• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 27 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Las personas refugiadas y migrantes están más expuestas a las enfermedades que quienes las acogen

Redacción por Redacción
22/01/2019
en Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Las personas refugiadas y migrantes están más expuestas a las enfermedades que quienes las acogen
20
Visto
PUBLICIDAD

El estudio, publicado este lunes por la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, presenta los últimos datos disponibles sobre el bienestar de los refugiados y migrantes en 53 países europeos, con una población aproximada de 920 millones.

PUBLICIDAD

Al presentar el documento, la directora regional de la OMS para Europa, la doctora Zsuzsanna Jakab, destacó: “hoy en día, los sistemas políticos y sociales luchan de un modo humano y positivo para responder al desafío que supone el desplazamiento y la migración. Este informe nos da una idea de su salud (…) en un momento en que el fenómeno de la migración se extiende por todo el mundo».

Foto: Atención primaria a migrantes llegados a costa española / Antonio Sempere

Entre los principales descubrimientos del estudio, la OMS destaca una serie de hechos y mitos sobre los refugiados y migrantes:

  • Aunque representan sólo el 10% (90,7 millones) de la población total de la región europea, en algunos países, los ciudadanos estiman que hay 3 ó 4 veces más inmigrantes de los que realmente hay.
  • Corren un mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas debido a su exposición a las infecciones, la falta de acceso de atención sanitaria y las malas condiciones de vida durante el proceso de migración. En consecuencia, se ha de garantizar que los trabajadores sanitarios de primera línea comprendan los riesgos.
  • Pese a que las enfermedades transmisibles suelen estar relacionadas con el desplazamiento y la migración, hay una creciente concienciación de que las afecciones agudas y crónicas también requieren atención.
  • Tienen menor riesgo de contraer cualquier tipo de cáncer, excepto el cáncer de cuello uterino. Pese a ello, tiene más probabilidades de ser diagnosticados en una etapa avanzada.
  • La depresión y la ansiedad tienden a afectarles más que a las poblaciones de acogida. Sin embargo, la diversidad del tipo de migrantes y los métodos utilizados para evaluar la prevalencia hace que sea difícil sacar resultados concluyentes.
  • Tienen una mayor incidencia, prevalencia y tasa de mortalidad por diabetes que la población de acogida, con indicadores más altos entre las mujeres.
  • Están expuestos a la variabilidad del acceso a los servicios sociales, el ordenamiento jurídico, las barreras lingüísticas y la discriminación según países, factores que suelen ser determinantes.
  • Los menores no acompañados son vulnerables a la explotación sexual y experimentan mayores tasas de depresión y síntomas de trastorno por estrés postraumático.
  • Los hombres migrantes sufren muchas más lesiones relacionadas con el trabajo que los trabajadores no migrantes.

El primer informe sobre la salud de las personas desplazadas en Europa revela que las complicadas condiciones de subsistencia o los ajustes a un nuevo estilo de vida provocan que los migrantes y refugiados corran un mayor riesgo de enfermar en la transición o durante su estancia en los países de acogida.

El camino que seguir

Pese a los adelantos en la aplicación de la estrategia y el plan de acción para la salud de los refugiados y migrantes, adoptados en 2016 por el Comité Regional para Europa de la OMS, es necesario avanzar en:

  • Proporcionar una cobertura sanitaria de calidad y asequible, así como protección social para todos los refugiados y migrantes, independientemente de su situación jurídica.
  • Hacer que los sistemas de salud sean cultural y lingüísticamente sensibles para abordar las barreras de la comunicación.
  • Garantizar que los trabajadores sanitarios posean amplia experiencia para diagnosticar y tratar tanto enfermedades infecciosas como no infecciosas y su equipamiento.
Foto: Atención primaria a migrantes llegados a costa española / Antonio Sempere
Tags: actualidadceutaEL FORO DE CEUTA. FORODECEUTAinmigrantesmedicosmigrantesmitosnoticiaspersonasrealidadesREFUGIADOSsaludSanidadSIN PAPELESULTIMA HORA
Noticia anterior

VOX POR LA MEJORA DE LA SANIDAD EN CEUTA

Siguiente noticia

La Ciudad comienza la limpieza y desbroce de la Plaza Nicaragua, en la que se invertirán 4,5 millones de euros

Otras Noticias

Mustafa instará al Pleno la creación de una Comisión para la Reforma del Estatuto de Autonomía
Actualidad

Mustafa instará al Pleno la creación de una Comisión para la Reforma del Estatuto de Autonomía

por Sara Abdelkader
26/09/2023
0

Ceuta Ya! enmarca esta iniciativa como “ofensiva autonomista". Mohamed Mustafa considera que "es necesario que el pueblo de Ceuta tome...

Leer más
El CAM abrirá el miércoles las inscripciones para sus talleres gratuitos del próximo curso

Continúa abierta la inscripción en la formación del CAM contra la violencia de género

26/09/2023
Ceuta, presente en ‘Cultourfair’, única feria internacional de turismo cultural

Ceuta, presente en ‘Cultourfair’, única feria internacional de turismo cultural

26/09/2023

Ceuta Open Future organiza su segundo Encuentro de Mentores

26/09/2023

Servicios Turísticos comienza la formación de las nuevas empresas adheridas al Sistema Integral de Calidad Turística

26/09/2023
Siguiente noticia
Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Servicios Sociales organiza la tradicional Marcha de Mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.