• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada yihadismo

Después de aplaudir, toca fortalecer el Sistema Nacional de Salud

Amecopress por Amecopress
18/06/2020
en Actualidad, Coronavirus, Nacional, Sanidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Coincidiendo con la comparecencia del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, una veintena de organizaciones sociales y sindicatos se han reunido esta mañana en las puertas del Congreso de los Diputados para presentar la campaña #DespuésDeAplaudir, que pretende dar continuidad al espíritu de los aplausos promovido desde los balcones en época de confinamiento, y que ha tenido como insignia la defensa de la sanidad pública y universal y el reconocimiento a la encomiable labor del personal sanitario.

Es preciso recordar que, en el estado español, tres cuartas partes de las profesionales sanitarias son mujeres. A pesar de que estas profesiones se han revelado esenciales durante la pandemia, siguen siendo sectores fuertemente precarizados.

Llamamiento a toda la ciudadanía

La campaña #DespuésDeAplaudir llama a la movilización ciudadana para apoyar nuestro sistema sanitario más allá de los aplausos. También plantea a los y las representantes en el Parlamento 12 recomendaciones clave con medidas políticas y presupuestarias necesarias para fortalecer el sistema de salud y reforzar su capacidad para afrontar los desafíos que la pandemia de la Covid-19 ha revelado. Entre ellas, se plantea un incremento del gasto público sanitario de 1.000 euros por persona y año, para acercarlo a la media europea o aumentar en más de 50.000 las camas hospitalarias disponibles.

La alianza de organizaciones recuerda que, “después de aplaudir, ha llegado la hora de dotar con más recursos a nuestra sanidad pública para evitar situaciones de colapso como las que se ha llegado en algunas comunidades autónomas, no exclusivamente debidas a la excepcionalidad de la actual crisis sanitaria. Los constantes recortes que ha sufrido la sanidad española en los últimos años han mermado sustancialmente sus recursos debilitando, en consecuencia, su resiliencia”.

PUBLICIDAD
archivo AmecoPress, cedidas por Médicos del Mundo

El mensaje de las organizaciones “interpela a los representantes políticos para que no olviden que después de aplaudir, toca reconocer que la Atención Primaria juega un papel imprescindible en la salud pública y que es la base de nuestro sistema sanitario”. “Sin ella”, insisten, “no existe prevención que permita la detección temprana de enfermedades. Después de aplaudir toca defender una sanidad pública más fuerte y de carácter universal, que ofrezca atención sanitaria gratuita a toda la población del país, sin excepción”.

La crisis actual, advierte la campaña, nos ha enseñado que” existe un vínculo ineludible entre la salud individual y colectiva”. Negar el derecho a la protección de la salud a personas que viven en nuestro territorio, independientemente de su situación administrativa, “no solo es injusto, sino que puede poner en riesgo la salud del conjunto de la población”.

“Es hora de comprender que la sanidad, si no es para todas las personas, no es para nadie»

“Después de aplaudir” es también una invitación para saber que “es hora de comprender que la sanidad, si no es para todas las personas, no es para nadie, porque es un derecho esencial de la ciudadanía y, por tanto, no debe ser susceptible de mercantilización”. Es fundamental tener presente que la respuesta a la mayor crisis sanitaria que ha vivido este país en la historia reciente ha venido desde la sanidad pública. Los modelos privatizadores impulsados en la última década se guían primordialmente por criterios economicistas y de beneficio que nada tienen que ver con el fin principal de un sistema sanitario que es la protección de la salud de la ciudadanía.

archivo AmecoPress, cedidas por Médicos del Mundo

Después de aplaudir, “toca exigir compromisos hacia una sanidad que no esté sometida a los vaivenes políticos del país”. Es preciso un compromiso fuerte e inequívoco por parte de todos los actores políticos con una sanidad pública, universal y de calidad que cuente con financiación suficiente. Después de aplaudir, pedimos a la ciudadanía que se sume a esta campaña y reclame más sanidad pública y universal.

Entre las organizaciones promotoras figuran Médicos del Mundo, Salud por Derecho, Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria –semFYC-, Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública -FADSP-, UGT, CCOO, Yo Sí Sanidad Universal y otras plataformas, coordinadoras y federaciones. Algunas de ellas han comparecido o lo harán próximamente como entidades expertas en el seno de la Comisión parlamentaria.

Organizaciones promotoras de la campaña #DespuésDeAplaudir:

Médicos del Mundo, semFYC, Salud por Derecho, Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública -FADSP-, UGT, CCOO, Yo Sí Sanidad Universal, Asociación de Enfermería Comunitaria, Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria -Faecap-, FACUA, Consejo General del Trabajo Social y la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos -CEAV, Federación de Asociaciones medicusmundi, Coordinadora Andaluza De Mareas Blancas, Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública de Granada Mdsp-Granada, Plataforma de Centros de Salud de Madrid, Plataforma Garanticemos las Pensiones, Plataforma de Mayores de Getafe, Nafarroako Osasun Publikoaren Aldeko Ekartea y A Voz Da Sanidade De Cangas.

Noticia anterior

España, Marruecos y las fronteras sur de Europa: hay que volver a empezar de nuevo

Siguiente noticia

Elin anima a participar en un «webinario» por el Día Mundial de las personas Refugiadas

Otras Noticias

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca
Actualidad

Victoria aplastante del Ceuta Femenino sobre el Azuqueca

por Redacción
10/05/2025
0

Dominio absoluto en el campo Desde el primer minuto, el Ceuta Femenino dejó claro su objetivo: mantener el liderato. El...

Leer másDetails
Manifestación en Madrid: Clamor por Palestina y contra el comercio de armas con Israel

Manifestación en Madrid: Clamor por Palestina y contra el comercio de armas con Israel

10/05/2025
Un Golpe de Suerte en Ceuta: El Euromillon deja fortuna en la ciudad

Un Golpe de Suerte en Ceuta: El Euromillon deja fortuna en la ciudad

10/05/2025

CCOO desmiente a UGT y defiende los avances logrados en el Convenio de AMGEVICESA

10/05/2025

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.