• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 30 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

SATSE reclama mayor reconocimiento y más puestos de responsabilidad para las mujeres enfermeras

Redacción por Redacción
08/03/2022
en Actualidad, Especial 8M, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0

Sindicato Satse / Archivo

20
Visto

El Sindicato de Enfermería denuncia que las mujeres enfermeras son referentes e imprescindibles en nuestro sistema sanitario pero siguen siendo invisibles para parte de nuestra sociedad y, sobre, todo para los responsables y gestores públicos que las olvidan a la hora de situar a profesionales en los puestos de responsabilidad y decisión

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que la excelente cualificación, capacitación y profesionalidad de las más de 282.000 mujeres enfermeras que hay en nuestro país se traduzca en una mayor visibilidad y reconocimiento y en  nuevos espacios de responsabilidad y decisión a nivel administrativo, institucional y político.

SATSE se ha sumado, un año más, a las distintas campañas y acciones reivindicativas y de sensibilización social puestas en marcha, en el marco del Día Internacional de la Mujer, para  lograr una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres que acabe con todas las dificultades y obstáculos que se sigue encontrando este colectivo eminentemente femenino, tanto a nivel laboral, profesional y personal.

Problemas y barreras que conocen muy bien las más de 282.000 mujeres enfermeras que hay en nuestro país, y que suponen en torno al 85 por ciento del total de la profesión, las cuales siguen viendo como su excelencia profesional y laboral no se reconoce como se debería e, incluso, se minusvalora de manera reiterada por la única razón, en muchas ocasiones, de ser mujer.

“Somos referentes e imprescindibles en nuestro sistema sanitario pero seguimos siendo invisibles para parte de nuestra sociedad y, sobre todo, para los responsables y gestores públicos que nos olvidan a la hora de situar a las enfermeras en los principales puestos de responsabilidad y decisión”, subrayan desde SATSE

Según el Sindicato de Enfermería, es absolutamente necesario un mayor liderazgo de las enfermeras dentro de los distintos ámbitos de responsabilidad administrativa y política de nuestro país para poder contribuir de manera decisiva en la mejora de la salud, bienestar y calidad de vida de más de 47 millones de personas.

En este sentido, SATSE reclama que las mujeres enfermeras ocupen más puestos y de mayor responsabilidad a nivel, no solo sanitario (gerencias, consejerías de Sanidad…), sino también en otros ámbitos de gobierno o de representación pública, como los parlamentos autonómicos o nacional, y dentro de los partidos políticos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“No es entendible que solo haya una enfermera que es consejera de Sanidad, que ninguna haya sido ya ministra o que las enfermeras que ocupan direcciones generales en las consejerías o un escaño en los distintos parlamentos y asambleas se cuenten aún con los dedos de una mano”, apunta la organización sindical.

De igual manera, las mujeres enfermeras siguen sufriendo estereotipos retrógrados y sexistas que ofrecen una imagen irreal y dañina, así como numerosas situaciones en las que se infravalora su labor asistencial y de cuidados con comportamientos y comentarios machistas. También la grave lacra de las agresiones, sean físicas o verbales, les afecta principalmente, apunta.

Ante esta lamentable realidad, SATSE hace también un llamamiento al conjunto de mujeres enfermeras para que “reivindiquen su lugar” dentro del sistema sanitario y denuncien cualquier obstáculo o barrera que dificulte su desarrollo a nivel profesional e impida que  sus grandes capacidades de organización, gestión, e innovación logren una mejor atención y cuidados para sus pacientes y al conjunto de la ciudadanía, y contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario.

“En los últimos años se ha avanzado hacia la consecución del objetivo final que nos debe unir a todas y todos de alcanzar una igualdad plena y real entre hombres y mujeres pero, sin duda, aún queda mucho camino por recorrer y muchas mentalidades y formas de actuar que cambiar para que se valore y reconozca en su justa medida la actividad asistencial, gestora, política, educadora, formativa o investigadora de las mujeres enfermeras”, concluye.

Noticia anterior

Mujeres en la reforma laboral

Siguiente noticia

Performance por la igualdad, en imágenes

Otras Noticias

El juez del caso Rubiales cita como testigo al seleccionador de fútbol Luis de la fuente y a otras cinco personas
Actualidad

El juez del caso Rubiales cita como testigo al seleccionador de fútbol Luis de la fuente y a otras cinco personas

por Redacción
30/09/2023
0

El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge ha acordado en el marco de la investigación por el beso...

Leer más
El PSOE visita la Fase II del Polígono y hace nuevas reclamaciones al Gobierno

El PSOE visita la Fase II del Polígono y hace nuevas reclamaciones al Gobierno

30/09/2023
Este sábado arranca el I torneo Touch Tenis CSIF en Ceuta

Este sábado arranca el I torneo Touch Tenis CSIF en Ceuta

29/09/2023

CCOO denuncia la intención de Trace de suprimir turnos y sus correspondientes pluses

29/09/2023

El sueldo de los empleados públicos sube en octubre hasta un 0,5% con efectos desde enero

29/09/2023
Siguiente noticia
Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La Ciudad a favor de una Comisión sobre Salud Mental, pero en contra de crear un centro dependiente de la ciudad

Hanan Ahmed le da ‘un baño’ a Vox en su propuesta «innecesaria» sobre el cribado de cáncer de mama

La sesión plenaria de septiembre, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.