• Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 4 octubre de 2023
El Periodico de Ceuta
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periodico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

Un centenar de organizaciones reclaman a los grupos políticos contrarios a las devoluciones en caliente que exijan al Gobierno su cese inmediato

APDHA - Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía por APDHA - Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
19/01/2021
en El Foro de Opiniones, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Un centenar de organizaciones reclaman a los grupos políticos contrarios a las devoluciones en caliente que exijan al Gobierno su cese inmediato

Devolución en caliente en la frontera de Ceuta / Antonio Sempere

21
Visto

Casi un centenar de organizaciones se han sumado al escrito remitido por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) a los grupos parlamentarios que han mostrado su rechazo a las devoluciones en caliente -PSOE, Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Republicano, Plural, Vasco (EAJ-PNV), Euskal Herria Bildu y al Grupo Mixto- reclamando que exijan al Gobierno el cese inmediato y definitivo de las devoluciones en caliente en Ceuta y Melilla.

Las organizaciones consideran que  las devoluciones en caliente son “contrarias a los derechos reconocidos a toda persona en aquellos tratados internacionales ratificados por España que protegen el derecho al asilo, el principio de no devolución y prohíben las expulsiones colectivas”.

PUBLICIDAD

De esta manera, aclaran que la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) no dio respaldo a las devoluciones en caliente si se desarrollan como hasta ahora, sino que exige tres requisitos: aplicación a las entradas individualizadas, pleno control judicial y cumplimiento de las obligaciones internacionales. En esta misma línea se pronunció la magistrada María Luisa Balaguer en su voto particular a la sentencia del TC.

Para las organizaciones es del todo imposible respetar esos tres requisitos en las devoluciones en caliente que se ejecutan en la actualidad, pues la inmediatez que caracteriza una devolución en caliente, que básicamente consiste en abrir la verja y expulsar a la persona, es incompatible con un procedimiento que garantice derechos como la asistencia jurídica, la atención por un intérprete, la solicitud de asilo o efectuar un recurso, es decir, cumplir con el principio de no devolución incluido entre las obligaciones internacionales que España ha firmado.

Por ello, sostienen su rechazo a la Ley Mordaza que intenta legalizar las devoluciones en caliente en Ceuta y Melilla, incluso con los requisitos que el propio Tribunal establece que deben cumplirse en estas prácticas, pues “son del todo imposibles de cumplir”. “No hay ningún procedimiento real y material que pueda garantizar en las devoluciones en caliente el respeto a los derechos de las personas migrantes en la Frontera Sur y, por ello, defendemos que las devoluciones en caliente deben acabar”, explican.

PUBLICIDAD

Además, exigen la derogación de esta disposición pues “no es imposible detectar adecuadamente a las personas en situación de vulnerabilidad o susceptibles de optar a asilo si el procedimiento de expulsión se instruye y ejecuta de manera inmediata”.

Asimismo, señalan que es prioritaria la tramitación de la reforma de la Ley Mordaza, que entienden “debe concluir con su total derogación y la aprobación de una normativa basada en la plena y efectiva garantía de los derechos” y exigen de forma inmediata el cese de las devoluciones en caliente “por la irreparabilidad una vez producidas”. Añaden que se trata de una primera respuesta tras la sentencia del Tribunal Constitucional y que continúan “preparando otras acciones para exigir al Gobierno el cumplimiento de su compromiso con la derogación de esta normativa”.

Noticia anterior

El juego online ¿Por qué no?

Siguiente noticia

Adhanom: «Solo se han administrado 25 dosis en un país de ingresos más bajos. No 25 millones; no 25.000; solo 25»

Otras Noticias

El Foro de Opiniones

La inacción de las administraciones

por José Antonio Carbonell
03/10/2023
0

Como profesional en seguridad respecto a lo sucedido en las discotecas de la zona de ocio Atalayas en Murcia habría...

Leer más
Al menos una treintena de migrantes rescatados en la mañana del sábado en la Bahía Sur

Al menos una treintena de migrantes rescatados en la mañana del sábado en la Bahía Sur

30/09/2023

Condenada la Federación de Futbol de Ceuta a readmitir a una trabajadora, así como al pago de 7.501 euros en concepto de indemnización

28/09/2023

Sukot: la fiesta de la realidad

28/09/2023

‘Historias contadas al oído’, el nuevo libro de Ebbaba Hameida y Nicolás Castellano

27/09/2023
Siguiente noticia
Gran éxito en la Marcha de Mayores organizada por el Centro del Mayor

Gran éxito en la Marcha de Mayores organizada por el Centro del Mayor

Ceuta acogerá este sábado las I Jornadas de Rescate Vertical

Ceuta acogerá este sábado las I Jornadas de Rescate Vertical

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nosotros
  • Contacta
  • Publicidad
Hipatia Social Consulting SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Derechos humanos
  • Mujer
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Tribunales

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

POLÍTICA DE COOKIES
www.elperiodicodeceuta.es
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario. Consulta la política de cookies completa AQUÍ.