• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 21 octubre de 2025
23 °c
Ceuta
21 ° Mié
22 ° Jue
El Periódico de Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • El tiempo en Ceuta hoy
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

Save The Children y Educo piden al Gobierno que asegure el comedor escolar en 2023 para niños y niñas con bajos recursos

Redacción by Redacción
20/10/2022
in Actualidad, Educación, Sanidad, Sociedad
Reading Time: 4 mins read
A A
0

En el marco del debate de los Presupuestos Generales del Estado del año 2023, las ONG Educo y Save the Children han presentado una enmienda conjunta donde solicitan una mayor inversión en becas comedor. Ambas ONG también piden que el baremo para acceder a las becas coincida como mínimo con el umbral de pobreza en todo el Estado

Las ONG de infancia Educo y Save the Children piden al Gobierno que, en los Presupuestos Generales del Estado 2023 que se están debatiendo ahora, se garantice una plaza de comedor escolar gratuita a cada niña y niño en situación de pobreza. El aumento de los precios de los últimos meses está afectando considerablemente a las familias más vulnerables y a sus hijos e hijas.

La pobreza infantil en España bate récords. Mientras 1 de cada 3 niños y niñas está en riesgo de pobreza o exclusión, las becas y ayudas al comedor solo alcanzan al 11,2% del alumnado en educación infantil y obligatoria, y en muchos casos solo cubren parcialmente el precio. A esto se añade que la cobertura es muy desigual entre comunidades autónomas (CCAA): del 2% en Murcia y Melilla al 15% de Galicia, 17% en Euskadi, 18% de Comunidad Valenciana y el 25% de Canarias. Es por este motivo que Save the Children y Educo piden que el baremo para acceder a las becas coincida como mínimo con el umbral de la pobreza.

Ambas organizaciones estiman que con una nueva partida de 468 millones de euros -que gestionarían las Comunidades Autónomas- se daría un paso muy importante para conseguir que todos los niños y niñas en situación de pobreza accedan al comedor escolar gratuito.

«Lo que estamos pidiendo supone el 10% de lo que nos vamos a gastar en medidas contra la inflación en el ámbito del transporte. ¿De verdad no podemos dedicar esa décima parte a asegurar una alimentación saludable?», afirma Catalina Perazzo, directora de Políticas de Infancia de Save the Children. «Acceder al comedor escolar, además, mejora el rendimiento, el comportamiento y la concentración de niños y niñas. Es una de las inversiones públicas con mayor retorno: por cada euro que se invierte en comedores escolares se obtienen tres en el largo plazo», añade Perazzo.

«El comedor escolar y el espacio del mediodía son parte del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes. En él no solo se garantiza su alimentación, sino que durante ese tiempo siguen aprendiendo hábitos sociales y nutricionales, se relacionan con sus compañeros, gestionan conflictos, están protegidos y cuidados y previene el absentismo escolar, ya que los niños y niñas ya están en el colegio para asistir a las clases de la tarde, entre otros», indica Macarena Céspedes, directora global de incidencia e investigación en Educo.

EL COMEDOR ESCOLAR, UNA ESTRATEGIA PARA PROTEGER A LA INFANCIA

El comedor escolar es clave para garantizar una alimentación saludable, y más para los niños y niñas que viven en familias pobres. El estudio Adiós a la dieta Mediterránea de Save the Children señala que los niños y niñas que hacen uso del comedor escolar presentan menos prevalencia de obesidad y sobrepeso. El porcentaje de niños y niñas con obesidad se duplica para los hogares con menos ingresos (23,7%) en comparación con los que tienen más ingresos (10,5%).

Además del impacto en la nutrición, el comedor es un espacio en el que los niños y niñas siguen aprendiendo. Forma parte de su derecho a la educación, entendido este de manera amplia. Sin embargo, un 17,8% de los centros públicos de primaria públicos no tiene comedor escolar y solo el 44,8% del alumnado se queda a comer al mediodía, según el informe Comedor escolar universal y gratuito: un objetivo alcanzable y urgente de Educo.

Save the Children y Educo recuerdan que el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030) incluye como medida «garantizar la oferta de comedor escolar en todas las etapas educativas». Ambas ONG señalan que los Presupuestos Generales del Estado son una oportunidad única para contribuir a que el acceso al comedor escolar de la infancia más vulnerable se convierta en una realidad.

Previous Post

El Plan sobre Sida fomenta el diagnóstico precoz en el Día Internacional de la Prueba del VIH

Next Post

El Plan Estratégico destinará 750.000 euros a recursos para atender la salud mental9/6+

Otras Noticias

El Tiempo en Ceuta – Martes 21 de octubre de 2025
Ceuta

El Tiempo en Ceuta – Martes 21 de octubre de 2025

by Redacción
21/10/2025
0

Este martes, Ceuta disfruta de una jornada mayormente nublada con temperaturas agradables. Temperaturas y condiciones meteorológicas La temperatura máxima alcanzará...

Read moreDetails
santoral del día

¿Qué Santo se celebra hoy? Descubre el Santoral del 21 de octubre en España

21/10/2025
horóscopo de hoy

¡Descubre lo que el Horóscopo de hoy, 21 de octubre de 2025, tiene para ti!

21/10/2025
Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

Podemos se atrinchera y reivindica su papel como única garantía frente a la derecha

20/10/2025
Los restaurantes más caros de España: alta cocina para bolsillos generosos

Los restaurantes más caros de España: alta cocina para bolsillos generosos

20/10/2025
Next Post
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • El tiempo en Ceuta hoy

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.