• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 22 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

OPINIÓN | “COVID-19. La banca siempre gana”

Ramón Rodríguez por Ramón Rodríguez
17/03/2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
21
Visto

COVID-19 ¿enfermedad o hay tantos intereses detrás como gotas en el mar? V

PUBLICIDAD

“De esta manera el mundo fue creado.” De la “Tabla de Esmeralda” texto breve atribuido Hermes Trismegisto.

La frase no tiene mucho que explicar, cada una la sentirá según su propio contexto existencial. Quizás añadir, para ser manipulado por el hombre. Y ponerla frente a esta otra del “Lobo Estepario” de Hermann Hesse, “A los verdaderos hombres no les pertenece nada. El tiempo y el dinero pertenece a los mediocres y superficiales.”  

₴ ¿El dinero lo arregla todo o por el contario lo estropea? I

Al hablar de dinero nos estamos refiriendo a la Banca, Bolsa, el sistema económico en general. Comenzaré con un poco de historia. Pero antes de ello me gustaría que reflexionaran unos minutos sobre la siguiente cuestión antes de seguir leyendo. ¿La sociedad necesita del dinero tal y cómo existe ahora? Es más ¿el dinero es necesario para la vida?

PUBLICIDAD

Las primeras monedas surgen, aproximadamente, en el siglo VII A.C en Lidia. Actual Turquía. Fabricadas a partir de una aleación de oro y plata, electro. Y acuñadas a martillo con su peso y la marca de la autoridad emisora. Con el paso de los siglos estos metales fueron sustituidos por aleaciones más baratas y tras éstas llegó el papel moneda. Siglo XVII, Suecia. Nacía el sistema fiduciario. Basado en la confianza. Se actuaba en base a un valor numérico impreso en un pedazo de papel. Durante bastante tiempo el patrón oro conviviría con él. El patrón oro era un sistema monetario en el que existía reciprocidad en el cambio entre oro y billetes. Es decir, que el valor de cada unidad monetaria se fija en términos de una cantidad de oro concreta. Con este sistema, el emisor de la moneda garantiza que los billetes y monedas emitidos están respaldados por oro. La equivalencia dinero-oro ha sido la base del sistema financiero internacional y la garantía del mismo desde el siglo XIX. En julio de 1944 en la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas se aprueba convertir al dólar en patrón mundial, en moneda global. En 1971 se abolió definitivamente el patrón oro en EEUU.

No es extraño pues que infinidad de personas piensen que el dinero es otro producto industrial catalogándolo como el mayor fraude a la humanidad jamás ejecutado.

Algunas os estaréis preguntando ¿antes del dinero qué? Lo primero que surgió fue el trueque. Este era la acción de entregar una cosa y recibir otra a cambio. Se utilizaba entre pueblos, familias y personas. La primera condición para que se produjera el trueque según estudios de eruditos investigadores era el excedente. Yo, sin embargo, considero que era el binomio necesidad/posibilidad. Tras él llegó el intercambio. Para ello era imprescindible la creación de patrones de valor. Diversos elementos materiales fueron las referencias, cereales como el trigo, el ganado, conchas marinas, semillas de cacao, especias (sal, clavo, pimienta…) usándose en distintos tipos de transacciones de costo y pago. El término salario se origina en el hecho de que durante el Imperio Romano era usual pagar a los soldados y funcionarios públicos con sal. La sal era de suma importancia teniendo múltiples funciones como conservar los alimentos, sazonar, evitar la deshidratación, antiséptico para las heridas, detener hemorragias, etc. Era un producto de extremado valor.

Otro tema íntimamente relacionado es la creación de los bancos, del sistema bancario, de la Banca. Seguro que pensamos en Inglaterra, Francia o Italia, pero… fueron los babilonios los primeros que dejaron sus depósitos en manos de hombres de confianza para que los custodiaran. A cambio, les pagaban hasta una decimosexta parte de sus tesoros.

El propio código de Hammurabi (1792-1750 a. C.), uno de los primeros conjuntos de leyes de la historia, establecía que “si un hombre da a otro, plata, oro o cualquier otra cosa para guardar, deberá mostrárselo a un testigo y establecer el contrato antes de realizar el depósito”. Esta legislación establecía límites a los tipos de interés de los préstamos que se efectuaban en aquella época, así como las consecuencias de sus impagos.

De hecho, algunos autores consideran el templo del Dios Sol como el primer banco del mundo.

Igualmente, el nacimiento de la banca moderna tiene que ver, en cierto modo, con la religión. Las cruzadas fueron las “responsables”. Los peregrinos cristianos debían recorrer toda Europa para llegar a Tierra Santa necesitando acceder a sus bienes en muy distintos lugares. Los templarios se convirtieron en la solución a sus problemas. Administraban depósitos de sus clientes, realizando una gestión completa de los fondos. Incluso efectuaban préstamos. También las cruzadas estaban en el origen de la actividad bancaria que floreció en Italia con la llegada del Renacimiento. Venecia, Florencia y Génova habían acumulado una gran cantidad de riqueza gracias al envío de tropas rumbo a estas misiones y al comercio marítimo. Hasta aquí historia. Instructiva, amena y con la objetividad de quienes la escriben. ¿Para qué ha servido esta larga introducción? Para intentar que los lectores sean conscientes de que la economía es un constructo sociocultural con la única finalidad de mantener un orden jerárquico que perpetúe en el poder a los poderosos. A quienes han inventado este juego de dominación de la humanidad. A los tramposos más grandes del Universo que ponen y quitan gobiernos manipulando la economía. Que crean estados de opinión y de alarma usando la economía. Que modifican las reglas de su propio juego a conveniencia cada vez que les parece y que tienen un único objetivo, la esclavitud de la mayor parte de la humanidad intentando que no seamos conscientes de ello. A los que, de momento, continúan teniendo el control.

El protagonista del“Lobo Estepario”, Harry, no encaja en el mundo ni en la realidad que le ha tocado vivir. En su soledad se encuentra a sí mismo. La sociedad de masas parece no dejar lugar para los intelectuales o las personas sensibles. ¿Cuántas de las que estáis leyendo esto os identificáis con él?

Insisto, “A los verdaderos hombres no les pertenece nada. El tiempo y el dinero pertenece a los mediocres y superficiales.”  Hermann Hesse.

Continuará…. Ramón Rodríguez Casaubón

Noticia anterior

Nota aclaratoria sobre los certificados acreditativos de la necesidad de movilidad por razones laborales

Siguiente noticia

OPINIÓN | Nordin y Pedro, ejemplos de valentía

Otras Noticias

Podemos presenta su lista de candidatos donde «encontrarás honradez, ganas de trabajar por nuestra tierra y compromiso social”
El Foro de Opiniones

“¿He dicho yo amnistía?”

por Ramón Rodríguez
22/09/2023
0

 “Buscaré votos hasta debajo de las piedras” de cara a su futura investidura, arengó Pedro Sánchez a sus seguidores. Nos...

Leer más

La enfermera escolar

21/09/2023
802 personas se han presentado a las 97 oposiciones de maestros y maestras

Ceuta y Melilla discriminadas como ciudades de convocatoria de oposiciones

19/09/2023

Estigma administrativo contra las colonias felinas

18/09/2023

No debemos callar ante la verdad

18/09/2023
Siguiente noticia
La UME finaliza el simulacro en Ceuta: «Hay que poner en una balanza la seguridad y la rapidez»

La UME finaliza el simulacro en Ceuta: "Hay que poner en una balanza la seguridad y la rapidez"

Los bomberos ceutíes en Marruecos: «Desde el punto de vista de rescate, poco hay que hacer»

La APDHA denuncia "caos y abandono" en Marruecos tras el terremoto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.