• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 26 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

SATSE lanza una nueva iniciativa para recuperar el abono íntegro de las pagas extraordinarias

Redacción por Redacción
13/02/2023
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
SATSE lanza una nueva iniciativa para recuperar el abono íntegro de las pagas extraordinarias

Satse/Cartel

20
Visto

SATSE subraya que el recorte en las pagas extraordinarias de los profesionales del sector público se produjo en 2010 a raíz de la crisis económica mundial que afectó a nuestro país, pero, en la actualidad, no tiene ningún sentido ni justificación cuando el crecimiento de la economía española se prevé garantizado, al menos, hasta 2025

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha distribuido más de 50.000 carteles en los centros sanitarios de todo el Estado para que las enfermeras, fisioterapeutas y el conjunto del personal de la administración pública recuperen el abono íntegro de sus pagas extraordinarias, un derecho “sustraído” hace más de 12 años que les ha supuesto perder cada año unos 600 euros de media.

La edición y distribución de esta nueva cartelería se incluye dentro de la estrategia general de actuación que viene manteniendo el Sindicato de Enfermería desde el pasado año para que los profesionales públicos de nuestro país vuelvan a ser reconocidos retributivamente con el abono completo de sus pagas extraordinarias.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SATSE recuerda que el recorte en las pagas extraordinarias de los profesionales del sector público se produjo en 2010 por el Gobierno de aquel entonces a raíz de la crisis económica mundial que afectó durante años a nuestro país, pero, en la actualidad, no tiene ningún sentido ni justificación alguna cuando el crecimiento de la economía española se prevé garantizado, al menos, hasta 2025.

En este sentido, el sindicato subraya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que España liderará el crecimiento económico en la eurozona en los dos próximos años, ya que prevé que la actividad en nuestro país se incrementará un 1,1% en 2023 y un 2,4% en 2024, frente al 0,7% y 1,6%, respectivamente, del conjunto de los socios del euro.

En concreto, las enfermeras y fisioterapeutas que trabajan en la sanidad pública llevan sufriendo desde 2010 un recorte del 27 por ciento de la cuantía total de cada una de sus dos pagas extraordinarias al año, lo que supuso el primer año más de 300 euros y una media de 600 euros cada año de los posteriores hasta la actualidad.

“Es absolutamente incoherente e injusto que, cuando la situación de la economía es mala, se pida a los trabajadores que se aprieten aún más el cinturón, pero, cuando marcha bien, no solo no se compense ese esfuerzo, sino que se mantiene sin que ningún gobierno o partido político hagan algo al respecto en un claro desprecio a sus derechos”, apuntan desde la organización sindical.

El Sindicato de Enfermería recalca que, en modo alguno, se está solicitando un incremento retributivo, sino que se devuelva a los profesionales de la sanidad pública lo sustraído en 2010 y puedan así cobrar la totalidad de la cuantía que les corresponde, “ni un euro más, pero tampoco un euro menos”, afirma.

Asimismo, la organización sindical reclama al Gobierno de Pedro Sánchez que, a través de la pertinente modificación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), posibilite también la devolución de la parte de las pagas extraordinarias que no han sido abonadas desde 2010 y que llega hasta una cuantía total de 7.500 euros por cada profesional.

Por último, el Sindicato de Enfermería subraya que la recuperación del abono íntegro de las pagas extraordinarias supondría una “excelente noticia” para las cientos de miles de economías familiares de los trabajadores del sector público que, al igual que el conjunto de la sociedad, sufre desde hace muchos meses una escalada “sin freno” de los precios en la mayoría de los productos de la cesta de la compra y de otros bienes y suministros imprescindibles, como son los carburantes, electricidad o la calefacción, entre otros.

Noticia anterior

La decoración de la Cabalgata de Carnaval comienza este martes en los almacenes de San Amaro

Siguiente noticia

CGT formaliza la convocatoria de huelga general para el 8M en Ceuta

Otras Noticias

Motoclub ADVT guarda un minuto de silencio por el motorista melillense muerto en Marruecos
Actualidad

Motoclub ADVT guarda un minuto de silencio por el motorista melillense muerto en Marruecos

por Redacción
25/09/2023
0

Motoclub ADVT se une al dolor de la familia de Himi Abdeselam y ha guardado un minuto de silencio de...

Leer más
Disfrazarse de Guardia Civil, una broma que mete en un lío a Eduardo Ayala

Disfrazarse de Guardia Civil, una broma que mete en un lío a Eduardo Ayala

25/09/2023
Nueva Junta Directiva de la Agrupación de Abogacía Joven de Ceuta

Nueva Junta Directiva de la Agrupación de Abogacía Joven de Ceuta

25/09/2023

CSIF reclama reformas ante el deterioro de los servicios públicos y de las condiciones laborales

25/09/2023

La I Semana Náutica Virgen del Pilar espera contar con la participación de 300 deportistas

25/09/2023
Siguiente noticia
Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Prenden fuego a unos contenedores en Los Rosales y los ponen en medio de la carretera

Servicios Sociales organiza la tradicional Marcha de Mayores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.