• Cartelera de cine de Ceuta
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia Ceuta hoy
lunes, 3 noviembre de 2025
21 °c
Ceuta
20 ° Mar
20 ° Mié
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • MAS…
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
No Result
View All Result
El Periódico de Ceuta
No Result
View All Result
Home Actualidad

España ya es el país de la UE que más carne consume

Redacción by Redacción
15/06/2020
in Actualidad, Medio Ambiente, Sociedad
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Desde hoy lunes y hasta el domingo se celebra la Semana Mundial Sin Carne. Según la FAO, en España consumimos cerca de 275 gramos de carne al día, cuando la comunidad científica internacional recomienda unos 300 gramos a la semana. Para una transformación del sistema y un apoyo real a la España rural urge abandonar la ganadería industrial

En el marco de la Semana Mundial Sin Carne, que empieza hoy y finaliza este domingo 21, Greenpeace denuncia que España es ya el país de la UE que más carne consume. Según los últimos datos disponibles de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en España estamos consumiendo más de 100 kg de carne por persona y año. Esto equivale a unos 275 gramos diarios, cuando las recomendaciones científicas internacionales marcan unos 300 gramos y las estatales entre 300 y 375 gramos a la semana. Para alcanzar unos niveles saludables y sostenibles, en España tenemos que reducir un 84% nuestra ingesta actual de carne.

Este excesivo, insano e insostenible consumo de carne sólo es posible debido a un modelo de ganadería industrial, en exponencial crecimiento, con graves consecuencias para el medioambiente y la salud de las personas. A nivel mundial, el sector agroalimentario, en su conjunto, es el responsable de hasta un 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y solo el sector ganadero del 14,5%. Además, la ganadería industrial está asociada a la deforestación, al elevado consumo de agua y su contaminación, la emisión de amoníaco, el uso de cultivos transgénicos y un largo etc.

En España las emisiones que nos han llevado a estar en emergencia climática han bajado un 2,2% en el 2018, pero las de la ganadería han aumentado y suponen ya casi el 70% de las emisiones del sector agrícola español. Asimismo, la contaminación de acuíferos por nitratos y la emisión de amoníaco, asociadas al crecimiento exponencial de este tipo de ganadería, llevó a que la Comisión Europea haya abierto otro procedimiento de infracción contra España. Esta es la “marca España” que la industria cárnica oculta. Lo que la industria también quiere ocultar es la relación de este modelo de producción industrial de carne con pandemias como la que estamos viviendo.

«No podemos seguir mirando al otro lado. El excesivo consumo y producción de carne industrial en España está contribuyendo a la destrucción del planeta”, ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace España. “La urgente y necesaria transformación del sistema pasa por adoptar dietas sanas y sostenibles y por dejar de llenar el campo de auténticas fábricas de carne, cambio climático, contaminación del agua y destrucción de modos de vida y empleos”.

Una reciente resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental desmonta uno de los mayores mitos de la industria cárnica, el de que la ganadería industrial es una solución a la pérdida de empleo en el mundo rural: “(…) la explotación intensiva de ganado porcino, basado en la concentración y la integración vertical características del nuevo modelo productivo, repercuten, de acuerdo con la información aportada (INE 2010-2015), en el empleo agroganadero con la pérdida de puestos de trabajo, especialmente en el medio rural, y la tendencia a la sustitución de los agricultores y ganaderos profesionales por asalariados con rentas más bajas y precarias condiciones laborales.”

Según Ferreirim, “cada vez tenemos más razones para sumarnos a la Semana Mundial Sin Carne, reducir drásticamente nuestro consumo de carne todo el año y asegurarnos de que la que consumimos proviene de la ganadería ecológica y extensiva”.

Previous Post

¿Cómo se solicita el Ingreso Mínimo Vital?

Next Post

Lopera valora los resultados de la pandemia pero alerta de que «no hay que bajar la guardia»

Otras Noticias

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral
Actualidad

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

by Redacción
03/11/2025
0

El último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la SER confirma el ascenso de la ultraderecha, que capta votantes...

Read moreDetails
santoral del día

Santoral de hoy, 3 de noviembre: San Martín de Porres y otros santos del día

03/11/2025
horóscopo de hoy

Horóscopo del 3 de Noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

03/11/2025

Santoral del 2 de Noviembre de 2025: Día de los fieles difuntos

02/11/2025

Horóscopo del 2 de Noviembre de 2025: Predicciones para cada signo zodiacal

02/11/2025
Next Post
Lopera valora los resultados de la pandemia pero alerta de que «no hay que bajar la guardia»

Lopera valora los resultados de la pandemia pero alerta de que "no hay que bajar la guardia"

Ceuta guarda un minuto de silencio por el último asesinato machista

Ceuta guarda un minuto de silencio por el último asesinato machista

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Opinión
  • Farmacias de guardia Ceuta
  • Cartelera de cine de Ceuta
  • El Tiempo

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.