• Cartelera
  • Sorteo Cruz Roja
  • Horóscopo
  • Farmacias de Guardia
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Santoral
martes, 18 noviembre de 2025
19 °c
Ceuta
16 ° Mié
15 ° Jue
El Periódico de Ceuta
UNIRME AL CANAL
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Marruecos
  • Economía
  • Cultura
  • MAS…
    • Educación
    • Sanidad
    • Horóscopo
    • Opinión
    • Farmacias de guardia Ceuta
    • Cartelera de cine de Ceuta
    • Vuelos Ceuta
    • Ferry Ceuta
    • El Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada beca amancio ortega

Moussa B.: «Morimos por dentro, la situación es muy difícil en Ceuta, queremos continuar»

09/07/2020
en Actualidad, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 9 minutos
A A

Tres representantes del colectivo de personas subsaharianas que residen en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) han mantenido una reunión en la Delegación del Gobierno con el jefe de Gabinete de la delegada. Los jóvenes subsaharianos han expuesto la necesidad que tienen de salir de Ceuta hacia la Península para poder continuar con su ruta migratoria hasta Francia, donde la mayoría de ellos tiene familiares que les aguardan, la Delegación por su parte, ha asegurado que aunque es «difícil» trabajan para reactivar los traslados

Moussa S., Moussa B. y Abdoulaye son tres jóvenes que cruzaron la valla el pasado 30 de agosto y en el día de hoy han representado al colectivo de subsaharianos que reside en el CETI desde hace muchos meses y que hace una semana se manifestaba por las calles pidiendo salir de aquí. Su objetivo no era quedarse en Ceuta, si no llegar a Francia o Bélgica donde algunos familiares les aguardan, desean estudiar una profesión y encontrar trabajo. Enfermero, bombero y electricista, eso quieren ser estos tres chavales que llevan en su mirada la carga de su «camino» atravesando países, desiertos y montañas y las vivencias pasadas durante ese tiempo. Ven en España un país de paso hasta su objetivo: Francia, Bélgica o Alemania, pero ahora se encuentran bloqueados en «tierra de nadie».

Tienen 18, 19 y 20 años, están aprendiendo español y hablan un francés perfecto. «Queremos seguir nuestro camino, queremos estudiar, tener un trabajo y una familia», nos explican antes de entrar a la reunión. Y como ellos, todos los jóvenes del África subsahariana que piden que se agilicen los trámites y se reactiven las salidas a la Península que quedaron suspendidas por la crisis sanitaria del coronavirus.

Moussa S, Moussa B. y Abdoulaye durante la reunión en Delegación del Gobierno / Paloma F. Coleto

Son las 10:30 horas de la mañana de este jueves, los tres esperan en la plaza de los Reyes, junto a Francisco, un voluntario de Elin que les acompaña por si es necesario traducir algo durante la reunión que llevan meses esperando. En su rostro se mezcla el reflejo de la desesperanza de quienes llevan encerrados en Ceuta más de 11 meses y la confianza en que próximamente entrarán a formar parte de alguna «lista Baleària«. En media hora se reúnen con un representante del Gobierno de España en la Ciudad Autónoma, quien les explicará que salir de Ceuta en estos momentos es complicado.

El «sólo valido en Ceuta» de la trajeta roja que obtienen los solicitantes de asilo, ha hecho que algunas de estas personas se queden bloqueados en la ciudad autónoma durante varios meses y la crisis sanitaria ha empeorado la situación, ya que los viajes que se realizaban de manera regular hacia ONG de la Península se han bloqueado. Y así se sienten ellos. Bloqueados en «tierra de nadie».

Son las 10:50 horas, quedan 10 minutos para que les atiendan, pero entran para identificarse ante el control de la Guardia Civil del edificio gubernamental. En la primera planta les recibe el jefe de Gabinete, Juan Hernández y ellos le entregan una carta dirigida a la Delegada del Gobierno, en la que detallan su situación y piden una solución que mejore su vida.

«Representamos a un grupo de aproximadamente 160 subsaharianos, residentes en el CETI de Ceuta. Agradecemos que nos escuchen y nos den la oportunidad de expresarnos ante esta situación de vulnerabilidad que estamos viviendo» comienza la misiva.

«A través de este escrito queremos poner en conocimiento la situación que estamos viviendo aquí en Ceuta -continúa-, la mayoría de nosotros llegamos a Ceuta el 30 de agosto del 2019, por lo tanto llevamos casi un año en la ciudad con la gran incertidumbre de no saber cuándo saldremos».

«No ha sido un año fácil pues durante este periodo hemos vivido el confinamiento a causa de la Covid-19 dentro del Centro, y no ha sido nada fácil«, y es que los residentes del CETI y varias organizaciones han denunciado en reiteradas ocasiones que las instalaciones del centro no reunían las características necesarias para poder realizar el confinamiento con garantías sanitarias y de bienestar. «Esta situación -explican- ha acentuado mucho en nosotros la incertidumbre y el malestar en relación a nuestro futuro, provocándonos depresión y ansiedad«, consecuencias psicológicas que está sufriendo gran parte de la población y que en su caso se agravan y acentúan por las malas condiciones del centro.

«Es mucho tiempo el que llevamos esperando para llegar a un lugar donde podamos estudiar, trabajar y buscarnos la vida con dignidad. Nuestro mayor deseo es conseguir una vida mejor y seguir hacia adelante, en Europa, y en la situación en que nos encontramos no podemos conseguirlo», relatan. Aseguran ademas que quieren valerse por ellos mismos, «no depender de ayudas sociales, sabemos que somos capaces». Y finalmente su petición: salir de Ceuta y continuar con su camino, «ante esta situación que se agrava cada día les pedimos que nos ayuden y nos faciliten, lo antes posible, nuestra salida de Ceuta».

Hernández escucha con atención lo que los tres representantes del colectivo le cuentan, y aunque asegura entender cómo se sienten, asevera que «la situación es delicada porque depende de muchos factores» aunque reconoce que están trabajando para poder solventar los inconvenientes y que las salidas desde el CETI se reanuden cuanto antes.

Moussa S, Moussa B. y Abdoulaye entregan la carta a Juan Hernández / Paloma F. Coleto

Laissez Passer, ‘Lista Baleària’ o salidas a la Península

La crisis del coronavirus ha provocado que todo el sistema se tambalee, también el sistema de acogida de personas migrantes. La reducción del número de plazas de acogida en las diferentes organizaciones y las restricciones en la movilidad, provocaron que los traslados hasta la Península se paralizasen como la mayoría de procedimientos administrativos. Con la ‘Nueva Normalidad‘ parece que todo comienza poco a poco a reactivarse, de hecho, en este viernes «unas diez familias saldrán hacia la Península» confirmaba Hernández, «se ha dado prioridad a las familias, porque su situación de vulnerabilidad es todavía mayor«.

«La situación en la península no es buena» asegura el Jefe de Gabinete, «hay una criminalización del colectivo migrante al que se le acusa de estar relacionado con algunos brotes de coronavirus en diferentes territorios, y aunque no sea cierto, los medios de comunicación ayudan a trasladar un mensaje erróneo que no ayuda al acogimiento».

El gasto o inversión en acogida e integración supone un 1,7% de los 660 millones de euros que suman los contratos para la gestión migratoria entre 2014 y 2019

La crisis sanitaria, los rebrotes y pocas plazas de acogimiento

Tres son las causas de que estas 160 personas estén bloqueadas en Ceuta y sin fecha prevista de poder continuar su viaje. La crisis del coronavirus, los rebrotes y las pocas plazas de acogimiento que hay en las organizaciones de la Península, algo que podría solucionarse con una mayor inversión en acogimiento, tal y como pone en evidencia el último estudio de la Fundación PorCausa y Público, donde se recoge que «la acogida e integración de personas migrantes aparece como la partida que menos financiación pública recibió a través de contratos públicos: 11,2 millones de euros del Gobierno central repartidos en 163 contratos, y que representan el 1,7% de los 660 millones de euros que suman los contratos para gestión migratoria entre 2014 y 2019″.

Los perjudicados, las personas que migran y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad total sin poder acceder a un sistema que les garantice la acogida o que les permita continuar con su «camino» hasta encontrarse con sus familiares.

La Delegación se compromete a trabajar para agilizar las salidas

Hernández ha sido claro, aunque ha dejado un hueco para la esperanza «no hay una posibilidad cercana de que puedan salir de Ceuta pronto, pero vamos a trabajar y a hacer todo lo que sea posible para que poco a poco podáis salir de Ceuta», les ha dicho, «desde el Ministerio del Interior nos piden que tengáis paciencia, porque hasta que no se controlen los brotes va a ser complicado comenzar los traslados.

«Tenemos muchos sueños y aquí no los podemos cumplir«, decía Abdoulaye, «tenemos familias, que están esperando que les devolvamos el dinero que nos han dejado para poder hacer nuestro camino, ellos nos han ayudado mucho durante nuestro camino y llevo tres años y todavía no he llegado donde quiero llegar».

«Morimos por dentro» ha dicho Moussa B., «la situación es muy difícil, la gente nos mira mal en el autobús y cuando estamos en la calle, hemos caminado por el desierto y pensábamos que al llegar aquí íbamos a tener una vida mejor». Hernández se ha comprometido firmemente: «vamos a intentar por todos los medios que vayáis saliendo, poco a poco y saldrán primero los que lleven más tiempo, aguantad un poco más».

Descenso de las llegadas, el CETI por debajo del límite de ocupación

Según los últimos datos aportados por la Delegación del Gobierno, el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes se encuentra por debajo de su límite de ocupación, con 470 personas residentes, teniendo capacidad para 512, por lo que las condiciones son más favorables que en otros momentos, que el CETI ha llegado a acoger hasta 1.200 personas.

Por otro lado, esta el drástico descenso en relación al mismo periodo de 2019, según el último informe del Ministerio del Interior se mantiene la tendencia a la baja de la llegada de personas migrantes a la ciudad autónoma. Tal y como recoge dicho informe, durante la última quincena de junio ha habido un descenso del 65,7% de las llegadas por vía terrestre, en relación al mismo periodo de 2019. En lo relativo a las llegadas por vía marítima el descenso es aún más pronunciado, alcanzando el 80,3%, según el informe del ministerio de Grande-Marlaska.

Compartir3Tweet2EnviarCompartirCompartir
Noticia anterior

El MDyC insta a Emvicesa a abrir el procedimiento para adjudicar las VPO vacías de Serrano Orive

Siguiente noticia

Dos detenidos por desobediencia al tratar de huir a bordo de una lancha

Otras Noticias

Operación Triunfo 2025: Todo lo que debes saber sobre el reparto de temas y la Gala 10
Actualidad

Operación Triunfo 2025: Todo lo que debes saber sobre el reparto de temas y la Gala 10

18/11/2025

Con cada nueva edición, Operación Triunfo se convierte en uno de los programas más seguidos de la televisión española, y...

Leer másDetails
Preocupación en China por el aumento de muertes prematuras de jóvenes investigadores

Preocupación en China por el aumento de muertes prematuras de jóvenes investigadores

17/11/2025
378.000 empleadas de hogar podrán exigir evaluación de riesgos laborales

378.000 empleadas de hogar podrán exigir evaluación de riesgos laborales

14/11/2025

Vox se dispara entre los jóvenes y erosiona al PP mientras el PSOE toca fondo en apoyo electoral

03/11/2025

Los videojuegos perfectos para vivir un Halloween 2025 de auténtico terror

29/10/2025
Ver más
Siguiente noticia

Dos detenidos por desobediencia al tratar de huir a bordo de una lancha

Un árbitro ceutí en la última fase del programa "Talentos y Mentores" de la RFEF

Lo más leído esta semana

Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel
Sucesos

Funcionaria de prisiones se enamora de un violador convicto y se insemina con una jeringa en plena cárcel

17/11/2025
Estos pensionistas no recibirán la paga extra de Navidad en noviembre de 2025
Sociedad

Estos pensionistas no recibirán la paga extra de Navidad en noviembre de 2025

17/11/2025

Última hora

Montero insiste: habrá Presupuestos en primavera a pesar del veto de Junts
Economía

Montero insiste: habrá Presupuestos en primavera a pesar del veto de Junts

18/11/2025
Alerta meteorológica: España se prepara para una ciclogénesis y frío ártico con nieve en cotas bajas
Nacional

Alerta meteorológica: España se prepara para una ciclogénesis y frío ártico con nieve en cotas bajas

18/11/2025

Tiempo en Ceuta

Ceuta, Spain
martes, noviembre 18, 2025
Sunny
20 ° c
56%
12.2mh
18 c 14 c
Mié
16 c 14 c
Jue
Ver clima de Ceuta
Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras Horarios Ferry Ceuta Algeciras
  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL WhatsApp

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacional
  • Internacional
  • Ceuta
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Horóscopo
  • Santoral del día
  • El Tiempo
  • Farmacias de guardia
  • Cartelera
  • Horario Helicóptero
  • Horario Ferrys
  • Sorteo Cruz Roja
  • Opinión

© 2025 El Periódico de Ceuta - Medio de Comunicación.