• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 27 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Más del 80% de enfermeras y enfermeros han sufrido alguna agresión

Redacción por Redacción
04/05/2022
en Actualidad, Laboral, Portada, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Sindicato Satse / Archivo

21
Visto

Cerca de siete de cada diez profesionales ha sufrido algún tipo de agresión en los dos últimos años marcados sanitariamente por la pandemia del Covid-19. Un 76 por ciento de los profesionales de Enfermería consultados por SATSE asegura que el ambiente laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios, así como la relación con los pacientes, ha empeorado en los dos últimos años. Del porcentaje de enfermeras y enfermeros agredidos cuando desarrollaban su labor asistencial y de cuidados, el 48,44 por ciento lo ha sido hasta en cinco ocasiones y el 14,29 por ciento en más de 10 ocasiones.

Ocho de cada diez enfermeras y enfermeros de nuestro país han sido agredidos mientras desempeñaba su labor asistencial y de cuidados en un centro sanitario o sociosanitario, de los que cerca de la mitad lo han sido hasta en cinco ocasiones y cerca de un 15 por ciento en más de 10 ocasiones.

Así se desprende la macroencuesta realizada por el Sindicato de Enfermería, SATSE, a un total de 7.359 enfermeras y enfermeros de todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, para hacer una “radiografía” actualizada  sobre el grave problema de violencia en el ámbito sanitario que se sufre en el conjunto del Estado.

PUBLICIDAD

En concreto, el 80,3 por ciento de las enfermeras y enfermeros consultados por SATSE ha sufrido alguna agresión, ya sea física (empujones, retenciones involuntarias, puñetazos…) o verbal (amenazas, vejaciones, insultos…) a lo largo de su vida laboral por parte de pacientes y/o familiares.

El mayor porcentaje de enfermeras y enfermeros agredidos se ha registrado en los servicios de Urgencias y Emergencias, ya que hasta en el 88,08% por ciento de los profesionales que trabajan en este ámbito asistencial aseguran haber sido víctimas de una o más situaciones de violencia hacia su persona.

Del porcentaje de enfermeras y enfermeros agredidos, el 48,44% lo ha sido hasta en 5 ocasiones; el 25,21%, en una única ocasión; el 12,06%, entre 6 y 10 ocasiones y el 14,29% en más de 10 ocasiones.

En concreto, en los dos últimos años, marcados sanitariamente por la pandemia del Covid-19, han sufrido algún tipo de agresión el 67,30 por ciento de las enfermeras y enfermeros de nuestro país.

Asimismo, los profesionales de Enfermería piensan que el ambiente laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios, así como la relación con los pacientes, ha empeorado en los dos últimos años, y así lo manifiesta el 76 por ciento de las enfermeras y enfermeros consultados.

PUBLICIDAD

Al preguntar por el tipo de agresión sufrida, y teniendo en cuenta que un tipo de agresión no excluye a otra, y que una misma persona puede sufrir distintos tipos de agresiones, incluso dentro de un mismo acto de violencia, se constata que, mayoritariamente, son los insultos (78,67 por ciento) y las amenazas (72,79 por ciento) las formas más frecuentes de agresión, seguidas de las vejaciones (28,80 por ciento). En lo referido a las agresiones físicas, éstas las han sufrido el 17,05 por ciento de los encuestados/as.

«Datos todos ellos muy graves y alarmantes -concluye SATSE- que deberían hacer actuar de manera conjunta, coordinada y eficaz a todas las administraciones públicas y empresas sanitarias privadas, teniendo como referente una Ley estatal que luche contra esta grave lacra que afecta especialmente al colectivo de enfermeras y enfermeros por su relación más estrecha y cercana con el paciente y sus familiares».

Noticia anterior

La Mesa de Trabajo de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil se congratula del proyecto de pictogramas en los pasos de peatones

Siguiente noticia

El paro sube en 45 personas en Ceuta, que registra un total de 10.574 desempleados

Otras Noticias

Mustafa instará al Pleno la creación de una Comisión para la Reforma del Estatuto de Autonomía
Actualidad

Mustafa instará al Pleno la creación de una Comisión para la Reforma del Estatuto de Autonomía

por Sara Abdelkader
26/09/2023
0

Ceuta Ya! enmarca esta iniciativa como “ofensiva autonomista". Mohamed Mustafa considera que "es necesario que el pueblo de Ceuta tome...

Leer más
El CAM abrirá el miércoles las inscripciones para sus talleres gratuitos del próximo curso

Continúa abierta la inscripción en la formación del CAM contra la violencia de género

26/09/2023
Ceuta, presente en ‘Cultourfair’, única feria internacional de turismo cultural

Ceuta, presente en ‘Cultourfair’, única feria internacional de turismo cultural

26/09/2023

Ceuta Open Future organiza su segundo Encuentro de Mentores

26/09/2023

Servicios Turísticos comienza la formación de las nuevas empresas adheridas al Sistema Integral de Calidad Turística

26/09/2023
Siguiente noticia
Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Servicios Sociales organiza la tradicional Marcha de Mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.