en la Bahía Sur

por Antonio Sempere
30/09/2023
0

La Bahía Sur de Ceuta ha sido testigo en los últimos días de un aumento sostenido en el número de...

Leer más
Alumnado de ‘Formación, convivencia y socialización’ del IMIS visitan el Museo de Regulares

Alumnado de ‘Formación, convivencia y socialización’ del IMIS visitan el Museo de Regulares

30/09/2023
La RFFC y el centro penitenciario celebran una nueva edición del Torneo de Fútbol Sala

La RFFC y el centro penitenciario celebran una nueva edición del Torneo de Fútbol Sala

30/09/2023

El juez del caso Rubiales cita como testigo al seleccionador de fútbol Luis de la fuente y a otras cinco personas

30/09/2023

El PSOE visita la Fase II del Polígono y hace nuevas reclamaciones al Gobierno

30/09/2023
Siguiente noticia
Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La Ciudad a favor de una Comisión sobre Salud Mental, pero en contra de crear un centro dependiente de la ciudad

Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La sesión plenaria de septiembre, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.