• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
sábado, 8 noviembre de 2025
17 °c
Ceuta
18 ° Dom
18 ° Lun
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Laboral

Impacto de la pandemia en las listas de espera de la sanidad pública

07/10/2021
en Laboral, Opinión, Sanidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A

El deterioro del sistema sanitario ha tenido muchas consecuencias en la salud de la ciudadanía. Los datos del Ministerio muestran que los pacientes tuvieron que esperar durante el año pasado hasta 148 días de media para una operación (5 meses) y 99 días para consultas externas (más de 3 meses). Un 26,9% del total de pacientes esperaron más de seis meses para operarse.


El número de pacientes en espera quirúrgica alcanzó hace unos meses los 685.175 pacientes. Este dato no contempla las consecuencias del cuasi-colapso en atención primaria que mantiene ocultos muchos diagnósticos y derivaciones aun sin hacer. Hay informes sobre esta materia que apuntan cifras de hasta 14 millones de patologías no diagnosticadas y 570.000 cirugías menos que las realizadas en 2019.

La pandemia ha provocado cancelación de consultas y retrasos masivos en los diagnósticos, ello no solamente por el colapso de sistema ante el virus sino por las «diversas fases de desprogramación quirúrgica» ya que, desde que comenzó, muchas comunidades han tenido que suspender las operaciones no urgentes para poder atender la alta demanda derivada de la covid-19. Esto se ha reproducido en nuestra sanidad local y sus gestores han tratado por todos los medios de ocultarlo a la población.

Como han señalado diversas organizaciones de pacientes crónicos a lo largo de la pandemia, la caída de nuevos diagnóstico es una de las mayores preocupaciones de cara al futuro. El número de nuevos diagnósticos ha caído un 25% en términos generales a lo largo de 2020 en comparación con los nuevos pacientes que fueron diagnosticados en 2019.
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Publica, considera preocupante la situación, han entrado medio millón menos de personas en las listas de espera quirúrgica y otro medio millón adicional en las listas de espera para consultar al especialista. Un grave problema que evidencia la desatención durante la pandemia.

PUBLICIDAD

El tiempo de demora quirúrgica en nuestro sistema sanitario se sitúa en torno a 126 días sin abordar

La Bolsa de pacientes sin diagnosticar y teniendo en cuenta que, por sus dimensiones y capacidades, nuestro sistema sanitario, engrosa las listas de espera de otras comunidades autónomas como Andalucía ya que nuestros recursos son limitados y hay muchas patologías que, por nuestras limitaciones, en cuanto a recursos, tienen que enviarse a hospitales de mayor nivel. Con respecto a la demora para consultas de especialista se encuentra en mas de 60 días eso contando con que el INGESA no aportó los datos completos al sistema de cómputo.

Una de las primeras conclusiones que extraemos de todos estos datos, es un hecho: la pandemia ha afectado negativamente a las listas de espera del Sistema Nacional de Salud. Hemos comparado los últimos datos que ha ofrecido el Ministerio de Sanidad con los de hace un año y comprobamos que la situación es ahora claramente peor prácticamente en todas las listas, y en casi todo el país. La espera media para una operación ronda los cinco meses, un mes más que antes de la pandemia.

Los últimos datos del Ministerio muestran que, en diciembre de 2020:
• 99 días es lo que se espera de media para la primera consulta con el especialista.
• El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica era de 148 días.
• Un 26,9% de los pacientes en espera por una intervención llevaban más de seis meses esperando.

Ligeras mejorías

Hemos comparado la evolución en las listas de espera desde diciembre de 2019 a diciembre 2020 para cada una de las comunidades autónomas. En líneas generales la mayoría de las Comunidades Autónomas han mejorado los tiempos de espera en el último semestre de 2020. pero no siempre. Y, en cualquier caso, el tiempo de espera sigue siendo mayor que la situación previa a la pandemia de la COVID-19.

Situación actual. Conclusiones

Nuestra sanidad pública se enfrentó, en las primeras olas y posteriores, a la pandemia del coronavirus tras años de recortes, privatizaciones y erosión de los derechos laborales.

El SNS requiere una estrategia con mayores recursos materiales y humanos, particularmente en el INGESA.
La actual situación sanitaria, debido a la pandemia, ha acentuado aún más las carencias sanitarias del INGESA desde las dos principales vertientes (ambas requerirían un abordaje inmediato):


Por un lado, la evidente falta de profesionales a todos los niveles (entre un 30% y un 50% menos que la media). No ha habido durante la pandemia ni en ningún momento anterior, una clara determinación por parte del INGESA de abordar este asunto (Y, por desgracia, todo parece indicar que esta actitud continuará en un futuro próximo). No hay voluntad política de mejorar y dotar nuestro sistema sanitario.


Y por otro lado la urgente adecuación de las infraestructuras sanitarias a la realidad de nuestra ciudad (más si cabe con la actual pandemia). Nos referimos a la terminación por la vía de urgencia del Centro de Salud del Tarajal y dotación presupuestaria para la construcción de un cuarto centro de salud. En este asunto como en el anterior no ha habido intención por parte de la administración de aumentar las partidas presupuestarias para su consecución.
Desde la Federación de Sanidad de CCOO consideramos que los resultados de estos índices que cuantifican la lista de espera quirúrgica y la lista de espera de consultas, son preocupantes por su persistencia, agravada por la pandemia del COVID-19 y su cronicidad en el tiempo, además de la insuficiente respuesta del SNS para resolver las necesidades de la atención sanitaria a la ciudadanía.


En CCOO consideramos necesario que España destine a la sanidad publica el 7% del PIB, la media europea. Igualmente, una estrategia urgente y necesaria que afronte la gestión de las listas de espera desde el propio Sistema de Salud Público para los que se deberán planificar los recursos materiales y humanos, así como una dotación presupuestaria suficiente para abordar los dos graves problemas de nuestro maltrecho sistema sanitario ceutí que son la falta de recursos humanos y la carencia de infraestructuras.

Compartir4Tweet2EnviarCompartirCompartir1
Noticia anterior

CSIF denuncia que hay policías locales con chalecos antibalas caducados por la “dejadez del Gobierno”

Siguiente noticia

Servicios Turísticos incrementará la frecuencia y el número de plazas de sus próximas visitas guiadas

Otras Noticias

Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas
Sanidad

Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas

07/11/2025

Si estás olvidando o decidiendo dejar de tomar tu medicación para el colesterol, debes saber que las consecuencias podrían ser...

Leer másDetails
suplementos de Melatonina podrían elevar el riesgo de insuficiencia cardíaca

Un estudio señala que los suplementos de Melatonina podrían elevar el riesgo de insuficiencia cardíaca

04/11/2025
Feijóo respalda a sus comunidades frente a Sanidad y deja en manos de Junts sus decisiones sobre Sánchez

Feijóo respalda a sus comunidades frente a Sanidad y deja en manos de Junts sus decisiones sobre Sánchez

24/10/2025

Sanidad exige a comunidades datos sobre cribados de cáncer en 5 años

09/10/2025

Sanidad y sindicatos de la Residencia Gerón analizan mejoras en la atención a mayores

22/09/2025
Ver más
Siguiente noticia
Guardianes de las llaves de la Puerta Califal

Servicios Turísticos incrementará la frecuencia y el número de plazas de sus próximas visitas guiadas

Primera travesía del ‘Levante Jet’: el mejor buque de FRS une Ceuta y Algeciras

Lo más leído esta semana

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso
Actualidad

Alberto González Amador: el pescador ceutí que comparte cama con Ayuso

16/01/2025
Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas
Sanidad

Dejar de tomar la pastilla para el colesterol puede ser más peligroso de lo que piensas

07/11/2025

Última hora

¿Compartes décimo de la Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad por WhatsApp y pagas tu parte por Bizum? Así puedes hacerlo correctamente para evitar problemas
Economía

¿Compartes décimo de la Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad por WhatsApp y pagas tu parte por Bizum? Así puedes hacerlo correctamente para evitar problemas

08/11/2025
Una operación española frustra un secuestro pirata en el océano Índico
Nacional

Una operación española frustra un secuestro pirata en el océano Índico

07/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
sábado, noviembre 8, 2025
Partly Cloudy
17 ° c
59%
10.8mh
19 c 16 c
Dom
21 c 16 c
Lun
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.