• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 22 septiembre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Solo un 20% de las investigadoras lideran las publicaciones, aunque firman el 48% de la producción científica española

Amecopress por Amecopress
11/02/2022
en Actualidad, Feminismos, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
22
Visto
PUBLICIDAD

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) -organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación- ha publicado el estudio «La presencia de mujeres en la producción científica española», en el que por primera vez se ofrecen datos que identifican la presencia de investigadoras en la producción científica española publicada entre 2014 y 2018 en revistas referentes en el ámbito internacional. El estudio revela que en el 48% de la producción científica española en Web of Science (WOS), fuente de este estudio, hay una mujer firmante de la publicación, pero solo un 20% de las investigadoras lideran publicaciones

Según los resultados del estudio, el 43% de la comunidad investigadora española que publica en WOS son mujeres. WOS es una de las principales bases de datos mundiales de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas. Además, el informe muestra que el 12% de la producción científica española en la que intervienen mujeres se encuentra entre la más citada del mundo, apenas un punto porcentual de diferencia con la media española, del 13%.

La media de la producción científica española en colaboración internacional se sitúa en el 53%, una cifra que baja hasta el 48% en aquella producción en la que participan investigadoras. Sin embargo, este dato ha ido aumentando año tras año.

PUBLICIDAD

De todos los documentos analizados, las categorías temáticas con mayor número de documentos en la producción científica en la que participan mujeres son Ciencias Medioambientales; Ciencia de los Materiales; Bioquímica y Biología molecular; Ciencia de los alimentos; Física-Química; Química; Farmacología y Farmacia; y Neurociencias. Por otro lado, en las áreas de Ingeniería y Matemáticas hay menos presencia de mujeres.

Impulso a la igualdad de género en la ciencia

El impulso a la igualdad de género en el sistema de ciencia e innovación es una de las prioridades del Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha puesto en marcha medidas para identificar y eliminar las desigualdades que persisten en estos ámbitos a través de estudios como el informe «Científicas en Cifras 2021» o el informe de «Situación de las jóvenes investigadoras en España». Para dar visibilidad a la labor de científicas referentes, el Ministerio ha desarrollado iniciativas como la plataforma «Científicas Innovadoras» y actualmente está trabajando en nuevas acciones como la creación de un distintivo de igualdad de género en I+D+I o el diseño de un programa de mentorazgo con enfoque de género dirigido a jóvenes investigadoras.

Además, el Ministerio de Ciencia e Innovación forma parte de la «Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia», una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional destinada a fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en niñas y jóvenes.

Noticia anterior

La Ciudad concede una ampliación de plazo al Obispado para acometer la reforma en la Iglesia de África

Siguiente noticia

La Consejería de Sanidad trabaja junto al Ministerio en la fase de transición de la pandemia

Otras Noticias

Vivas reitera ante el Rey la “lealtad” de Ceuta y la necesidad de una estrategia de Estado para generar más confianza en su futuro
Actualidad

Vivas reitera ante el Rey la “lealtad” de Ceuta y la necesidad de una estrategia de Estado para generar más confianza en su futuro

por Redacción
22/09/2023
0

El presidente ha expresado al monarca que la responsabilidad y compromiso del Gobierno de la Ciudad está por encima de...

Leer más

Acabar con la brecha digital en Ceuta, propuesta del MDyC al próximo Pleno

22/09/2023
Aprobada la propuesta del PSOE para crear una ventanilla única para la creación de empresas

El PSOE propone crear bonos especiales para la zona azul en horario laboral 

22/09/2023

El Jefe, la nueva canción de Shakira carga contra Piqué y la explotación laboral

22/09/2023

El juez que investiga el beso Rubiales a Jenni Hermoso cita como testigos a cuatro altos cargos de la RFEF

22/09/2023
Siguiente noticia

Acabar con la brecha digital en Ceuta, propuesta del MDyC al próximo Pleno

Vivas reitera ante el Rey la “lealtad” de Ceuta y la necesidad de una estrategia de Estado para generar más confianza en su futuro

Vivas reitera ante el Rey la “lealtad” de Ceuta y la necesidad de una estrategia de Estado para generar más confianza en su futuro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.