• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 7 diciembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

SATSE: “España puede ahorrar 4.800 millones de euros mediante la atención del fisioterapeuta”

Redacción por Redacción
15/06/2023
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Imagen de archivo

25
Compartido
49
Visto

El Sindicato de Enfermería, SATSE, estima que si nuestro país contase con el número adecuado de profesionales de Fisioterapia se lograría un ahorro económico de más de 4.800 millones de euros al año para el sistema sanitario y las empresas, así como para las mutuas o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

El Sindicato de Enfermería ha realizado un estudio sobre el ahorro económico que supondría una inmediata e integral atención sanitaria y profesional por parte de los fisioterapeutas a los ciudadanos, algo que, hoy en día, no es posible debido a la escasa implantación de la Fisioterapia en la sanidad pública.

Para SATSE, los fisioterapeutas pueden aportar un valor incalculable a la calidad de vida de las personas, así como a su entorno familiar. Al respecto, recuerda la vital participación de los fisioterapeutas en procesos respiratorios, traumatológicos, neurológicos, osteomusculares o de índole invalidante, sin olvidar su esencial participación y atención a los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos, o su labor en la prevención y generación de hábitos saludables en personas mayores o con problemas de índole crónico.

Asimismo, SATSE recuerda la clara evidencia que tiene la participación del fisioterapeuta en la disminución de las estancias hospitalarias, la reducción de intervenciones quirúrgicas, el descenso de medicación que pueda necesitar un paciente, etc.…

Todo ello ha sido valorado en un estudio realizado por el Sindicato de Enfermería que cifra en más de 4.800 millones de euros al año el ahorro que la atención fisioterapeuta puede suponer al sistema sanitario y a las empresas, así como a las mutuas o al INSS.

PUBLICIDAD

SATSE ha tomado como referencia un salario medio de 1.200 euros netos en un trabajador de 42 años, con pareja que tiene ingresos y un hijo en común, y ha tenido en cuenta lo establecido por la normativa vigente en cuanto a que el trabajador no recibe aportación los 3 primeros días de Incapacidad Temporal (IT), que del 4 al 20 día recibe el 60% de la base reguladora y que a partir del día 21 en adelante recibe el 75% de la base reguladora.

Asimismo, la empresa asume el coste los 15 primeros días de IT y a partir del día 16 será la mutua o el INSS, según proceda, quién asume el abono correspondiente. Con esta situación, la IT del trabajador tiene un coste mensual de 1.500 euros, que asume la empresa y la mutua o el INSS, explica SATSE.

Por otro lado, y conociendo que hay 50.000 personas en lista de espera de atención fisioterapeuta y que esto afecta sustancialmente a su capacidad de disposición laboral con una demora media de 152 días para ser atendido, SATSE ha considerado el coste de, al menos, 2 meses de IT, lo cual representa un total de 150 millones de euros, que si se extrapola al año natural alcanza los 900 millones de euros.

Por otro lado, SATSE resalta el ahorro sanitario que el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, con la colaboración de las consultoras PwC, ha hecho público y que supondría más de 560 millones de euros con la participación activa del fisioterapeuta en solo algunos procesos de salud en la comunidad de Madrid, con una población de 6.825.000 personas.

Esta cantidad de 560 millones es extrapolable al resto del país con una población de 47 millones de personas y que, tomado como referencia el acreditado ahorro económico en la Comunidad de Madrid, alcanzaría en todo el Estado un ahorro sanitario de 3.900 millones de euros, apunta.

Noticia anterior

No te quedes sin ver a El Kanka en Ceuta, ya puedes comprar tu entrada

Siguiente noticia

El crucero ‘MSC Orchestra’ realizará su primera escala en Ceuta este viernes

Otras Noticias

El voluntariado en Cruz Blanca: ¡Ven y vívelo!, nueva campaña
Sociedad

El voluntariado en Cruz Blanca: ¡Ven y vívelo!, nueva campaña

por Fundacion Cruz Blanca
05/12/2023
0

Con motivo del Día Internacional del Voluntariado que se celebra el 5 de diciembre de cada año Cruz Blanca lanza...

Leer más

UNED Ceuta celebrará las XIX Jornadas sobre Geopolítica y Geoestrategia la próxima semana

05/12/2023

PSOE: “La verdadera lealtad constitucional es el diálogo, la negociación y el acuerdo” 

05/12/2023

Una investigación revela que municiones fabricadas en EEUU mataron a 43 civiles en dos bombardeos aéreos israelíes en Gaza

05/12/2023

Estas son las recomendaciones navideñas del área de Protección Civil de Ceuta

05/12/2023
Siguiente noticia
El delegado del Gobierno recibe a Rafael Mejías, Premio Menina 2023

El delegado del Gobierno recibe a Rafael Mejías, Premio Menina 2023

CSIF Ceuta consigue judicialmente que se paguen las horas extras pendientes a vigilantes cuidadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.