• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 29 noviembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Sociedad

Si viajas en Renfe podrás ver la serie Desde el Interior

Redacción por Redacción
18/10/2023
en Actualidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Si viajas en Renfe podrás ver la serie Desde el Interior

Atentados del 11M | Peter Dejong | Gtres

77
Compartido
154
Visto

El Ministerio del Interior y Renfe han cerrado un acuerdo para que en trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity se emita esta serie de minidocumentales que muestra el trabajo diario de los miles de servidores públicos que dedican su vida a proteger a los demás. Los 10 capítulos de la primera temporada estarán disponibles en los trenes de media y larga distancia de Renfe desde el 1 de noviembre. El Ministerio estrena este miércoles la segunda temporada de la serie con el capítulo Odio, dedicado a las víctimas del terrorismo

El Ministerio del Interior y Renfe han cerrado un acuerdo para que en los trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity se emita a partir del 1 de noviembre los capítulos de la primera temporada de la serie Desde el Interior.

Esta serie de minidocumentales, elaborada por el Departamento de Comunicación del Ministerio, busca acercar al ciudadano el trabajo diario de los miles de servidores públicos que desde sus distintas unidades y organismos dedican su esfuerzo a garantizar la seguridad de los españoles. 

Este acuerdo se enmarca en la política activa iniciada por la Dirección de Comunicación de Interior para aprovechar todos los canales posibles de difusión con el objetivo de que los ciudadanos conozcan el trabajo de los servidores públicos que trabajan en el Departamento.

Segunda temporada: Homenaje a las víctimas del terrorismo

Además, Desde el Interior estrena este miércoles su segunda temporada con el capítulo Odio. En este primer capítulo de la segunda temporada dos víctimas del terrorismo resumen la profunda huella que el terrorismo deja en las personas que lo sufren en primera persona.

Los testimonios de Antonio Utrera, víctima del 11-M, y de Almudena Blanco, víctima de ETA, son una verdadera lección de vida, superación y dignidad. Ambos participan, a través de un proyecto del Ministerio del Interior, en charlas en los colegios para compartir con los jóvenes su historia, de manera que éstos sepan lo que pasó en España, y para que situaciones como las suyas no caigan en el olvido. Pero, sobre todo, para demostrar que después de una experiencia tan traumática como lo es sufrir un atentado terrorista se puede seguir adelante y afrontar el futuro sin odio.

Desde el Interior, acción y emoción

En los 10 capítulos que componen esta primera temporada de la serie Desde el Interior podemos encontrar momentos llenos de acción y emoción: búsqueda y detención de fugitivos, rescates al límite en alta montaña, protección de refugiados o cuerpos de élite entrenados para hacer frente a amenazas de todo tipo.

La serie arranca con el capítulo Alto Riesgo, un episodio con el que nos adentramos en el dispositivo de seguridad que despliegan los cuerpos policiales para garantizar el desarrollo de un gran evento deportivo: el partido de semifinales de Champions League entre el Real Madrid y el Manchester City. Unidades de Intervención Policial, Caballería, Subsuelo, drones o servicio cinológico actúan de manera coordinada para conseguir que los aficionados que se dan cita en el estadio disfruten del espectáculo con total seguridad.  

En el capítulo 2, Ficción Vs Realidad, las actrices Maribel Verdú e Iris Díaz conversan con la inspectora de Policía, Celia Sánchez, y la guardia civil, Marlén Baizán, sobre igualdad. Ficción y realidad se entrelazan para que cada una de ellas ofrezca su visión personal y profesional sobre los avances conseguidos y los retos que quedan por superar.

El capítulo 3, Rescate en Montaña, muestra el trabajo al límite de los equipos del GREIM (Grupos de Rescate e Intervención en Montaña) y del Servicio Aéreo de Rescate de Guardia Civil. En cada salida se enfrentan a riesgos extremos y a situaciones en las que el tiempo juega en contra de la vida la persona accidentada, más de 1.000 cada año.

Por su parte, Refugiados aborda en el capítulo 4 la trágica realidad a la que se tienen que enfrentar millones de seres humanos en el mundo al verse amenazados por guerras, persecuciones ideológicas, raciales o por su condición sexual. Salir de sus países y buscar protección internacional en otro lugar es la única salida de sobrevivir. Cuatro de estos refugiados relatan su periplo vital que finaliza en España, donde el sistema de acogida español les ha ofrecido una segunda oportunidad para vivir con dignidad.

PUBLICIDAD

El capítulo 5, La otra vuelta nos lleva a una de las citas deportivas más populares de nuestro país y en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se convierten en uno de sus protagonistas. Sólo los mejores pueden llegar a formar parte del dispositivo que da cobertura a la Vuelta Ciclista a España.  Junto a los motoristas de la Agrupación, GRS y Policía Nacional completan un dispositivo de seguridad que consigue que la Vuelta se desarrolle con total normalidad.

El capítulo 6, Talento y Vocación, nos muestra la experiencia de mujeres que rompieron moldes y se decidieron a formar parte de instituciones como Policía Nacional, Guardia Civil o Instituciones Penitenciarias, tradicionalmente ocupadas por hombres. Ellas se atrevieron a cambiar las cosas y su aportación ha contribuido a allanar el camino de las que vienen detrás.

Sube la adrenalina en el capítulo 7. En Fugitivos conocemos el minucioso trabajo de los agentes de Policía Nacional que dedican días, semanas y meses de investigación hasta conseguir que un prófugo de la Justicia responda por sus crímenes.

En el capítulo 8, Mauritania, viajamos con Policía Nacional y Guardia Civil a uno de los países de África donde operan las mafias que tratan con seres humanos. En estrecha colaboración con las autoridades mauritanas, nuestros agentes consiguen el objetivo último de luchar contra las redes mafiosas y evitar así que miles de personas se embarquen en una de las rutas migratorias más peligrosas.

Pasamos en el capítulo 9, Votar, a mostrar las tripas de un proceso electoral en nuestro país. Miles de ciudadanos se convierten en los protagonistas de una jornada fundamental para nuestra democracia y gracias a su compromiso, el sistema español se ha convertido en un referente mundial.  Cierra esta primera temporada el capítulo Amenaza, en el que acompañamos a los miembros de los Grupos de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil en una operación contra el narcotráfico. Detrás del éxito de este cuerpo de élite, años de dura y exigente formación y el trabajo codo con codo de todos los componentes de la unidad

Noticia anterior

En el último año se han realizado más de mil mamografías a mujeres entre 45 y 69 años en Ceuta

Siguiente noticia

Carta de Mohamed Mustafa a Josep Borrell

Otras Noticias

Convocan pruebas para mayores de edad para sacarse la ESO
Sucesos

Falsa alarma por amenaza de bomba en el IES Siete Colinas de Ceuta

por Paloma F. Coleto
29/11/2023
0

Así lo ha confirmado la Policía Nacional tras el desalojo de los más de 1.400 alumnos y profesores del instituto...

Leer más
Un detenido tras darse a la fuga en un control de policía y estamparse en la barriada de Erquicia

Un detenido tras darse a la fuga en un control de policía y estamparse en la barriada de Erquicia

29/11/2023

Ceuta y la Junta firman un convenio para el traslado de 36 menores migrantes solos a Andalucía

28/11/2023

Este jueves, jornada de asesoramiento e intervención con empleadas de hogar de origen marroquí en Ceuta

28/11/2023

La Plataforma Feminista se desvincula de las instituciones y agradece el compromiso de la ciudadanía contra la violencia machista

28/11/2023
Siguiente noticia
El delegado del Gobierno recibe a Rafael Mejías, Premio Menina 2023

El delegado del Gobierno recibe a Rafael Mejías, Premio Menina 2023

CSIF Ceuta consigue judicialmente que se paguen las horas extras pendientes a vigilantes cuidadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.